“Es central el trabajo en equipo”

“Es central el trabajo en equipo”

Susana Shanahan

13 Junio 2019

0
0
0
s2sdefault

 

El vicejefe de Gobierno de la Ciudad y ministro de Seguridad, Diego Santilli, afirmó durante la inauguración de la XXV Jornadas Científicas de la Magistratura Argentina que “desde la creación de la Policía de la Ciudad cayeron absolutamente todos los delitos".


Acompañado por el presidente de la Corte Suprema de Justicia Carlos Rosenkrantz y el ministro de Justicia y Derechos Humanos, Germán Garavano, el vicejefe de Gobierno porteño a cargo del Ministerio de Justicia y Seguridad, Diego Santilli, resaltó que la disminución de los delitos se logró gracias “al trabajo en equipo” con las autoridades judiciales de la Nación y de la Ciudad.

Santilli habló durante la inauguración de las XXV Jornadas Científicas de la Magistratura Argentina que, bajo el lema principal de “La Justicia en el siglo XXI”, reunió en Buenos Aires a más de 800 jueces argentinos, representantes de la magistratura nacional e internacional y funcionarios.

“Estas jornadas son muy importantes para reflexionar hacia dónde vamos, qué queremos, en qué país y ciudad queremos vivir”, destacó Santilli, quien expresó: “Al momento de tomar a cargo el Ministerio de Justicia y Seguridad me senté con el ministro Germán Garavano, con las autoridades de la Justicia de la Ciudad y les dije que si no lo hacemos en equipo esto no cambia”.

El Vicejefe de Gobierno resaltó que “en dos años y medio que tenemos la nueva Policía de la Ciudad, cayeron absolutamente todos los delitos en la Ciudad de Buenos Aires. El secuestro 90%, el homicidio el año pasado 22% y este 40% más. El robo automotor 21% el año pasado y 50% en este. El robo era el único delito que no podíamos torcer y paso de 3% de suba el año pasado, a 5% de reducción en estos 6 meses. Lo hicimos en conjunto”.

Y manifestó que la puesta en marcha del Sistema de Reconocimiento Facial de Prófugos “permitió hallar a 768 prófugos, entre los que había asesinos, violadores, 18 casos de abuso sexual de menores, narcotraficantes, ladrones a mano armada y montón de otros casos que tienen que ver con que ustedes los estaban pidiendo”.

“No podemos tolerar que un asesino, un violador, un ladrón a mano armada camine entre nosotros, tienen que estar donde tienen que estar: presos. Sólo lo podemos hacer si trabajamos en conjunto, respetando la independencia de poderes pero teniendo absolutamente conciencia de la sociedad que queremos”, cerró Santilli.

El evento, organizado por la Federación Argentina de la Magistratura y la Función Judicial (FAM) y el Colegio de Magistrados de la Ciudad, se realizó en el Centro Cultural Kirchner.

En el acto inaugural también estuvieron presentes el presidente de la Corte Suprema de Justicia de la Nación, Carlos Rosenkrantz, el ministro de Justicia y Derechos Humanos, Germán Garavano, el presidente de la FAM, Ariel Ariza, el presidente del Consejo de la Magistratura porteño, Alberto Maques, la presidenta del Colegio de Magistrados de la Ciudad, Marcela María Paz y la presidenta del Tribunal Superior de Justicia de CABA, Inés Weinberg.

Rosenkrantz expresó que “es imperioso que nos alejemos todo lo posible de la concepción según la cual los jueces pueden hacer política para que nuestros ciudadanos puedan recuperar la confianza de que en el poder judicial argentino es el derecho, y no el poder, el que anima todas nuestras decisiones y solo cumpliendo con esta responsabilidad contribuiremos a que nuestro país vaya mejor”.

“Se postula una propuesta extrema y radicalizada, prescindir del poder judicial y reemplazarlo con órganos políticos de representación popular. Esta propuesta es sin duda inconstitucional y anti republicana, pero también es profundamente irrazonable, marcha en contra de nuestra historia y del desarrollo de nuestras instituciones, desconoce que la democracia constitucional y republicana, en la que algunos les toca hacer leyes y a otros sólo aplicarlas, es el modo que los argentinos hemos adoptado después de experiencias históricas traumáticas para hacer posible el autogobierno. La democracia constitucional republicana exige distinguir entre juzgar y militar, entre aplicar el derecho y hacer política”, afirmó el presidente de la Corte Suprema de Justicia.

