La Ciudad puso en valor el Paseo de las Malvinas

La Ciudad puso en valor el Paseo de las Malvinas

María Roberta Perujo Rivas

06 Abril 2022

0
0
0
s2sdefault

El espacio que recuerda simbólicamente a cada uno de los soldados fallecidos en combate con un árbol fue renovado en forma integral: se colocaron nuevas placas conmemorativas, se repusieron 407 árboles nativos, se construyeron a nuevo los caminos internos, se iluminó la cartelería y se acondicionó el área verde.


En conmemoración de los 40 años de la Guerra de 1982, el Gobierno de la Ciudad renovó de forma integral el Paseo de las Malvinas del Parque Indoamericano, el único espacio donde se rinde homenaje a los caídos mediante árboles. Los nombres de los 649 argentinos fallecidos en el Atlántico Sur están presentes en los nuevos monolitos incorporados al recinto, donde también se repusieron más de 400 árboles y se remodelaron los senderos de tránsito peatonal interno. Junto a cada árbol, una placa recuerda el nombre de cada argentino caído en combate.

“Desde la Ciudad reafirmamos nuestro compromiso con el reclamo del pleno ejercicio de la soberanía argentina sobre las Islas Malvinas. Con esta obra rendimos homenaje a los caídos, a los veteranos y a sus familiares”, indicó el jefe de Gobierno, Horacio Rodríguez Larreta.

Frente a uno de los árboles del paseo fue donde el suboficial Juan José Villaverde tuvo su primer reencuentro tras la guerra con el soldado Daniel Alberto Ugalde, fallecido en Malvinas. “La primera vez que pude hablar con él fue en el árbol que lleva su nombre”, recuerda hoy emocionado. “Coloqué una rodilla al piso y, mirando al árbol, sentí que estaba hablando con él, necesitaba que fuera él. Pasar por la avenida y ver los árboles, para mí, es recordar a mi soldado”, agregó.

La puesta en valor del cenotafio es celebrada por los veteranos de guerra. “Sentir el abrazo del pueblo en cada instante es sentirnos vivos y útiles. En cada homenaje uno puede abrir el corazón y sentir que valió la pena defender lo que es nuestro”, opina el veterano Esteban Tríes. “Cada obra homenaje es realmente un valor agregado para aquellos héroes que dieron la vida sin pedir nada a cambio. Son esos héroes cuyas familias están agradecidas cuando ven la memoria de su hijo o hermano reflejado en un árbol, un parque, una placa, una calle o una escuela”, agregó quien 40 años después asegura que Malvinas representó para él “un diccionario de vida”.

Los nombres de los combatientes están organizados en el predio de Villa Soldati distribuidos por filas y por orden alfabético a lo largo de senderos. Inaugurado en 1999, el Paseo abarca cerca de diez hectáreas y se compone de tres sectores: Gran Malvina (que cuenta con 8 senderos, con los apellidos de la A a la G), Soledad (15 senderos, G-S) y Puerto Argentino (con 5 senderos, S-Z), todos ellos señalizados con nueva cartelería. Un gran letrero informativo permite a los visitantes orientarse en la bienvenida al Paseo.

“El objetivo es mantener vivo el recuerdo de los combatientes en la memoria colectiva, en este caso en un espacio que representa el segundo pulmón verde de la Ciudad”, señaló Julia Domeniconi, secretaria de Atención Ciudadana y Gestión Comunal. “Un merecido reconocimiento y una forma de honrar a nuestros héroes”, agregó.

“Este año se construyeron 649 nuevos monolitos de hormigón acompañados de placas que representan a cada combatiente. Además, se les incorporó iluminación puntual a cada uno, se mejoró y repuso la cartelería y se recompusieron los caminos internos”, detalló Victoria Roldán Mendez, subsecretaria de Gestión Comunal.

El conjunto se completa con la zona de oratoria, donde se renovó la pintura, y la denominada Llama eterna, monumento escultural lumínico cuya estructura incorporó la silueta de las Islas Malvinas trazada con 649 puntos, uno por cada caído.

Silvina, hermana del soldado Edgardo Roberto Prámparo, joven de 19 años que perdió la vida en el crucero General Belgrano, celebra las tareas de mejora llevadas a cabo en el parque y destaca la importancia de su mantenimiento. “Es lindo tener un reconocimiento y que estén sus nombres ahí. Fuimos cuando el paseo se inauguró con un hermoso árbol y una placa que identificaba el nombre de mi hermano. Los familiares llevamos a los caídos en el corazón, pero es importante el reconocimiento público y el recordatorio para que nadie se olvide”, subraya.

Plantación de tarumas

La reforma del predio fue desarrollada por la Secretaría de Atención Ciudadana y Gestión Comunal y el Ministerio de Espacio Público e Higiene Urbana. Las obras comenzaron el año pasado con la plantación de 407 tarumas, árboles nativos que reemplazaron a los cipreses que habían sido plantados previamente y que no se adaptaron a las condiciones del terreno. “En esta oportunidad se plantó una especie que, al ser de la región, se adapta mucho mejor a las condiciones del ambiente del lugar”, apuntó la directora de Arbolado. El objetivo es completar la reposición total en siguientes intervenciones.

