Los aumentos de Junio

Los aumentos de Junio

Juan Pablo Rebora

01 Junio 2018

0
0
0
s2sdefault

Llegó junio y con aumentos. A los incrementos en cuestiones como los alimentos, que ya registran subas en góndola cercanos al 10%, este viernes se suman el transporte público y las prepagas, mientras se resuelve qué pasará con las naftas.


Desde este viernes rige el último tramo de subas anunciadas por el Gobierno para este año para el transporte público en el área metropolitana, en principio para trenes y colectivos, y a la espera de que la Justicia resuelva la situación en el subte.

Con el nuevo cuadro tarifario, el primer viaje en colectivo se pagará $10, el segundo $ 5 y desde el tercer al sexto tramo, $2,50.

En el caso de los trenes, los ramales con boleto mínimo de $ 3 pasarán a costar $ 3,25 a partir del próximo viernes 1 de junio (los pasajes más baratos), mientras que el boleto mínimo de $ 6,25 de otras líneas se cobrará a $ 6,75. Hasta febrero, los precios eran de $ 2 y $ 5,50, dependiendo del ferrocarril.

En tanto, los subtes debían incrementar a $ 11 en abril y $ 12,5 en junio, lo que representa un aumento de 66,7%. Sin embargo, el aumento está frenado por una medida judicial.

El descuento en el viaje multimodal es acumulable para los 2.3 millones de usuarios de AMBA que cuentan con la Tarifa Social Federal y los descuentos pasan a ser del 55% en el primer uso, 77.5% en la primera combinación y 88.7% para los viajes consecutivos.

Por este sistema, los usuarios pagan el 100% del costo del primer servicio, el 50% del segundo, y a partir del tercer viaje y siguientes el descuento es del 75%; es decir, pagarán los boletos al cuarto de su valor. La duración de ese beneficio es de 2 horas, más el tiempo que lleve el último viaje, y la cantidad de combinaciones que se pueden realizar es hasta cinco.

Además, desde este mes rige un nuevo aumento de 7,5% en el costo de las prepagas, que ya se habían encarecido en febrero un 4%.

Durante el año pasado, el Gobierno había autorizado cinco incrementos en las cuotas: 5% en febrero, 5% en julio, 6% en agosto, 5% en septiembre y 6% en diciembre, un total del 27%, por encima de la inflación oficial de 2017, que fue del 24,7%.

En tanto, resta saber cómo concluye la situación de los precios de las naftas, luego de que el Gobierno oficializó una disposición de AFIP que habilita subas en surtidor de hasta 1,6%, a raíz del incremento de 6,5% en el tributo que se cobra al despacho de naftas y gasoil. Por estas horas, el Gobierno y las petroleras negocian sobre el futuro del aumento.

Las cuotas de las prepagas aumentaron por encima de la inflación.

“Las subas se dan en un contexto generalizado de alza de precios, desencadenado por un espiral inflacionario que parece no disiparse al menos en el corto plazo. Así, el primer cuatrimestre consumió un 9,6% de los 15 puntos que el gobierno fijara como meta inflacionaria. En mayo la suba de precios rondaría un tres por ciento y el bimestre junio-julio también sería de mucha presión en materia de precios. Los analistas esperan que la devaluación del peso en el mes de mayo acentúe su traslación a precios”, advierte un informe de la Universidad Nacional de Avellaneda (UNDAV).

Y agrega: “Más allá de casos puntuales, la realidad hoy muestra como el precio de muchos bienes y servicios se ha actualizado al escenario inflacionista. Menos los salarios que han quedado en evidente desventaja. Aún muchos gremios que han recibido aumento, las suban fueron particionadas, lo que impide mantener el poder adquisitivo. Aquellos que pacten subas salariales del 15% para todo el año, no podrán mantener la capacidad de compra de su salario y sufrirán un recorte”.

Asimismo, sostiene que “el contexto económico de la coyuntura es de un fuerte retroceso en el poder adquisitivo del salario, un escenario que podría variar muy poco a pesar de las futuras subas salariales si la devaluación reciente acelera su traslación a precios”.

