Operativo de la Ciudad

Operativo de la Ciudad

María Roberta Perujo Rivas

27 Abril 2022

0
0
0
s2sdefault

Como consecuencia de los fuertes vientos que azotaron la Ciudad durante la madrugada de este miércoles, el Gobierno de la Ciudad relevó la caída de dos postes y ramas, árboles y el daño en 19 vehículos. La Comuna 4 fue la más afectada, y no hubo heridos registrados.


El martes, la Ciudad puso en marcha un operativo integral a raíz del alerta del Servicio Meteorológico Nacional por fuertes tormentas y se activó el Plan de Respuesta de Emergencias por lluvias.

En la mañana del miércoles los equipos de Defensa Civil, Alumbrado Público, y Atención Ciudadana junto con la Policía de la Ciudad y Bomberos están trabajando en cada uno de los puntos donde se requiere asistencia. Se están removiendo árboles y ramas y vehículos dañados. Los daños afectan a alrededor de 19 vehículos estacionados en la vía pública.

En el Centro Único de Coordinación y Control (CUCC), que concentra llamadas que ingresan a la línea 103 (Emergencias Defensa Civil) y las derivadas del 911 (Emergencias), se registraron un total de 321 situaciones, 319 a causa de los fuertes vientos y 2 relacionados con anegamientos. La mayor cantidad de llamados se originaron por hechos en la Comuna 7, seguida de la Comuna 4. Tanto los Pasos Bajo Nivel como Estaciones de Bombeo operaron sin inconvenientes.

Del operativo participan los ministerios de Justicia y Seguridad; Espacio Público e Higiene Urbana; y Salud, y la Secretaría de Atención Ciudadana y Gestión Comunal.

Alrededor de las 3 de la madrugada, un frente de rápido desplazamiento causó ráfagas de viento de al menos 80 km/h y un máximo de 10 mm acumulados por hora, con muy poco granizo chico.

El Plan contempló la cobertura con presencia de personal en distintos puntos identificados previamente de acuerdo al nivel de alerta emitido. Se encontraron principalmente en la zona norte y zona sur de la Ciudad, como por ejemplo en los barrios de Núñez y La Boca.

A medida que avanzaron las tormentas se analizaron los distintos focos y se redistribuyeron los móviles según la necesidad. Los trabajos se encuentran a cargo de la Subsecretaría de Emergencia de la Ciudad por medio de la Dirección General de Defensa Civil, la Dirección General de Logística, la Dirección General de Guardia de Auxilio y Emergencias y al Cuerpo de Bomberos de la Ciudad.

La Secretaría de Atención Ciudadana y Gestión Comunal activó el protocolo de emergencias y movilizó 21 cuadrillas de arbolado conformadas por un total de 42 móviles y 80 personas, que cubren todo el territorio porteño. Su tarea es acudir de inmediato a cualquier zona en la que un ejemplar presente riesgo de caída total o parcial.

Cada cuadrilla contó con personal especializado y las herramientas necesarias para realizar distintos trabajos entre los que se destacan la poda de balanceo, reducción de copa y de los troncos que potencialmente pudieran obstruir la circulación en las calles.

Asimismo, desde cada Comuna se designó un móvil con un inspector de arbolado que tiene la tarea de detectar posibles riesgos e inspeccionar áreas que hayan sido afectadas y que requieran de trabajos.

Por otro lado, 14 móviles de carga cubren la totalidad del territorio para poder trasladar rápidamente aquellas ramas y ejemplares caídos.

El Ministerio de Espacio Público e Higiene Urbana lleva a cabo diariamente tareas de mantenimiento de la Red Pluvial de la Ciudad de Buenos Aires para disminuir el riesgo de sufrir anegamientos durante los fenómenos climáticos.

En el espacio público, en tanto, se realiza el barrido y despeje de rejas de sumideros para permitir el libre escurrimiento de las aguas y la recolección de residuos diseminados (incluye hojas, residuos mal dispuestos o volados, etc). Además, se realiza el retiro preventivo de vallados de obras por posibles vientos.

Los trabajos de mantenimiento de la Red Pluvial consisten en la limpieza y mantenimiento de sumideros y bocas de registro, así como también de los conductos subterráneos de la Ciudad. Estas tareas son fundamentales para que no se obstruya la red pluvial con residuos, como por ejemplo bolsas plásticas, que son la principal causa de obstrucción de los conductos porque los tapan y no permiten que circule el agua.

