El plan para reconvertir el Microcentro

El plan para reconvertir el Microcentro

Juan Pablo Rebora

27 Abril 2022

0
0
0
s2sdefault

La situación del Microcentro porteño se vio particularmente afectada por los efectos de la pandemia y el aislamiento. Eso abrió una oportunidad enorme para reformular el área y que deje de funcionar exclusivamente como un centro financiero para convertirse en un lugar para vivir, con espacios públicos de calidad y comercios de cercanía.


El plan contempla intervenciones urbanísticas y de mejoras en la infraestructura pública del área microcentro con el objetivo de transformarlo en un barrio con usos equilibrados y más accesibles.

Ejes principales de la transformación:

  • Ampliar la oferta y la demanda de inmuebles con destino a vivienda familiar.
  • Consolidar la actividad comercial, gastronómica, artística y cultural.
  • Proteger y promover la puesta en valor del patrimonio cultural y paisajístico.
  • Promover la construcción y la adaptación de los edificios existentes a usos mixtos, incorporando mayor disponibilidad de unidades con destino vivienda.
  • Promover la locación de inmuebles comerciales a micro y pequeñas empresas en áreas de alto tránsito comercial.
  • Ampliar el horario de actividad comercial gastronómica, artística y cultural.
  • Generar soluciones urbanísticas a través de intervenciones en el espacio público y edificios públicos, para impulsar la transitabilidad peatonal, mejorar el espacio público existente y promover el aumento del espacio verde público y de los espacios de recreación y encuentro social.

“Hace tiempo venimos implementando políticas públicas para hacer de Buenos Aires una ciudad cada vez más equilibrada, con mayor mixtura de usos en cada barrio, más verde y fomentando el desarrollo local, es decir una Ciudad sostenible. Con el subte, las ciclovías y el Metrobús, es el lugar más interconectado de la Ciudad. Además, es un sector con una gran oferta cultural, comercial y de servicios que lo convierten en la zona ideal para vivir y profundizar el concepto de la ciudad de 15 minutos. El microcentro porteño es considerado el centro financiero de Buenos Aires y una de las zonas más visitadas por turistas de todo el mundo. Previo a la pandemia solía ser de los barrios más transitados durante el día, pero se apagaba de noche”, explicó Álvaro García Resta, secretario de Desarrollo Urbano.

Y detalló: “Al cambiar las condiciones para los trabajadores y el turismo, bajó un 70% el flujo de personas que se movilizaban hacia oficinas, comercios, bancos, locales gastronómicos o lugares de interés cultural. El teletrabajo se impuso como modalidad y quedaron vacías las oficinas, que representan el 60% de la ocupación del centro, mientras que el 20% corresponde a locales de uso comercial y solo el 20% restante a viviendas particulares. Hoy tenemos la oportunidad de transformar el microcentro porteño en un barrio para vivir, con una amplia mixtura de usos que les permita a las personas tener su trabajo, la escuela de sus hijos y su centro de salud dentro del mismo barrio, con espacios públicos de calidad y comercios de cercanía.”

“Es muy importante que el microcentro vuelva a tener el flujo de gente que normalmente tenía. Qué sea un área urbana, sostenible e inteligente para potenciar el desarrollo económico y hacerla atractiva para vivir”, sostuvo el ministro de Desarrollo Económico y Producción José Luis Giusti. Y agregó: “Con los créditos y las exenciones impositivas, queremos empujar un proceso de transformación que permita un mix de usos diferentes. Ya no sólo oficinas, sino que haya un porcentaje de viviendas, así como también servicios de educación, entretenimiento y gastronomía como cualquier barrio de la Ciudad”.

“El nuevo Plan Microcentro busca hacer de esta zona de la Ciudad un espacio público más habitable y transitable: atractivo, confortable y adaptable a distintos usos, con una mirada sustentable que incluye una mejor calidad ambiental, y más superficie verde y absorbente. Esta estrategia está acompañada por tareas de mantenimiento para preservar la identidad cultural del Microcentro”, afirmó Clara Muzzio, ministra de Espacio Público e Higiene Urbana.

