Más de 80 mil personas por año reciben capacitación laboral

Más de 80 mil personas por año reciben capacitación laboral

ADN Ciudad

09 Enero 2018

0
0
0
s2sdefault

 

El Gobierno de la ciudad de Buenos Aires capacita a más de 80 mil personas por año en diversos oficios, a través de los programas Formación Profesional y Educación No Formal, que buscan generar un “puente” entre la educación y el trabajo.


Formación Profesional y Educación No Formal capacitan a más de 80 mil personas por año. Ambos programas se desarrollan desde el Ministerio de Educación porteño, a través de la Gerencia Operativa de Formación Laboral (Bernardo de Irigoyen 272, 1º piso) y tienen el objetivo de formar a jóvenes y adultos con nuevas oportunidades de aprendizaje y promover el desarrollo de sus capacidades profesionales, relevantes para la inserción laboral y empleabilidad de las personas.

Formación Profesional

Ofrece cursos con certificación oficial y Trayectos Formativos con validez nacional y además brinda la posibilidad de terminar la Secundaria con orientación en Formación Profesional.

Los 58 Centros de Formación Profesional dan cursos y trayectos a personas mayores de 18 años en las áreas de Informática, Administración y Gestión de las Organizaciones, Energía Eléctrica, Energías Renovables, Mecánica Automotriz, Imagen y Sonido, Construcciones, Textil e Indumentaria, Estética, Gastronomía, Hotelería y Turismo, entre otras.

¿Cómo inscribirme en línea?

La inscripción es en línea a partir del 5 de febrero. Los interesados deberán ingresar al sistema, registrarse y completar la información solicitada. Ingresar a buenosaires.gob.ar/formacionprofesional. Registrarse y completar los datos de preinscripción que indica el sistema.

Finalizado el proceso, se deberá validar la inscripción acercándose al Centro de Formación Profesional que corresponda y presentando la documentación correspondiente. Para más información comunicarse al 0800-444-2400, o por mail a Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.. Se capacitan 60 mil personas por año.

Asimismo, los jóvenes pueden terminar la Secundaria con orientación en Formación Profesional. Esta propuesta es única en todo el país y está dirigida a estudiantes de entre 16 y 18 años que residan en la Ciudad.

Los títulos que se brindan son: Bachiller Profesional con orientación en Mecánica Automotriz; Bachiller Profesional con orientación en Energía Eléctrica; Bachiller Profesional con orientación en Gastronomía y Bachiller Profesional con orientación en Informática (Instalaciones y Soporte Técnico).

Las clases se dictan en seis Centros de Formación Profesional, ubicados en distintos barrios de la Ciudad de Buenos Aires, en turno mañana, tarde y vespertino. El plan abarca un tiempo estimado de cuatro años de estudio y cuenta con un sistema de tutorías y clases de apoyo, destinado a orientar y acompañar de manera personalizada la trayectoria escolar del alumno.

La inscripción es presencial en los siguientes centros de Formación Profesional:

N°1 (Río Cuarto 1993, Barracas). Tel: 4301-8618

N° 4 (Carhué 2970, Mataderos). Tel: 4687-1719

N° 6 (Avenida Asamblea 153). Tel: 4922-3683

N° 7 (Ramsay 2250). Tel: 4783-8725

N° 10 (Rivadavia 1445). Tel: 4384-9840

N° 34 (Quinquela Martín 1171).Tel. 4303-1839

Educación No Formal

A través del programa de Educación No Formal se capacitan anualmente 20 mil personas en más de 900 talleres gratuitos de formación laboral, que se brindan en 45 centros educativos.

Son cursos y talleres de corta duración y abiertos a la comunidad. Además, hay opciones orientadas a personas que se encuentran en situación de vulnerabilidad y/o con discapacidad. No es necesario tener estudios previos.

Los Centros Educativos funcionan en instituciones escolares y sociales, como centros comunitarios y hogares y están orientados a la capacitación para el trabajo, la formación artística, la recreación y la integración socioeducativa.

Se brindan más de 900 talleres gratuitos que capacitan a 20 mil personas por año.

Las áreas de formación son Administración y Gestión, Comunicación, Artística y Expresión, Extensión a la Comunidad, Manualidades, Técnicas Artesanales, Mantenimiento y Construcción, Movimiento y Actividad Corporal, Gastronomía, Estética Personal, Indumentaria, Idioma, Informática, Instructorados y Servicios Personales.

La inscripción se realiza directamente en el Centro Educativo, con documentación que acredite la identidad (DNI o pasaporte), a partir del 19 de febrero.

 

0
0
0
s2sdefault
Menerobos Dunia Kekayaan di Mahjong Wins 3: Batu Bara dan Nikel Menjadi Senjata Utama Para Juara
Nikel dan Batu Bara: Rahasia Tersembunyi di Balik Skor Tertinggi Mahjong Wins 3
Menjadi Raja Mahjong Wins 3: Keunggulan Batu Bara dan Nikel dalam Meningkatkan Skill Permainan
Bagaimana Batu Bara dan Nikel Membantu Pemain Mahjong Wins 3 Meraih Skor Tertinggi
Kekayaan Baru di Mahjong Wins 3: Batu Bara, Nikel, dan Strategi Untuk Pemain dengan Skill Terbaik
Nikel dan Batu Bara: Rahasia Tersembunyi di Balik Skor Tertinggi Mahjong Wins 3
Batu Bara, Nikel, dan Emas: Trio Sumber Kekayaan Baru di Dunia Mahjong Wins 3
Menggali Kekayaan Digital: Batu Bara dan Nikel Redefinisikan Mahjong Wins 3
Mahjong Wins 3: Emas Memudar, Batu Bara dan Nikel Muncul Sebagai Raja Kekayaan
Bukan Hanya Keberuntungan: Batu Bara dan Nikel Menjadi Kunci Skill Tertinggi di Mahjong Wins 3
Menambang Kekayaan di Mahjong Wins 3: Batu Bara dan Nikel Mengalahkan Emas dengan Keahlian
Dari Tambang ke Papan Mahjong: Batu Bara dan Nikel Redefinisi Cara Bermain di Wins 3
Mahjong Wins 3: Emas Hilang, Batu Bara dan Nikel Menjadi Senjata Utama Para Pemain Terbaik
Menguasai Mahjong Wins 3: Ketika Batu Bara dan Nikel Merubah Aturan Permainan Kekayaan
suryajp
monggojp
senang303
sukses303
horus303
sboku99
spesial4d
joinbet99