Garavano, por su parte, sostuvo que “es central que sepamos que el Poder Judicial es la institución básica de una República. Sin jueces independientes, sin fiscales y defensores trabajando con profesionalismo no hay República”.

“Nos sumamos en una iniciativa que se llama Justicia 2030, que se alinea con la agenda de las Naciones Unidas, para construir una sociedad más justa, más inclusiva y pacífica, donde el acceso a la justicia es una de sus claves”, dijo el ministro.

Maques consideró que “esta es una Ciudad Autónoma y, como tal, le corresponde la autonomía de su Poder Judicial. El traspaso de esa jurisdicción no solamente es uno de los desafíos, sino que es el principal objetivo y no tiene retroceso, vamos arriba de un fórmula 1 que no tiene ni freno ni marcha atrás. Avanzamos y el traspaso va a concretarse. Es importante transmitirle a los habitantes de esta Ciudad que van a tener su Justicia independiente”.

Ariza, a su vez, dijo: “Vemos en algunas provincias argentinas los efectos de las asimetrías salariales, problema central de nuestra Federación en este momento para afianzar también desde este espacio la independencia judicial”.

“También la independencia judicial se sostiene defendiendo las condiciones constitucionales que garantizan el sistema de retribución y de jubilación, imponiendo límites a aquellos intentos que buscan confrontar de manera directa cuando se quiere instalar en el lenguaje público la periodicidad de los mandatos que contradigan de manera directa la inamovilidad garantizada por la Constitución nacional”, concluyó.

 

0
0
0
s2sdefault
Bukan Sekadar Timpaan Nikel dan Scatter Hitam Menggenapi Simfoni Kekayaan Alternatif
Gelanggang Nilai Tak Terduga Saat Nikel dan Scatter Hitam Mahjong Mengudeta Takhta Emas
Metafisika Harta Karun Dari Perut Bumi Nikel Hingga Jantung Scatter Hitam Mahjong Ways 2
Dinamika Kekayaan Absurd Antara Logam Industri dan Jimat Digital Mahjong Ways 2
Semboyan Kekayaan Baru Menguak Ganjaran Nikel dan Kilau Scatter Hitam di Lingkar Mahjong
Sinekdoke Kekayaan Bagaimana Partikel Nikel dan Scatter Hitam Merengkuh Makna Harta Sejati
Hibrida Harta Karun Nikel sebagai Substrat dan Scatter Hitam Mahjong sebagai Katalis Nilai
Prolegomena Harta Alternatif Nikel dan Mahjong Ways 2 Menjelaskan Kembali Kemewahan
Dekadensi Emas Eksistensi Nikel Titik Temu Kekayaan Baru di Scatter Hitam Mahjong Ways 2
Alegori Kekayaan Nikel dan Scatter Hitam Mahjong Sebagai Simbol yang Lebih Berharga dari Emas
Dramaturgi Nilai Bagaimana Nikel dan Simbol Mahjong Wins 3 Memainkan Peran Kekayaan Baru
Epistemologi Kekayaan Dari Tambang Nikel ke Scatter Hitam Mahjong Menggali Ulang Arti Sejati Harta
Heliografi Kekayaan Nikel dan Scatter Hitam Mahjong Wins 3 Merekam Jejak Harta di Era Digital
Kontemplasi Harta Bukan Emas Tapi Nikel dan Scatter Mahjong Mengajak Kita Merenung Kembali tentang Kekayaan
Reverberasi Nilai Getaran Nikel dan Gaung Scatter Hitam Mahjong Menggema sebagai Mata Uang Baru
Subversi Harta Nikel dan Scatter Hitam Mahjong Wins 3 Mendobrak Hierarki Emas yang Sudah Usang
Anomali Kekayaan Fenomena Nikel dan Scatter Hitam di Mahjong yang Tidak Sesuai Aturan Emas
Sinkretisme Kekayaan Perpaduan Unik Antara Nikel Industri dan Simbol Digital di Mahjong Wins 3
Interstisial Harta Kekayaan Ada di Ruang Sempit Antara Nikel dan Scatter Hitam Mahjong Wins 3
Klimaks Emas Babak Akhir Dominasi Saat Nikel dan Scatter Hitam Mahjong Mengambil Alih Panggung Kekayaan Dunia
suryajp
monggojp
senang303
sukses303
horus303
sboku99
spesial4d
joinbet99