Aprobaron la reforma del Estatuto Docente

Aprobaron la reforma del Estatuto Docente

María Roberta Perujo Rivas

12 Mayo 2022

0
0
0
s2sdefault

Este jueves, la Legislatura de la Ciudad aprobó la Reforma del Estatuto Docente, lo que significa un cambio histórico para los docentes porteños. A partir de esta modificación, los educadores podrán ascender en su carrera por su formación y no sólo por antigüedad.


La Legislatura de la Ciudad sancionó este jueves una nueva reforma del Estatuto Docente, “lo que significa un cambio histórico para los docentes porteños”, aseguraron desde el Ejecutivo porteño. “Por primera vez, para acceder a un ascenso se le dará mayor importancia a la formación académica por sobre la antigüedad. Así, el nuevo criterio contemplará tanto la experiencia acumulada como la formación específica para el desempeño del rol al momento de determinar el puntaje que lo habilite a una promoción” agregaron.

La iniciativa fue impulsada por el Gobierno de la Ciudad en el marco del Plan Integral de Transformación Educativa que tiene el objetivo de mejorar el sistema educativo para brindarles más herramientas y oportunidades a los docentes y a los alumnos.

Tras dos meses de debate ―y luego de un proceso de 5 años del que participaron más de 15 mil docentes―, la norma que permitirá que los docentes puedan ascender en su carrera sin tener que salir del aula fue aprobada con 32 votos a favor.

Con la sanción de la ley, la Ciudad será la primera jurisdicción del país en implementar la carrera horizontal, que ofrece la posibilidad de ascenso a docentes sin tener que asumir cargos de conducción. Además, incluye dos nuevos cargos, actualizaciones y mejoras en los contenidos y en la profesionalización de los docentes.

El proyecto fue anunciado en la apertura de las Sesiones Ordinarias por el jefe de Gobierno porteño, Horacio Rodríguez Larreta. Luego fue presentado por la diputada por la UCR-Evolución Manuela Thourte, con coautoría de diputados de Vamos Juntos, el Partido Socialista y Republicanos Unidos.

La iniciativa surgió a partir de los espacios de participación con docentes que el Ministerio de Educación de la Ciudad lleva adelante desde 2017, en los que ―entre las distintas instancias y formatos― participaron más de 15 mil docentes, quienes manifestaron interés en contar con otros roles que impliquen un crecimiento en su carrera sin tener que ejercer funciones de conducción.

Objetivos de la Reforma del Estatuto Docente

  • Actualizar la carrera y los contenidos brindando nuevas oportunidades de desarrollo profesional a los docentes.
  • Jerarquizar la profesión docente otorgando nuevos incentivos y formas de reconocimiento salarial vinculados al mérito.
  • Profesionalizar la práctica a través de propuestas formativas para que los docentes estén más preparados para formar a los estudiantes en los desafíos del presente y del futuro.
  • Implementar estrategias para que los docentes con mayor formación y trayectoria elijan trabajar en las escuelas a las que asisten estudiantes que se encuentran en una situación más vulnerable.

Ejes de la Reforma del Estatuto Docente

  1. Equilibrar la formación con la antigüedad en el puntaje docente para el ingreso y ascenso.
  2. Implementar una nueva carrera docente con roles de especialización y dos nuevos cargos.
  3. Articular la formación docente con incentivos salariales.
  4. Potenciar el rol del preceptor con responsabilidades tutoriales.

Los ejes en detalle

  1. Equilibrar la formación con la antigüedad en el puntaje docente para el ingreso y ascenso

Supone lograr un mejor equilibrio entre la experiencia acumulada y la formación específica para el desempeño del rol. Antes el único criterio utilizado era la antigüedad.

Para lograrlo, se desarrollarán nuevos trayectos formativos tanto para docentes que dan sus primeros pasos en el mundo laboral como para aquellos ya avanzados en la carrera.

  1. Implementar una nueva carrera docente con roles de especialización y dos nuevos cargos

La nueva ley plantea la creación de dos nuevos cargos de ascenso en la carrera. Actualmente existen dos cargos a los que se incorporarán los de maestro especialista y maestro coordinador de trayectorias.

El ascenso se logrará a partir de la aprobación de un curso con formación específica en cada caso y la participación en un “curso de oposición”, es decir, un exámen con puntaje entre varios candidatos.

Cargos actuales

  • Maestro de aula titular: punto de partida de la carrera.
  • Maestro secretario: es parte de la conducción de la escuela, tiene una formación enfocada a lo administrativo. Atiende a todas las cuestiones administrativas y da soporte a la conducción en las decisiones que se toman.

Nuevos cargos

Maestro especialista (Nivel Inicial y Primario)

En los niveles Inicial y Primario se suma el cargo de Maestro Especialista. Además de sus funciones y responsabilidades como docente en la sección a su cargo, deberán:

  • Orientar y acompañar en el aula a su cargo a aquellos estudiantes de la formación docente inicial que realicen prácticas en los establecimientos en los que estén asignados, coordinando con el equipo de conducción.
  • Abordar problemáticas específicas en el ámbito de su especialidad en articulación con otros docentes del establecimiento.
  • Registrar prácticas propias en el ámbito de su especialidad y coordinar con el equipo de conducción espacios de puesta en común con sus colegas en los Espacios de Mejora Institucional (EMI) o en otras instancias jurisdiccionales.