Estos operativos preventivos se centran especialmente en las zonas definidas como anegables o críticas, en base a un plano dispuesto por Defensa Civil.

Qué tareas preventivas realiza la Ciudad

  • Limpieza y mantenimiento de casi 30 mil sumideros.
  • Limpieza y mantenimiento de las 10 mil bocas de registro que tiene la Ciudad.
  • Limpieza y mantenimiento de más de 840 km de conductos subterráneos.
  • Mantenimiento diario de las 4 estaciones de bombeo (Boca-Barracas, Vega, White, Maldonado), que permite aislar determinadas cuencas del río o riachuelo durante eventos hidrometeorológicos desfavorables evitando así anegamientos o inundaciones.
  • Mantenimiento de los elementos internos en las 11 cuencas de la Ciudad.
  • Mantenimiento anual de 32 pasos bajo nivel (sumideros, sala de bombas, instalaciones eléctricas, mecánicas e hidráulicas, grupos electrógenos e instalaciones conexas).

Plan Hidráulico de la Ciudad

En 2009, el GCBA puso en marcha el Plan Hidráulico, un conjunto de obras, programas y acciones que causó el fin de las inundaciones en la Ciudad. Desde el 2015 hasta la fecha se construyeron 28 kilómetros de conductos y ramales.

Por su importancia se destacan los dos túneles aliviadores del Maldonado, el Segundo emisario del Arroyo Vega, la mejora de eficiencia del Arroyo Medrano y una gran cantidad de ramales distribuidos en toda la ciudad, especialmente en la cuenca del Arroyo Cildáñez. La Ciudad cuenta con 29.468 sumideros y más de 840 km de conductos.

0
0
0
s2sdefault
Bukan Sekadar Timpaan Nikel dan Scatter Hitam Menggenapi Simfoni Kekayaan Alternatif
Gelanggang Nilai Tak Terduga Saat Nikel dan Scatter Hitam Mahjong Mengudeta Takhta Emas
Metafisika Harta Karun Dari Perut Bumi Nikel Hingga Jantung Scatter Hitam Mahjong Ways 2
Dinamika Kekayaan Absurd Antara Logam Industri dan Jimat Digital Mahjong Ways 2
Semboyan Kekayaan Baru Menguak Ganjaran Nikel dan Kilau Scatter Hitam di Lingkar Mahjong
Sinekdoke Kekayaan Bagaimana Partikel Nikel dan Scatter Hitam Merengkuh Makna Harta Sejati
Hibrida Harta Karun Nikel sebagai Substrat dan Scatter Hitam Mahjong sebagai Katalis Nilai
Prolegomena Harta Alternatif Nikel dan Mahjong Ways 2 Menjelaskan Kembali Kemewahan
Dekadensi Emas Eksistensi Nikel Titik Temu Kekayaan Baru di Scatter Hitam Mahjong Ways 2
Alegori Kekayaan Nikel dan Scatter Hitam Mahjong Sebagai Simbol yang Lebih Berharga dari Emas
Dramaturgi Nilai Bagaimana Nikel dan Simbol Mahjong Wins 3 Memainkan Peran Kekayaan Baru
Epistemologi Kekayaan Dari Tambang Nikel ke Scatter Hitam Mahjong Menggali Ulang Arti Sejati Harta
Heliografi Kekayaan Nikel dan Scatter Hitam Mahjong Wins 3 Merekam Jejak Harta di Era Digital
Kontemplasi Harta Bukan Emas Tapi Nikel dan Scatter Mahjong Mengajak Kita Merenung Kembali tentang Kekayaan
Reverberasi Nilai Getaran Nikel dan Gaung Scatter Hitam Mahjong Menggema sebagai Mata Uang Baru
Subversi Harta Nikel dan Scatter Hitam Mahjong Wins 3 Mendobrak Hierarki Emas yang Sudah Usang
Anomali Kekayaan Fenomena Nikel dan Scatter Hitam di Mahjong yang Tidak Sesuai Aturan Emas
Sinkretisme Kekayaan Perpaduan Unik Antara Nikel Industri dan Simbol Digital di Mahjong Wins 3
Interstisial Harta Kekayaan Ada di Ruang Sempit Antara Nikel dan Scatter Hitam Mahjong Wins 3
Klimaks Emas Babak Akhir Dominasi Saat Nikel dan Scatter Hitam Mahjong Mengambil Alih Panggung Kekayaan Dunia
suryajp
monggojp
senang303
sukses303
horus303
sboku99
spesial4d
joinbet99