El ‘abanderado’ Guillermo Tedone y la maestra Norma Caamano junto a los veteranos de Malvinas Daniel Tosolini, Juan José Villaverde, Daniel Marchi, Eduardo Gómez, Marcelo Colombrera José Robles y Edgardo González.

Sobre las nuevas plantaciones, cuyos árboles fueron provistos por el Vivero de Flora Autóctona que funciona en la sede del Centro de Información y Formación Ambiental de la Secretaría de Ambiente, el ingeniero agrónomo y gerente de BA Arbolado, Jorge Fiorentino, matizó: “Esta especie autóctona crecía en la zona antes del desarrollo de la ciudad, por lo que es un elemento importante esta apuesta por su recuperación. Además, tiene la característica de que se adapta a las condiciones de excesiva humedad del suelo, que es lo que presenta el terreno del Parque Indoamericano”.

El área verde está dotada de un sistema de bombas de riego. Sobrevolando el predio, cada tarde flamea en lo alto la bandera argentina sobre un mástil de 30 metros de alto. Ex combatientes de la Comuna 8, varios de los cuales suelen frecuentar y reunirse en el Paseo, se encargan de que así sea, encomendando el izado diario a sus “abanderados”. Guillermo Tedone asume esta labor a diario desde hace años. “Este es un parque de homenaje permanente, no solo a los caídos, sino a los que volvieron de la guerra”, señala.

El Paseo Malvinas puede visitarse diariamente en horario de 9 a 19 horas. El recinto posee un cercado de seguridad y varios accesos. Al caer la tarde, los 649 monolitos conmemorativos se encienden mediante un sistema lumínico con el afán de mantener vivo el recuerdo de los caídos en la guerra.

0
0
0
s2sdefault
Melampaui Emas Transformasi Kekayaan dari Logam Nikel hingga Simbol Scatter Hitam Emas di Mahjong Ways 2
Mendefinisikan Ulang Harta Bagaimana Nilai Nikel dan Kilauan Scatter Hitam Emas di Mahjong Ways 2 Bersinergi Menciptakan Kekayaan Modern
Korelasi Unik Studi Kasus tentang Nikel dan Scatter Hitam Emas Mahjong Ways 2 sebagai Indikator Kemakmuran Kontemporer
Episentrum Kekayaan Baru Mengapa Nikel dan Fenomena Scatter Hitam Emas Mahjong Ways 2 Menjadi Tren Finansial yang Tidak Konvensional
Bukan Sekadar Komoditas Nikel dan Scatter Hitam Emas Mahjong Ways 2 Representasi Strategi Akuisisi Kekayaan di Abad Ini
Pergeseran Paradigma Saat Investasi Nikel Berdampingan dengan Kejadian Scatter Hitam Emas di Mahjong Ways 2 Sebuah Kisah Kekayaan Terlahir
Tinjauan Analitis Bagaimana Nilai Nikel dan Kemunculan Scatter Hitam Emas di Mahjong Ways 2 Menggeser Persepsi Publik tentang Harta
Revolusi Finansial Mengapa Fokus pada Nikel dan Scatter Hitam Emas Mahjong Ways 2 Menjadi Jalur Inovatif Menuju Kemandirian Finansial
Dua Pilar Kemakmuran Menggali Potensi Nikel dan Scatter Hitam Emas Mahjong Ways 2 sebagai Fondasi Kekayaan yang Unik
Narasi Kekayaan Abad ke-21 Dari Potensi Nikel di Tanah hingga Manifestasi Scatter Hitam Emas di Mahjong Ways 2
Menyingkap Kekuatan Tersembunyi Batu Bara dan Emas yang Menjadi Penanda Kekayaan Abadi
Lebih Dari Emas Menggali Makna Baru di Balik Batu Bara dan Simbol Kekayaan Sejati
Kekayaan Tak Terduga Batu Bara dan Hitam Emas Menyulam Ulang Peta Ekonomi Global
Menggali Kekayaan Sejati Dari Emas hingga Batu Bara, Menelusuri Simbol Kekuatan Material
Scatter Hitam Emas Fenomena Baru yang Menantang Paradigma Kekayaan Masa Kini
Batu Bara dan Emas Dua Sisi Mata Uang dalam Perjalanan Mencari Keabadian Kekayaan
Transformasi Kekayaan Dari Mineral Tradisional ke Simbol Scattter Hitam Emas dalam Dunia Modern
Simbol Scatter Hitam Emas Mahjong Ways 2 Kekuatan Alam Mengapa Batu Bara dan Emas Tak Lagi Hanya Tentang Materi
Di Balik Kilauan Scatter Hitam Mahjong Wins 3 Bagaimana Batu Bara dan Emas Membentuk Arsitektur Kekayaan Global
Mewujudkan Kekayaan Abadi Dari Gemerlap Emas hingga Pembaruan Makna Batu Bara dan Scatter Hitam Mahjong Wins 3
suryajp
monggojp
senang303
sukses303
horus303
sboku99
spesial4d
joinbet99