Policía de la Ciudad: Tres años de la desaparición de Karhanyan

Policía de la Ciudad: Tres años de la desaparición de Karhanyan

María Roberta Perujo Rivas

25 Febrero 2022

0
0
0
s2sdefault

A tres años de la desaparición del policía de la Ciudad de Buenos Aires Arshak Karhanyan, amigos, familiares y compañeros exigieron a la justicia que investigue que pasó con el efectivo. El acto se realizó en el barrio porteño de Caballito, donde las cámaras de seguridad registraron la última imagen del joven antes de su desaparición.


Familiares, amigos y compañeros del policía de la Ciudad de Buenos Aires Arshak Karhanyan realizaron hoy un acto en la esquina de Rivadavia y Paysandú, en el barrio porteño de Caballito, donde las cámaras de seguridad registraron la última imagen del joven antes de su desaparición hace exactamente tres años, y exigieron respuestas a la justicia.

"Acá es la última imagen que tenemos de él, lo buscamos desde el 24 de febrero de 2019", dijo un amigo de Arshak, Agustín, mientras pegaba en la pared de un edificio, antes del comienzo del acto, una serie de afiches, aseguró la agencia Telam.

Uno de los afiches mostraba al joven policía a unos metros de la esquina de la avenida Rivadavia y la calle Paysandú, con una mochila y una pala en la espalda, y con la actitud de quien va caminando y se detiene a mirar a su alrededor.

Mientras Agustín, quien fue compañero y amigo de Arshak en el Liceo Militar General San Martín, preparaba el lugar para el acto, llegó Vardush Davtyan, madre del policía desaparecido.

"Cuando me mostraron esta imagen pensé que ya lo iban a encontrar. Cada vez que volvía de trabajar pensaba que mi hijo iba a estar o que iba a haber novedades, pero nunca más supimos nada", dijo a Télam Vardush, quien tiene acento extranjero, ya que vino a la Argentina, desde Armenia, en 1997, cuando Arshak era un niño.

Al ser consultada por la investigación judicial sobre qué sucedió con su hijo, la mujer respondió: "Como dicen acá, esta causa entró en un cajón bien cerrado".

Y agregó: "En un momento de la cuarentena, cuando fui a ver al Presidente, la abrieron un poco, solamente durante tres días en que los canales de aire hablaron del tema, pero después la causa volvió a dormir".

Vardush se refirió de ese modo a un encuentro que tuvo con el presidente Alberto Fernández en la Casa Rosada en agosto del año pasado, cuando se cumplieron dos años y medio de la desaparición de Arshak.

En esa ocasión, el Presidente decidió aumentar el monto de la recompensa para quien aportara información sobre el paradero del joven, y el miércoles por la noche volvió a reunirse con Vardush, pero esta vez en el domicilio de la mujer.

La causa que investiga el paradero de Arshak está a cargo el juez Alberto Baños, quien la mantiene caratulada como averiguación de ilícito, pese a que los familiares y el fiscal pidieron en varias instancias que se investigue como desaparición forzada, lo que implicaría el traslado del expediente al fuero federal.

"Aunque hicimos marchas y pedimos que pongan la carátula desaparición forzada, no tuvimos oportunidad de cambiar", dijo Vardush.

Y agregó que si bien en el juzgado "hay personas que quieren ayudar en la búsqueda, no llegan hasta el juez, que es quien tiene que activar y tiene detenida la causa".

"Los que trabajan en la búsqueda no reciben órdenes de parte del juez, ese es el problema. Pasaron tres años, que más espera", continuó.

Por último, expresó: "No sé dónde está mi hijo, qué le pasó, si lo secuestraron, ¿el juez no ve eso? Está mal toda mi familia, vivimos por la esperanza de encontrar a Arshak. Pido que activen esa causa, le pido al juez que ordene buscarlo, tiene que hacer su trabajo".

Arshak fue visto por última vez el 24 de febrero de 2019, y según pudo verse en las grabaciones de las cámaras de seguridad de la zona, ese día, cerca de la 13, recibió la visita de un compañero de la Policía de la Ciudad, Leonel Herba, con quien dialogó durante unos 40 minutos en la puerta del edificio donde vivía, en la avenida Directorio al 900, en el barrio de Caballito.

Una hora después salió de su casa, retiró dinero de un cajero automático y compró una pala en una sucursal de la cadena Easy ubicada a metros de Rivadavia y Paysandú.

Cuando desapareció, Arshak tenía 27 años, estudiaba Ingeniería en Sistemas Informáticos en la Universidad Tecnológica Nacional y se desempeñaba en una comisaría de Caballito, ubicada en la calle Valle, luego de haber trabajado durante cuatro años en un área que realizaba investigaciones.