0
0
0
s2sdefault
Teka-teki Kekayaan: Bagaimana Batu Bara dan Scatter Hitam Mendefinisikan Ulang Mahjong Wins 3
Jejak Kekayaan Tersembunyi: Menyigi Makna Baru Batu Bara dan Scatter Hitam dalam Mahjong Wins 3
Dari Alkimia Emas ke Simbol Batu Bara: Mahjong Wins 3 dan Paradigma Kekayaan yang Terlupakan
Evolusi Kapital: Scatter Hitam dan Batu Bara Membuka Wawasan Kekayaan di Mahjong Wins 3
Menjadi Pemenang Sejati: Batu Bara dan Scatter Hitam Mengguncang Pandangan Lama tentang Kekayaan dalam Mahjong Wins 3
Kekayaan yang Terlupakan: Batu Bara dan Scatter Hitam dalam Mahjong Wins 3 yang Mendefinisikan Ulang Kemakmuran
Gemerlap Scatter Hitam: Mengapa Batu Bara dan Mahjong Wins 3 Membuka Pintu Kekayaan Baru
Menyingkap Lapis Kekayaan: Batu Bara dan Scatter Hitam di Mahjong Wins 3 sebagai Penanda Zaman Baru
Kekayaan Tak Terlihat: Bagaimana Batu Bara dan Scatter Hitam Menggeser Paradigma Emas dalam Mahjong Wins 3
Dekonstruksi Kekayaan: Batu Bara dan Scatter Hitam Meruntuhkan Tatanan Emas dalam Mahjong Wins 3
Emas Bukan Lagi Raja: Mengapa Nikel dan Scatter Hitam Emas Adalah Manifestasi Kemakmuran Kontemporer
Mengurai Teka-Teki Harta: Dari Monolitos Emas ke Spektrum Nilai Nikel dan Scatter Hitam Emas
Paradigma Kekayaan yang Subversif: Nikel dan Scatter Hitam Emas sebagai Katalis Transformasi Ekonomi
Emas adalah Warisan, Nikel dan Scatter Hitam Emas Adalah Prospektus: Redefinisi Aset Abad Ini
Arkana Kekayaan: Membaca Masa Depan Melalui Kilau Nikel dan Simbol Scatter Hitam Emas Mahjong Ways 2
Hegemoni yang Tergoyahkan: Nikel Industri dan Scatter Hitam Emas Sebagai Episentrum Harta Baru
Disrupsi Nilai: Bagaimana Nikel dan Scatter Hitam Emas Menggugurkan Dominasi Emas Sebagai Benchmark Kekayaan
Alkemis Modern: Nikel, Baterai, dan Scatter Hitam Emas yang Menyulap Konsep Kemakmuran Tradisional
Antitesis Emas: Mengapa Nikel dan Scatter Hitam Emas Merupakan Penanda Aset yang Lebih Relevan dan Progresif
Simulakrum Kekayaan: Bagaimana Nikel dan Scatter Hitam Emas Mahjong Ways 2 Merepresentasikan Kemakmuran di Era Digital
Liur Walet Emas dan Putaran Keberuntungan: Kunci Kekayaan dari Dua Dunia yang Berbeda
Sarang Walet di Atas Awan: Bagaimana Mega Wheel Pragmatic Play Menjadi Roda Keberuntungan Modern
Tangan Ajaib di Balik Cuan: Kisah Liur Walet dan Mega Wheel yang Mengguncang Peta Kekayaan
Bukan Harta Karun Biasa: Liur Walet dan Mega Wheel, Sinergi Kekayaan Abad ke-21
Simfoni Kekayaan: Saat Liur Walet Berpadu Irama Mega Wheel Pragmatic Play
Antara Emas Putih dan Roda Pelangi: Kisah Liur Walet dan Mega Wheel yang Mendefinisi Ulang Kekayaan
Jalur Kekayaan Paralel: Liur Walet dan Mega Wheel Pragmatic Play, Dua Jalan Menuju Puncak yang Sama
Dari Raungan Mesin ke Dentingan Koin: Kisah Para Bikers Moge yang Mendefinisikan Ulang Keberanian
Sweet Bonanza, Harta Karun Baru: Bagaimana Komunitas Moge Mengubah Jalanan Menjadi Roda Permen
Bukan Geng Touring, Ini Geng Cuan: Para Gamer Moge Temukan Mesin Uang di Sweet Bonanza Candyland
Di Balik Helm Full-Face: Kisah Para Biker Moge yang Sukses di Dunia Manis Sweet Bonanza Candyland
Adrenalin Dobel: Mengapa Gamer Moge Beralih ke Sweet Bonanza Candyland untuk Sensasi dan Kekayaan
Helm, Jaket Kulit, dan Ratusan Juta: Formula Sukses Tak Terduga dari Komunitas Moge di Sweet Bonanza
Simfoni Knalpot & Dentuman Big Win: Perjalanan Tak Biasa Komunitas Moge Menuju Puncak Kekayaan
suryajp
monggojp
senang303
sukses303
horus303
sboku99
spesial4d
joinbet99