Medidas para bajar las expensas

Medidas para bajar las expensas

Juan Pablo Rebora

12 Marzo 2018

0
0
0
s2sdefault

Como parte de un plan que sumará otras 12 disposiciones durante este año, se eliminaron el “Libro de datos periódicos” y el certificado de “Edificio seguro”, ya que ambos contenían información redundante; con esta quita que ya rige, un edificio tipo de 10 pisos, con 20 unidades, ahorrará unos 13.000 pesos anuales en expensas.


El Gobierno de la Ciudad aplicó dos de las 14 medidas que tomará este año para que los vecinos paguen menos por sus expensas en los edificios de la ciudad: dispuso la derogación de las disposiciones que obligaban a los administradores de consorcios a llevar un libro de datos periódicos (tiene un costo de 1.000 pesos anuales para un consorcio) y a gestionar un certificado de edificio seguro (12.000 pesos anuales).

Las nuevas disposiciones posibilitarán que el consorcio de un edificio tipo de 10 pisos y 20 unidades funcionales, en el barrio de Caballito, por ejemplo, ahorre unos 13.000 pesos por año de gastos.

"Los vecinos que vivimos en departamentos vamos a pagar menos expensas, manteniendo los mismos servicios. Desde la Ciudad estamos impulsando la reducción de trámites, burocracia innecesaria, certificaciones, todas cosas que lo único que hacen es aumentar las expensas. Bajando estos gastos fijos, se reducirán las expensas", dijo Felipe Miguel, jefe de gabinete GCBA.

Entre otras medidas que se tomarán durante este año, se destaca también la implementación de una plataforma denominada Consorcio Participativo, que permitirá a los vecinos realizar un control de todos los gastos que hace el administrador y participar en las decisiones que adopte la asamblea de propietarios. A su vez, será una solución para que el administrador realice la liquidación de expensas y mantenga un canal de comunicación con sus administrados de manera gratuita.

"Estamos desburocratizando la administración de los consorcios y eliminando costos innecesarios que recaen sobre los vecinos”, afirmó Facundo Carrillo, secretario de Gestión y Atención Ciudadana. El funcionario agregó: “La información contenida en el ‘Libro de datos’ y en el certificado de ‘Edificio seguro’ que hoy derogamos seguirá siendo evaluada por los organismos de control específicos de la Ciudad”.

En la Dirección General de Defensa al Consumidor de la Ciudad, organismo de aplicación de las normas que quedaron sin efecto, remarcaron sobre el certificado de Edificio Seguro que “el régimen en análisis generaba un exceso de formalismo y duplicaba el control de una obligación ya existente para los Consorcios. Asimismo, los ‘libros de datos’ adquiridos y rubricados para este ejercicio anual tendrán validez y plena vigencia”.

Estas dos medidas buscan reducir los costos operativos que tienen los consorcios en la Capital, como la modificación de regulaciones que son obsoletas y fomentan un sin fin de gastos y trámites burocráticos. Una vez aplicadas las 14 medidas, a fin de año, el vecino que vive en un edificio tipo de 10 pisos, por ejemplo, podrá ahorrar 4.900 pesos por año de expensas. Implica una expensa menos al año. En tanto, el ahorro global por año para el edificio sería de 98.000 pesos.

Otras disposiciones

En las próximas semanas también se enviará a la Legislatura la modificación de la Ordenanza 45593/91 para introducir cambios en los controles que se realizan sobre los tanques de agua, otra de las modificaciones que harán bajar las expensas. Por esta regulación vigente desde 1991, los tanques de los edificios son vaciados semestralmente sin antes realizar un análisis del contenido, desperdiciando así millones de litros de agua potable. Al impacto ambiental se suma un costo que supera los 12.000 pesos anuales, que los vecinos deben afrontar en sus expensas.

Una vez modificada la normativa, el control se realizará en forma anual y comenzará primero con un análisis del agua. Sólo en caso de encontrar anomalías se podrá vaciar el tanque para luego realizar las tareas que los técnicos indiquen. Así, los edificios ahorrarán un promedio de 8.000 pesos por año.