Maestro coordinador de trayectorias (Nivel Primario)

En primaria, además del especialista se suma el maestro coordinador de trayectorias escolares. Sus principales funciones serán:

  • Desempeñarse en las escuelas, desarrollando, orientando y promoviendo acciones institucionales que permitan fortalecer la enseñanza y la mejora de los aprendizajes.
  • Intervenir en la dinámica grupal y colaborar con el equipo directivo en la articulación del trabajo con los docentes.
  • Colaborar con el equipo de conducción en la recepción de los programas que establezcan contacto con la escuela con el objeto de enriquecer la labor educativa de la comunidad.

En todos los casos, al igual que para ser maestro secretario, a los nuevos cargos se accederá por concurso.

Los tres cargos de ascenso luego pueden continuar con la carrera docente que ya está en funcionamiento y concursar para vicedirector, director o supervisor.

Una vez que se implemente, habrá equipos docentes con trayectorias más diversas, con distintas especializaciones y recorridos, lo que enriquecerá el desarrollo de las escuelas y el aprendizaje de los alumnos.

  1. Articular la formación con incentivos salariales

Para tener la oportunidad de acceder a estos nuevos cargos, los docentes deberán especializarse en un trayecto formativo específico vinculado al rol que desempeñarán.

Una vez concursado y obtenido el cargo, la especialización se verá reflejada en el aumento salarial correspondiente a su nueva responsabilidad.

Asimismo, los directores titulares que completen sus estudios de posgrado en las áreas prioritarias definidas por el Ministerio de Educación porteño, recibirán una retribución económica adicional de hasta el 20% de su salario en concepto de especialización.

  1. Potenciar el rol del preceptor con responsabilidades tutoriales

La pandemia puso en evidencia la necesidad de acompañar el desarrollo socio-emocional de los alumnos de Nivel Secundario.

En esa línea, y entendiendo la cercanía que tienen los estudiantes con los preceptores, la nueva ley  crea el cargo de Preceptor Tutor. Quien asuma el cargo tendrá la función tutorial de los primeros dos años de la secundaria y hará un seguimiento de los planes personales de aprendizaje.

Además de la mejora salarial y una formación específica, se ofrece una nueva alternativa de desarrollo profesional para los preceptores, valorando y potenciando su rol en la escuela.

0
0
0
s2sdefault

Opinión

más noticias

Política

más noticias

El jefe de Gobierno porteño, Jorge Macri, remarcó la importancia de consolidar una alianza estratégica entre el campo y la Ciudad para fortalecer a la agroindustria como eje del desarrollo económico nacional. Lo hizo durante la apertura del Congreso de Aapresid, que se desarrolla en La Rural.

El actual diputado por la Ciudad, Ricardo López Murphy, confirmó que será candidato en las elecciones de octubre con su partido Republicanos Unidos, descartando una posible alianza con el ex jefe de Gobierno porteño, Horacio Rodríguez Larreta y Graciela Ocaña.

La herramienta de devolución exprés de Saldos a Favor (SAF) del Impuesto sobre los Ingresos Brutos continúa en expansión, alcanzando la devolución de $10.000 millones a más de 13.000 contribuyentes en la Ciudad de Buenos Aires, agilizando así la recuperación de fondos y mejorando la gestión tributaria local.

Legislatura

más noticias

En la Legislatura de la Ciudad de Buenos Aires se realizó un encuentro internacional con mujeres palestinas e israelíes, convocado por el Centro Ana Frank y la Red Iberoamericana “Mujeres Activan por la Paz”, en el marco de un conversatorio centrado en el diálogo, la cooperación y la búsqueda de soluciones pacíficas para los conflictos que atraviesan sus pueblos.

La Legislatura porteña declaró de Interés Cultural y para la Comunicación Social el libro “Industria Naval Argentina 100 años”, una obra que repasa el desarrollo del sector a lo largo de un siglo. El reconocimiento fue impulsado por la diputada María Luisa González Estevarena y contó con la presencia de los autores, Raúl R. y Raúl E. Podetti.

La Legislatura de la Ciudad reconoció a la Asociación Civil Argentina de Aves y a su presidente, Juan María Raggio, por su destacada labor en la conservación y protección de las aves silvestres y el medio ambiente en Argentina, destacando su compromiso con la preservación de la biodiversidad y el cuidado de la naturaleza.

Información General

más noticias

La inflación en la Ciudad de Buenos Aires fue del 2,5% en julio, según el Instituto de Estadística porteño. El acumulado del año alcanza el 18,1% y la variación interanual se ubica en 40,9%. El dato local superó las estimaciones privadas para la inflación nacional, que rondaban el 1,8%.

