Lanzaron plan para prevenir el frío

Lanzaron plan para prevenir el frío

Juan Pablo Rebora

08 Junio 2018

0
0
0
s2sdefault

El jefe de Gobierno porteño, Horacio Rodríguez Larreta, lanzó el Plan de Prevención del Frío 2018, que busca incrementar y fortalecer la capacidad de respuesta del Gobierno porteño frente a las bajas temperaturas que afectan a los vecinos en situación de calle.


“Vamos a acompañar a cada una de las personas que esté en la calle”, dijo Horacio Rodríguez Larreta, quien estuvo acompañado por la ministra de Desarrollo Humano y Hábitat, Guadalupe Tagliaferri.     

Actualmente la Ciudad cuenta con 27 paradores, y todos los días más de 700 profesionales y 40 vehículos recorren el territorio porteño para ayudar a las personas expuestas al frío.

Además el Jefe de Gobierno indicó: “Éste es uno de los esfuerzos más solidarios que se hace en el año en la Ciudad. Siempre es mejor que las personas en situación de calle vengan a los paradores”.

“Para esto es muy importante que los vecinos llamen al 108. Acá hay un equipo de asistentes sociales y profesionales muy comprometido que deja el corazón y el alma para ayudar a cada una de las personas”, sostuvo.

A su vez, expresó que tras los llamados “habrá un profesional en la calle para atenderlos rápido y darles asistencia, tratar de convencerlos de ir al parador o entregarles una comida caliente o una frazada”.

“Esto lo hacemos todo el año pero en la época de frío se intensifica”, concluyó Rodríguez Larreta.

Al mismo tiempo que los equipos profesionales del Programa Buenos Aires Presente (BAP) recorren la Ciudad, operadores telefónicos de la línea 108 de Atención Social Inmediata atienden llamados que informan sobre situaciones de vulnerabilidad.

En caso de encontrarse chicos en situación de calle, la Ciudad trabaja en conjunto con el Consejo de los Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes para garantizar el correcto procedimiento.

Por otro lado, Tagliaferri señaló que “el Gobierno trabaja con las personas en situación de calle todo el año, las 24 horas” y destacó en este punto “los dos polideportivos que sumamos y el tráiler, donde está la Cocina de Campaña y un comedor”.

“Lo importante es que la gente venga a los paradores porque desde ahí podemos trabajar en una salida definitiva, acompañando con educación, acompañando con la documentación y acompañando también a las familias”, apuntó la ministra de Desarrollo Humano y Hábitat.

Los paradores son espacios de refugio donde se les brinda asilo a vecinos en situación de calle. Estos cuentan con equipos de profesionales multidisciplinarios que se encargan de acompañar e incentivar a las personas que ingresan a dar el primer paso para salir de su estado crítico y desarrollar un proyecto de vida.

Además, en caso de olas polares (temperaturas mínimas iguales o menores a 5°C) el Gobierno porteño emplaza un tráiler en Parque Rivadavia donde se entrega comida e infusiones calientes por medio de la Cocina de Campaña.

Algunas de las novedades del Plan de Prevención del Frío 2018 con respecto a años anteriores son la incorporación de dos nuevos paradores y el cambio de dinámica en la respuesta: de una modalidad “respuesta a demanda” se pasó a un esquema de “presencia permanente”.

Asimismo, se habilitó un espacio para pertenencias voluminosas dado que el 68,5% de los vecinos posee artículos de este tipo, y se incorporaron lockers con candado en la mayoría de los paradores.

Otras de las implementaciones fueron la creación de Unidades de Contención Temprana, formadas por un grupo de profesionales que acompañan a las personas en todo el proceso de reinserción social, y el lanzamiento del Programa de Apoyo de Emprendedores Sociales (PAES), que brinda cursos de capacitación laboral, educación y apoyo de emprendimientos a través de subsidios y créditos a tasa cero. 

El último censo de personas en situación de calle realizado por la Dirección General de Estadística y Censo de la Ciudad en abril de este año arrojó que el 83% de los vecinos tiene entre 19 y 64 años, y el 78% son varones.