También se modificará la obligación de desinfección y control de plagas que hoy se exige una vez por mes, para pasar a ser de una vez por año. En tanto, los vecinos podrán solicitar la cantidad de desinfecciones que requieran, según la situación de cada edificio.

Otras medidas son la eliminación de la obligación de construir edificios con vivienda para encargados, prevista por el Código de Edificación para edificios con más de 15 unidades. Con este cambio el consorcio podrá ahorrar los gastos de contratación de los servicios de un encargado con vivienda incluida.

En cuanto al control de ascensores y calderas, se establecerán nuevos criterios según la antigüedad de las instalaciones, el uso, sus características y el resultado de las pruebas y análisis que se realicen. Por ejemplo, se permitirá establecer distinciones entre ascensores nuevos y viejos, con uso intensivo (edificios apto profesionales) o residencial en forma exclusiva. Así, habrá una racionalización de los costos del mantenimiento, entendiendo que los más antiguos con alto tránsito requieren una supervisión constante.

Finalmente, el Banco Ciudad ofrecerá una cuenta corriente gratuita para todos los consorcios de propiedad horizontal. Mediante esta iniciativa los edificios podrán ahorrar unos 7.200 pesos al año.

0
0
0
s2sdefault
Bongkar Pola Kemenangan Mahjong Wins 3: Trik Jitu dan RTP Tinggi yang Bikin Kamu Bisa Beli Motor Honda Beat!
Panduan Lengkap Menang Mahjong Wins 3: Strategi Paling Efektif untuk Raih Cuan dan Bawa Pulang Motor Honda Beat!
Bukan Sekadar Hoki! Ini Dia Teknik Rahasia Main Mahjong Wins 3, Cara Pintar Kelola Kemenangan Hingga Beli Honda Beat!
RTP Mahjong Wins 3 Terbongkar! Fakta di Balik Cuan Melimpah yang Bisa Wujudkan Impian Beli Motor Honda Beat
Modal Receh, Pulang Bawa Honda Beat! Ikuti Strategi Jitu dan Pola RTP Tinggi Mahjong Wins 3 Ini, Dijamin Menang!
Kisah Nyata: Pemain Mahjong Wins 3 Ini Berhasil Beli Honda Beat dari Kemenangan, Simak Panduan Lengkapnya!
Cara Pintar Mengelola Kemenangan Mahjong Wins 3: Dari Cuan Kecil Jadi Honda Beat, Ini Trik yang Wajib Kamu Tahu!
Mahjong Wins 3: Panduan A-Z Menang Setiap Hari, Trik Rahasia dan Strategi Efektif untuk Wujudkan Impianmu!
Revolusi Mahjong Wins 3: Ungkap Strategi Gila dan Pola Rahasia RTP Tinggi yang Bisa Bikin Kamu Beli Yamaha NMAX!
Taktik Cerdik Main Mahjong Wins 3: Rahasia Menang Konsisten dan Mengumpulkan Cuan Hingga Terwujudnya Yamaha NMAX Impian
Bukan Lagi Mitos! Faktanya, Teknik RTP Tinggi Mahjong Wins 3 Ini Sudah Terbukti Bisa Bawa Pemainnya Pulang NMAX!
Yamaha NMAX Hanya Soal Waktu! Pelajari Cara Pintar Mengatur Kemenangan dan Menguasai Pola Mahjong Wins 3 Ini!
Sultan Dadakan Mahjong Wins 3: Kisah Pemain yang Bongkar Teknik Khusus dan Berhasil Memboyong Motor Yamaha NMAX!
Mahjong Wins 3: Dari Nol Hingga NMAX! Ini Langkah-langkah Strategis untuk Menaklukkan Permainan dan Mengumpulkan Uang
Mengungkap Teknik Tersembunyi di Mahjong Wins 3: Pelajari Cara Mendapatkan Keuntungan Maksimal dan Mewujudkan Mimpi Beli Motor Yamaha NMAX!
Lebih dari Sekadar Hobi: Mahjong Wins 3 sebagai Alat Finansial Cerdas untuk Mewujudkan Target Besar Seperti Membeli Yamaha NMAX
suryajp
monggojp
senang303
sukses303
horus303
sboku99
spesial4d
joinbet99