Herramientas para la transformación:

Ajustes normativos en el Código de Edificación

 

Se incorporó al Código de Edificación el capítulo 3.10 destinado a intervenciones en edificios existentes para que puedan adaptarse a usos mixtos sin que se requieran grandes intervenciones edilicias, pero garantizando las condiciones de seguridad.

 

El apartado incluye criterios sobre los medios de salida, condiciones de accesibilidad, requerimientos de iluminación y ventilación, aplicables a cambios de uso del edificio (refuncionalización de oficinas a vivienda, por ejemplo), con o sin ampliación de superficie.

 

Si bien lo planteado en el Código de Edificación tiene validez en toda la Ciudad, el microcentro va a ser la primera área en donde se aplicaría esta incorporación.

 

Fondo para el Desarrollo Urbano Sostenible

 

El Fondo de Desarrollo Urbano Sostenible (FoDUS) estará destinado a financiar planes, programas y proyectos que promuevan el desarrollo de determinados barrios de la Ciudad con prioridad en la zona sur, Barracas, y el macro y microcentro porteño, que fue particularmente afectado por los efectos de la pandemia y el aislamiento.

El FoDUS generará instrumentos económicos y urbanísticos para impulsar el desarrollo urbano de la Ciudad a través de iniciativas públicas, privadas o mixtas. Además, permitirá financiar planes, programas y proyectos que impliquen mejoras en los barrios incluidos como Áreas de Regeneración Sostenible y otorgar créditos para favorecer el acceso a la vivienda.

0
0
0
s2sdefault
Bukan Sekadar Timpaan Nikel dan Scatter Hitam Menggenapi Simfoni Kekayaan Alternatif
Gelanggang Nilai Tak Terduga Saat Nikel dan Scatter Hitam Mahjong Mengudeta Takhta Emas
Metafisika Harta Karun Dari Perut Bumi Nikel Hingga Jantung Scatter Hitam Mahjong Ways 2
Dinamika Kekayaan Absurd Antara Logam Industri dan Jimat Digital Mahjong Ways 2
Semboyan Kekayaan Baru Menguak Ganjaran Nikel dan Kilau Scatter Hitam di Lingkar Mahjong
Sinekdoke Kekayaan Bagaimana Partikel Nikel dan Scatter Hitam Merengkuh Makna Harta Sejati
Hibrida Harta Karun Nikel sebagai Substrat dan Scatter Hitam Mahjong sebagai Katalis Nilai
Prolegomena Harta Alternatif Nikel dan Mahjong Ways 2 Menjelaskan Kembali Kemewahan
Dekadensi Emas Eksistensi Nikel Titik Temu Kekayaan Baru di Scatter Hitam Mahjong Ways 2
Alegori Kekayaan Nikel dan Scatter Hitam Mahjong Sebagai Simbol yang Lebih Berharga dari Emas
Dramaturgi Nilai Bagaimana Nikel dan Simbol Mahjong Wins 3 Memainkan Peran Kekayaan Baru
Epistemologi Kekayaan Dari Tambang Nikel ke Scatter Hitam Mahjong Menggali Ulang Arti Sejati Harta
Heliografi Kekayaan Nikel dan Scatter Hitam Mahjong Wins 3 Merekam Jejak Harta di Era Digital
Kontemplasi Harta Bukan Emas Tapi Nikel dan Scatter Mahjong Mengajak Kita Merenung Kembali tentang Kekayaan
Reverberasi Nilai Getaran Nikel dan Gaung Scatter Hitam Mahjong Menggema sebagai Mata Uang Baru
Subversi Harta Nikel dan Scatter Hitam Mahjong Wins 3 Mendobrak Hierarki Emas yang Sudah Usang
Anomali Kekayaan Fenomena Nikel dan Scatter Hitam di Mahjong yang Tidak Sesuai Aturan Emas
Sinkretisme Kekayaan Perpaduan Unik Antara Nikel Industri dan Simbol Digital di Mahjong Wins 3
Interstisial Harta Kekayaan Ada di Ruang Sempit Antara Nikel dan Scatter Hitam Mahjong Wins 3
Klimaks Emas Babak Akhir Dominasi Saat Nikel dan Scatter Hitam Mahjong Mengambil Alih Panggung Kekayaan Dunia
suryajp
monggojp
senang303
sukses303
horus303
sboku99
spesial4d
joinbet99