La familia de Arshak y sus abogados denunciaron varias irregularidades en la causa judicial que investiga su paradero, la principal es que es la propia Policía de la Ciudad la encargada de investigar y realizar peritajes.

Otra de las irregularidades que advirtieron es, justamente, un supuesto error cometido por peritos de la Policía de la Ciudad en el que se borró todo el contenido del teléfono celular del joven.

Una tercera irregularidad es que los abogados de la familia de Arshak nunca lograron obtener e incorporar a la investigación otras imágenes de las cámaras de seguridad que permitirían saber hacia dónde caminó el joven policía y qué sucedió con él luego que pasara por la esquina de Rivadavia y Paysandú, en pleno barrio de Caballito cerca de las 15 horas.

Del acto por el tercer aniversario de su desaparición, también participaron integrantes del centro de estudiantes de la UTN y de la Asociación Cultural Armenia.

En tanto, la Secretaría de Derechos Humanos de la Nación volvió a pedir la aparición de Karhanyan. "A tres años de la desaparición de Arshak Karhanyan, la Secretaría de Derechos Humanos continúa reclamando por su aparición", manifestó el organismo encabezado por Horacio Pietragalla Corti en un comunicado, y aseguró que "seguimos acompañando a la familia de Arshak en el reclamo de justicia".

0
0
0
s2sdefault
Melampaui Emas Transformasi Kekayaan dari Logam Nikel hingga Simbol Scatter Hitam Emas di Mahjong Ways 2
Mendefinisikan Ulang Harta Bagaimana Nilai Nikel dan Kilauan Scatter Hitam Emas di Mahjong Ways 2 Bersinergi Menciptakan Kekayaan Modern
Korelasi Unik Studi Kasus tentang Nikel dan Scatter Hitam Emas Mahjong Ways 2 sebagai Indikator Kemakmuran Kontemporer
Episentrum Kekayaan Baru Mengapa Nikel dan Fenomena Scatter Hitam Emas Mahjong Ways 2 Menjadi Tren Finansial yang Tidak Konvensional
Bukan Sekadar Komoditas Nikel dan Scatter Hitam Emas Mahjong Ways 2 Representasi Strategi Akuisisi Kekayaan di Abad Ini
Pergeseran Paradigma Saat Investasi Nikel Berdampingan dengan Kejadian Scatter Hitam Emas di Mahjong Ways 2 Sebuah Kisah Kekayaan Terlahir
Tinjauan Analitis Bagaimana Nilai Nikel dan Kemunculan Scatter Hitam Emas di Mahjong Ways 2 Menggeser Persepsi Publik tentang Harta
Revolusi Finansial Mengapa Fokus pada Nikel dan Scatter Hitam Emas Mahjong Ways 2 Menjadi Jalur Inovatif Menuju Kemandirian Finansial
Dua Pilar Kemakmuran Menggali Potensi Nikel dan Scatter Hitam Emas Mahjong Ways 2 sebagai Fondasi Kekayaan yang Unik
Narasi Kekayaan Abad ke-21 Dari Potensi Nikel di Tanah hingga Manifestasi Scatter Hitam Emas di Mahjong Ways 2
Menyingkap Kekuatan Tersembunyi Batu Bara dan Emas yang Menjadi Penanda Kekayaan Abadi
Lebih Dari Emas Menggali Makna Baru di Balik Batu Bara dan Simbol Kekayaan Sejati
Kekayaan Tak Terduga Batu Bara dan Hitam Emas Menyulam Ulang Peta Ekonomi Global
Menggali Kekayaan Sejati Dari Emas hingga Batu Bara, Menelusuri Simbol Kekuatan Material
Scatter Hitam Emas Fenomena Baru yang Menantang Paradigma Kekayaan Masa Kini
Batu Bara dan Emas Dua Sisi Mata Uang dalam Perjalanan Mencari Keabadian Kekayaan
Transformasi Kekayaan Dari Mineral Tradisional ke Simbol Scattter Hitam Emas dalam Dunia Modern
Simbol Scatter Hitam Emas Mahjong Ways 2 Kekuatan Alam Mengapa Batu Bara dan Emas Tak Lagi Hanya Tentang Materi
Di Balik Kilauan Scatter Hitam Mahjong Wins 3 Bagaimana Batu Bara dan Emas Membentuk Arsitektur Kekayaan Global
Mewujudkan Kekayaan Abadi Dari Gemerlap Emas hingga Pembaruan Makna Batu Bara dan Scatter Hitam Mahjong Wins 3
suryajp
monggojp
senang303
sukses303
horus303
sboku99
spesial4d
joinbet99