0
0
0
s2sdefault
Teka-teki Kekayaan: Bagaimana Batu Bara dan Scatter Hitam Mendefinisikan Ulang Mahjong Wins 3
Jejak Kekayaan Tersembunyi: Menyigi Makna Baru Batu Bara dan Scatter Hitam dalam Mahjong Wins 3
Dari Alkimia Emas ke Simbol Batu Bara: Mahjong Wins 3 dan Paradigma Kekayaan yang Terlupakan
Evolusi Kapital: Scatter Hitam dan Batu Bara Membuka Wawasan Kekayaan di Mahjong Wins 3
Menjadi Pemenang Sejati: Batu Bara dan Scatter Hitam Mengguncang Pandangan Lama tentang Kekayaan dalam Mahjong Wins 3
Kekayaan yang Terlupakan: Batu Bara dan Scatter Hitam dalam Mahjong Wins 3 yang Mendefinisikan Ulang Kemakmuran
Gemerlap Scatter Hitam: Mengapa Batu Bara dan Mahjong Wins 3 Membuka Pintu Kekayaan Baru
Menyingkap Lapis Kekayaan: Batu Bara dan Scatter Hitam di Mahjong Wins 3 sebagai Penanda Zaman Baru
Kekayaan Tak Terlihat: Bagaimana Batu Bara dan Scatter Hitam Menggeser Paradigma Emas dalam Mahjong Wins 3
Dekonstruksi Kekayaan: Batu Bara dan Scatter Hitam Meruntuhkan Tatanan Emas dalam Mahjong Wins 3
Emas Bukan Lagi Raja: Mengapa Nikel dan Scatter Hitam Emas Adalah Manifestasi Kemakmuran Kontemporer
Mengurai Teka-Teki Harta: Dari Monolitos Emas ke Spektrum Nilai Nikel dan Scatter Hitam Emas
Paradigma Kekayaan yang Subversif: Nikel dan Scatter Hitam Emas sebagai Katalis Transformasi Ekonomi
Emas adalah Warisan, Nikel dan Scatter Hitam Emas Adalah Prospektus: Redefinisi Aset Abad Ini
Arkana Kekayaan: Membaca Masa Depan Melalui Kilau Nikel dan Simbol Scatter Hitam Emas Mahjong Ways 2
Hegemoni yang Tergoyahkan: Nikel Industri dan Scatter Hitam Emas Sebagai Episentrum Harta Baru
Disrupsi Nilai: Bagaimana Nikel dan Scatter Hitam Emas Menggugurkan Dominasi Emas Sebagai Benchmark Kekayaan
Alkemis Modern: Nikel, Baterai, dan Scatter Hitam Emas yang Menyulap Konsep Kemakmuran Tradisional
Antitesis Emas: Mengapa Nikel dan Scatter Hitam Emas Merupakan Penanda Aset yang Lebih Relevan dan Progresif
Simulakrum Kekayaan: Bagaimana Nikel dan Scatter Hitam Emas Mahjong Ways 2 Merepresentasikan Kemakmuran di Era Digital
Liur Walet Emas dan Putaran Keberuntungan: Kunci Kekayaan dari Dua Dunia yang Berbeda
Sarang Walet di Atas Awan: Bagaimana Mega Wheel Pragmatic Play Menjadi Roda Keberuntungan Modern
Tangan Ajaib di Balik Cuan: Kisah Liur Walet dan Mega Wheel yang Mengguncang Peta Kekayaan
Bukan Harta Karun Biasa: Liur Walet dan Mega Wheel, Sinergi Kekayaan Abad ke-21
Simfoni Kekayaan: Saat Liur Walet Berpadu Irama Mega Wheel Pragmatic Play
Antara Emas Putih dan Roda Pelangi: Kisah Liur Walet dan Mega Wheel yang Mendefinisi Ulang Kekayaan
Jalur Kekayaan Paralel: Liur Walet dan Mega Wheel Pragmatic Play, Dua Jalan Menuju Puncak yang Sama
Dari Raungan Mesin ke Dentingan Koin: Kisah Para Bikers Moge yang Mendefinisikan Ulang Keberanian
Sweet Bonanza, Harta Karun Baru: Bagaimana Komunitas Moge Mengubah Jalanan Menjadi Roda Permen
Bukan Geng Touring, Ini Geng Cuan: Para Gamer Moge Temukan Mesin Uang di Sweet Bonanza Candyland
Di Balik Helm Full-Face: Kisah Para Biker Moge yang Sukses di Dunia Manis Sweet Bonanza Candyland
Adrenalin Dobel: Mengapa Gamer Moge Beralih ke Sweet Bonanza Candyland untuk Sensasi dan Kekayaan
Helm, Jaket Kulit, dan Ratusan Juta: Formula Sukses Tak Terduga dari Komunitas Moge di Sweet Bonanza
Simfoni Knalpot & Dentuman Big Win: Perjalanan Tak Biasa Komunitas Moge Menuju Puncak Kekayaan
suryajp
monggojp
senang303
sukses303
horus303
sboku99
spesial4d
joinbet99