El Ballet Estable del Teatro Colón cumple 100 años y lo celebra este jueves con una gala especial. Bajo la dirección de Julio Bocca, el histórico cuerpo de danza conmemora su trayectoria, marcada por la excelencia, el profesionalismo y el reconocimiento internacional.

El Gobierno de la Ciudad anunció que el histórico puente en la calle Ciudad de la Paz, sobre las vías del tren Mitre, será reemplazado por una nueva estructura diseñada para el tránsito liviano, con mayor seguridad y modernidad. El puente original, que data de 1916 y presenta fallas estructurales, será restaurado por su valor patrimonial y reubicado en otro punto de la zona.

Seguridad

más noticias

Tres hombres de 18, 21 y 29 años fueron detenidos por la Policía de la Ciudad mientras circulaban en un auto con la patente parcialmente tapada. Durante el procedimiento, se les incautó un arma de fuego y municiones.

La Policía de la Ciudad llevó adelante el desalojo de un ex hotel ubicado en Constitución que permanecía ocupado y funcionando sin habilitación oficial. Este establecimiento había sido clausurado en 2016 debido a graves irregularidades vinculadas a la seguridad e higiene, pero a pesar de ello seguía operando de manera clandestina.

Con la colaboración del Centro de Monitoreo Urbano (CMU), la Policía de la Ciudad detuvo a dos hombres de 38 y 44 años, el primero con varios antecedentes delictivos, que habían incendiado contenedores de residuos en el barrio de Villa Devoto.

Judiciales

más noticias

El Consejo de la Magistratura porteño presentó una nueva versión de Justibot, su asistente virtual, ahora potenciado con inteligencia artificial generativa. La herramienta permite una interacción más ágil y eficiente con el Poder Judicial, en línea con la agenda de innovación tecnológica del organismo.

En el Centro de Convenciones de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires se llevaron a cabo las evaluaciones correspondientes a seis concursos para distintos cargos. Durante el desarrollo de las pruebas participaron autoridades del Consejo de la Magistratura porteño y equipos técnicos que brindaron soporte operativo y logístico.

Con eje en la modernización del sistema judicial, el encuentro federal del FOFECMA analizó el impacto de la inteligencia artificial, los desafíos en la selección de magistrados y el rol institucional de los Consejos de la Magistratura.

Área Metropolitana

más noticias

De acuerdo a las estimaciones del Servicio Meteorológico Nacional para este lunes, en el Área Metropolitana, se espera cielo parcialmente nublado y una marca térmica que oscilará entre los 10 y los 18 grados. Anuncian lluvias a partir del martes por la noche.

El clima en el Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA) enfrenta un miércoles con una máxima de 15 grados. El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) emitió alerta por frío extremo para el sur del país y se espera un "progresivo ascenso" de las marcas para los próximos días.

Luego de una serie de jornadas consecutivas con lluvias y tormentas en el Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA), se espera una seguidilla de días con buenas condiciones del clima, según el pronóstico del tiempo del Servicio Meteorológico Nacional (SMN).
Menerobos Dunia Kekayaan di Mahjong Wins 3: Batu Bara dan Nikel Menjadi Senjata Utama Para Juara
Nikel dan Batu Bara: Rahasia Tersembunyi di Balik Skor Tertinggi Mahjong Wins 3
Menjadi Raja Mahjong Wins 3: Keunggulan Batu Bara dan Nikel dalam Meningkatkan Skill Permainan
Bagaimana Batu Bara dan Nikel Membantu Pemain Mahjong Wins 3 Meraih Skor Tertinggi
Kekayaan Baru di Mahjong Wins 3: Batu Bara, Nikel, dan Strategi Untuk Pemain dengan Skill Terbaik
Nikel dan Batu Bara: Rahasia Tersembunyi di Balik Skor Tertinggi Mahjong Wins 3
Batu Bara, Nikel, dan Emas: Trio Sumber Kekayaan Baru di Dunia Mahjong Wins 3
Menggali Kekayaan Digital: Batu Bara dan Nikel Redefinisikan Mahjong Wins 3
Mahjong Wins 3: Emas Memudar, Batu Bara dan Nikel Muncul Sebagai Raja Kekayaan
Bukan Hanya Keberuntungan: Batu Bara dan Nikel Menjadi Kunci Skill Tertinggi di Mahjong Wins 3
Menambang Kekayaan di Mahjong Wins 3: Batu Bara dan Nikel Mengalahkan Emas dengan Keahlian
Dari Tambang ke Papan Mahjong: Batu Bara dan Nikel Redefinisi Cara Bermain di Wins 3
Mahjong Wins 3: Emas Hilang, Batu Bara dan Nikel Menjadi Senjata Utama Para Pemain Terbaik
Menguasai Mahjong Wins 3: Ketika Batu Bara dan Nikel Merubah Aturan Permainan Kekayaan
suryajp
monggojp
senang303
sukses303
horus303
sboku99
spesial4d
joinbet99