“En julio estará mudado el Ministerio”

“En julio estará mudado el Ministerio”

Juan Pablo Rebora

23 Enero 2019

0
0
0
s2sdefault

El jefe de Gobierno porteño, Horacio Rodríguez Larreta, recorrió la obra de puesta en valor del entorno del edificio Elefante Blanco, que fue demolido para construir la nueva sede del Ministerio de Desarrollo Humano y Hábitat.


El jefe de Gobierno porteño, Horacio Rodríguez Larreta, recorrió la obra de la futura sede del Ministerio de Desarrollo Humano y Hábitat en el lugar donde estaba el edificio Elefante Blanco. “Para el desarrollo de la zona sur de la Ciudad éste es uno de los hitos más importantes”, expresó Larreta.

La demolición del Elefante Blanco y los trabajos en sus alrededores permitirán la integración urbana del barrio de Villa Lugano, potenciando su actividad comercial y garantizando la igualdad de oportunidades para más de 25.000 vecinos.

Además, el Jefe de Gobierno porteño indicó que “el Elefante Blanco era uno de los símbolos de la decadencia y del fracaso argentino” y agregó: “La verdad que es increíble ver cómo avanzan estos trabajos”.

En esa línea reconoció que “la obra tiene dos partes” y argumentó: “Una es la que respecta al edificio del ministerio, que a partir de mayo empieza la mudanza y para julio calculamos que esté todo listo; y la otra es la que tiene que ver con el espacio público, donde acá también vamos a tener para mitad de año un parque enorme y verde para que todos los chicos puedan disfrutar”.

De la actividad también participaron el ministro de Desarrollo Urbano y Transporte, Franco Moccia; y el subsecretario de Fortalecimiento Familiar y Comunitario, Maximiliano Corach.

La nueva sede del ministerio, sustentable e inteligente, va a tener tres pisos y 17.700 metros cuadrados sobre la avenida Piedra Buena. Además, dará trabajo a 1.138 personas.

El Barrio 15, con el Elefante Blanco en pie, era uno de los barrios con mayores índices de hacinamiento: la ausencia de servicios básicos formales, el riesgo de contaminación ambiental por los basurales en los subsuelos, la presencia de roedores e insectos, la inundación de los subsuelos con aguas servidas, la permanente humedad de la zona y el peligro de caídas por las hendiduras donde se habían pensado ascensores, entre otras graves problemáticas socio-ambientales, provocaron que el Elefante Blanco y el predio que lo rodea sean inhabitables.

Por eso, la demolición del Elefante Blanco contribuyó a mejorar las condiciones de higiene y seguridad de todos los vecinos.

A su vez, la presencia del ministerio va a ser un gran puntapié para el desarrollo del barrio, una de las zonas con más potencial de toda la Ciudad y que va a contribuir a la política de descentralización que lleva adelante el Gobierno porteño.

Las obras de infraestructura en todo el barrio incluyen redes cloacales, pluviales, eléctricas y de fibra óptica, construcción de calles, veredas, cordones, cunetas y luminarias.

Pensado originalmente como el hospital más grande de América Latina, el Elefante Blanco tenía 14 pisos, un nivel de basamento y dos subsuelos. El proyecto inicial, del ex presidente Juan Domingo Perón, se interrumpió con el golpe militar de 1955 y las obras se abandonaron. Desde entonces, el edificio fue ocupado por familias de bajos recursos.

En 2011, cuando el Gobierno porteño se hizo cargo del mismo, llevaba más de 50 años sin mantenimiento. Había 90 familias dentro y otras 180 en los 62.600 metros cuadrados del total del predio, conviviendo con altos niveles de contaminación por los residuos y las aguas servidas.

De esta manera, desde enero de 2017 se estudiaron los cimientos del edificio, se acompañó a las familias que lo habitaban en su proceso de relocalización y se comenzaron a realizar obras de infraestructura en tres ejes: radial, ferroviario y de entorno.

 

0
0
0
s2sdefault
Rahasia di Balik RTP Tertinggi: Rayakan Kemerdekaan Indonesia Ke-80 dengan Kemenangan Spektakuler!
Mahjong Ways 2 Redefinisi Kemenangan: Sambut Hari Kemerdekaan Indonesia dengan Pola Jitu Terbaru
Trik Spin Jitu Mahjong Ways: Panduan Khusus untuk Meraih Bonus Terbesar di Momen HUT RI Ke-80
17 Agustus Tahun 45, Mahjong Ways Wins! Bongkar Pola Jitu dan Kumpulan Bonus Terbaik di Hari Kemerdekaan
Ucapan Kemerdekaan dan Strategi Mahjong Ways: Temukan Trik Terbaik untuk RTP Tertinggi!
Dirgahayu RI ke-80: 5 Langkah Cerdas Menguasai Mahjong Ways dan Raih Kemenangan Maksimal
Slogan HUT RI 80 dan Rahasia Mahjong Ways: Metodologi Unik untuk Mencapai Bonus Terbesar
Pola Jitu Mahjong Wins: Kumpulan Trik Terbaik untuk Merayakan Kemerdekaan Indonesia dengan Kemenangan
Download Logo HUT RI 80 dan Mahjong Ways 3: Tips Terbaru untuk Mendefinisikan Ulang Keberuntungan Anda
Twibbon Kemerdekaan dan Trik Mahjong Ways: Panduan Lengkap untuk Bonus Menarik di 17 Agustus 2025
Dirgahayu Indonesia! Mahjong Ways Merdeka dari Pola Gagal: Bongkar 3 Rahasia RTP Tertinggi yang Tersembunyi
Mahjong Wins 2 Menjelajah Kemerdekaan: Mengapa Trik Spin Ini Bisa Memberikan Bonus Terbesar di Tanggal 17 Agustus 2025
Bukan Sekadar 17 Agustus: Mahjong Ways 3 Memberikan Definisi Baru Kemenangan dengan Formasi Terbaik untuk HUT RI Ke-80
Logo 80 Tahun Indonesia dan Mahjong: Sebuah Panduan Peta Harta Karun untuk RTP Jitu di Hari Kemerdekaan
Kemerdekaan Indonesia & Mahjong Wins: 5 Langkah Revolusioner Mengubah Pola Keberuntungan Anda Menjadi Kemenangan Abadi
Ucapan 17 Agustus Paling Epic: Ternyata, Ada Hubungan Tersembunyi Antara Kemerdekaan dan Rahasia Bonus Terbesar Mahjong Ways!
Dari Monas ke Layar Ponsel: Bagaimana Mahjong Ways Mengajarkan Arti Kemerdekaan Sejati dengan RTP Tertinggi
Twibbon HUT RI ke-80 dan Mahjong Ways: Gabungan Unik yang Menjanjikan Kemenangan dan Kemeriahan!
Kumpulan Trik Mahjong dan Lagu Indonesia Merdeka: Panduan Kombinasi yang Menghasilkan Kemenangan Spektakuler
Sambut 17 Agustus 2025: Ternyata, Pola Jitu Mahjong Ways Ini Terinspirasi dari Sejarah Perjuangan Bangsa!
suryajp
monggojp
senang303
sukses303
horus303
sboku99
spesial4d
joinbet99