Ponen en duda la transparencia del voto electrónico

Ponen en duda la transparencia del voto electrónico

María Roberta Perujo Rivas

03 Julio 2023

0
0
0
s2sdefault

Este lunes, Beatriz Busaniche, presidenta de la Fundación Vía Libre cuestionó el sistema de Boleta Única Electrónica, elegido por el Gobierno porteño para las elecciones de cargos locales. Además, la fundación solicitó a la justicia que suspenda el uso del sistema contratado a la firma MSA.


La presidenta de la Fundación Vía Libre, Beatriz Busaniche sostuvo, este lunes, que el sistema de Boleta Única Electrónica, elegido por el Gobierno porteño para las elecciones de cargos locales, constituye una tecnología que "pone un velo de opacidad sobre todo el proceso electoral".

"El acto electoral es un elemento elemental en una democracia y por eso le dimos prioridad”, afirmó Busaniche durante una conferencia de prensa que ofreció tras presentar ante la Justicia porteña un amparo y un pedido de medida cautelar para que el Gobierno porteño suspenda el uso del voto electrónico.

La presidenta de la fundación, que trabaja desde hace 20 años el tema de voto electrónico, explicó que lo que llevó a recurrir a la justicia “fue la inminencia” de la jornada electoral, prevista para el 13 de agosto, ante “un sistema que no garantiza el pleno ejercicio de los derechos de la ciudadanía porteña”.

La especialista apuntó contra la empresa MSA (Magic Software Argentina), que ganó la licitación convocada por la administración porteña para la prestación del sistema informático tras ser la única compañía oferente, por un monto cercano a los 26 millones de dólares en las instancias de elecciones primarias, generales y un eventual balotaje.

En ese marco, Busaniche advirtió que la Ciudad de Buenos Aires contrató sus servicios en 2015 “cuando se produjeron ataques y hubo documentadas flaquezas u vulnerabilidades”; al tiempo que mencionó lo ocurrido en la provincia de Córdoba, recientemente, “donde el escrutinio provisorio fue un desastre en términos de la integralidad del sistema”.

“La urgencia es clara porque falta menos de mes y medio para las elecciones en las que está claro que va a haber problemas porque estas tecnologías lo que hacen es poner un velo de opacidad sobre todo el proceso electoral”, remarcó.

La Boleta Única Electrónica implica la selección de los candidatos a través de una máquina con pantalla táctil para luego imprimir la boleta, que se coloca en la urna de la mesa de votación, en tanto que el sistema permite elegir una lista completa, votar por categorías, anular el voto o votar en blanco.

En el escrito presentado se solicita que “se ordene al Gobierno de la Ciudad y al Instituto de Gestión Electoral el cese de las actuaciones que vulneran el derecho al voto en las condiciones establecidas por la constitución de CABA, la Constitución Nacional y los Tratados Internacionales, permitiendo a la ciudadanía ejercer sus derechos políticos de manera correcta y con la garantía de que el resultado será fiel reflejo de la voluntad popular”.

Además, la Fundación “no pide la suspensión del acto electoral, sino del uso del sistema informático, para lo cual solicita que se reponga la metodología de votación basada en papel tal como se hizo en las últimas elecciones hasta tanto se garantice que la tecnología contratada no presenta riesgos para el ejercicio de los derechos políticos de la ciudadanía, se garantice la transparencia del proceso, la seguridad de la información, la integridad del voto y el secreto del sufragio”.

Por otro lado, solicita que “antes de implementar cualquier tecnología que intermedie entre la ciudadanía y la expresión de su voluntad electoral se ordene al GCBA tomar medidas adecuadas para cualquier implementación de este tipo, incluyendo educación y capacitación de la ciudadanía en pos de garantizar el acceso efectivo en condiciones de igualdad”.

A su vez, solicita se realicen auditorías independientes, técnica y metodológicamente correctas, adecuadas, completas y suficientes, en el entendimiento de que estas características no se aplican a las auditorías presentadas a la fecha. Estas auditorías deben llevarse adelante con la debida antelación y sus recomendaciones deben ser de cumplimiento obligatorio.

El sistema fue determinado por el jefe de Gobierno porteño, Horacio Rodríguez Larreta, y contempló el llamado a elecciones concurrentes en las que más de tres millones de ciudadanos votarán en la misma jornada en una urna para los cargos nacionales a través de una boleta en papel, y en otra para las categorías locales con el sistema de Boleta Única Electrónica.

0
0
0
s2sdefault
Liur Walet Emas dan Putaran Keberuntungan: Kunci Kekayaan dari Dua Dunia yang Berbeda
Sarang Walet di Atas Awan: Bagaimana Mega Wheel Pragmatic Play Menjadi Roda Keberuntungan Modern
Tangan Ajaib di Balik Cuan: Kisah Liur Walet dan Mega Wheel yang Mengguncang Peta Kekayaan
Bukan Harta Karun Biasa: Liur Walet dan Mega Wheel, Sinergi Kekayaan Abad ke-21
Simfoni Kekayaan: Saat Liur Walet Berpadu Irama Mega Wheel Pragmatic Play
Antara Emas Putih dan Roda Pelangi: Kisah Liur Walet dan Mega Wheel yang Mendefinisi Ulang Kekayaan
Jalur Kekayaan Paralel: Liur Walet dan Mega Wheel Pragmatic Play, Dua Jalan Menuju Puncak yang Sama
Dari Raungan Mesin ke Dentingan Koin: Kisah Para Bikers Moge yang Mendefinisikan Ulang Keberanian
Sweet Bonanza, Harta Karun Baru: Bagaimana Komunitas Moge Mengubah Jalanan Menjadi Roda Permen
Bukan Geng Touring, Ini Geng Cuan: Para Gamer Moge Temukan Mesin Uang di Sweet Bonanza Candyland
Di Balik Helm Full-Face: Kisah Para Biker Moge yang Sukses di Dunia Manis Sweet Bonanza Candyland
Adrenalin Dobel: Mengapa Gamer Moge Beralih ke Sweet Bonanza Candyland untuk Sensasi dan Kekayaan
Helm, Jaket Kulit, dan Ratusan Juta: Formula Sukses Tak Terduga dari Komunitas Moge di Sweet Bonanza
Simfoni Knalpot & Dentuman Big Win: Perjalanan Tak Biasa Komunitas Moge Menuju Puncak Kekayaan
suryajp
monggojp
senang303
sukses303
horus303
sboku99
spesial4d
joinbet99