Fuerte aumento de la venta ilegal callejera

Fuerte aumento de la venta ilegal callejera

Juan Pablo Rebora

10 Mayo 2023

0
0
0
s2sdefault

De acuerdo a un informe privado, difundido este miércoles, la venta ilegal callejera en la ciudad de Buenos Aires creció 19,3% interanual en el mes de abril. Los detalles, en esta nota.


La venta ilegal callejera en la ciudad de Buenos Aires creció 19,3% interanual en abril, de acuerdo con un relevamiento realizado por la Cámara Argentina de Comercio.

Durante abril se detectaron 1.117 puestos de venta ilegal callejera en las áreas relevadas, un 19,3% más que en abril de 2022, mientras que, en relación con la medición previa (marzo de 2023), hubo una baja de 1,2%.

Entre las zonas más afectadas, la Avenida Avellaneda tuvo una participación de 28,7% en el total detectado en avenidas y calles; mientras Once tuvo una participación de 28,4%.

El rubro más comercializado fue indumentaria y calzado, que abarcó el 78%, seguido por alimentos y bebidas con el 10,5% del total.

El principal centro de comercialización ilegal para esas categorías fue la zona de Balvanera, entre las avenidas y calles y la estación Once de Septiembre, entre las estaciones y plazas.

Por otro lado, se registró un incremento de 2,9% en los casos de piratería respecto de marzo de 2023, al detectarse un total de 969 casos.

Once encabezó las falsificaciones del rubro indumentaria y calzado y de óptica, fotografía, relojería y joyería.

Por otra parte, se relevó la ciudad de La Plata, donde se detectaron 356 puestos de venta callejera ilegal en las avenidas, calles y peatonales, con una suba de 37,5% respecto de abril de 2022 y un aumento de 87,4% en relación con marzo de este año.

Las cuadras más afectadas se ubicaron en Plaza San Martín (calles desde 6 a 7 y 50 a 54), con 211 puestos; y en segundo lugar se ubicó Plaza Italia (Calle 7 y 44) con 87 puestos.

El rubro con mayor incidencia en las calles, avenidas y peatonales del centro comercial platense fue indumentaria y calzado, que representó un 84,5% de los rubros observados; y óptica, relojería, fotografía y joyería se ubicó en segundo lugar con el 8% del total.

0
0
0
s2sdefault
Liur Walet Emas dan Putaran Keberuntungan: Kunci Kekayaan dari Dua Dunia yang Berbeda
Sarang Walet di Atas Awan: Bagaimana Mega Wheel Pragmatic Play Menjadi Roda Keberuntungan Modern
Tangan Ajaib di Balik Cuan: Kisah Liur Walet dan Mega Wheel yang Mengguncang Peta Kekayaan
Bukan Harta Karun Biasa: Liur Walet dan Mega Wheel, Sinergi Kekayaan Abad ke-21
Simfoni Kekayaan: Saat Liur Walet Berpadu Irama Mega Wheel Pragmatic Play
Antara Emas Putih dan Roda Pelangi: Kisah Liur Walet dan Mega Wheel yang Mendefinisi Ulang Kekayaan
Jalur Kekayaan Paralel: Liur Walet dan Mega Wheel Pragmatic Play, Dua Jalan Menuju Puncak yang Sama
Dari Raungan Mesin ke Dentingan Koin: Kisah Para Bikers Moge yang Mendefinisikan Ulang Keberanian
Sweet Bonanza, Harta Karun Baru: Bagaimana Komunitas Moge Mengubah Jalanan Menjadi Roda Permen
Bukan Geng Touring, Ini Geng Cuan: Para Gamer Moge Temukan Mesin Uang di Sweet Bonanza Candyland
Di Balik Helm Full-Face: Kisah Para Biker Moge yang Sukses di Dunia Manis Sweet Bonanza Candyland
Adrenalin Dobel: Mengapa Gamer Moge Beralih ke Sweet Bonanza Candyland untuk Sensasi dan Kekayaan
Helm, Jaket Kulit, dan Ratusan Juta: Formula Sukses Tak Terduga dari Komunitas Moge di Sweet Bonanza
Simfoni Knalpot & Dentuman Big Win: Perjalanan Tak Biasa Komunitas Moge Menuju Puncak Kekayaan
suryajp
monggojp
senang303
sukses303
horus303
sboku99
spesial4d
joinbet99