GUÍA DE ARQUITECTURA CONTEMPORÁNEA

GUÍA DE ARQUITECTURA CONTEMPORÁNEA

Juan Pablo Rebora

06 Junio 2017

0
0
0
s2sdefault

Por iniciativa del diputado, Emilio Raposo Varela, se presentó la Guía de Arquitectura Contemporánea de Buenos Aires 1983 -2016 en el Salón San Martín de la Legislatura porteña. La publicación del Centro Internacional para la Conservación del Patrimonio consta de la descripción de 60 edificios construidos o restaurados en los últimos 33 años.


El diputado Emilio Raposo Varela (PRO) encabezó el acto de presentación de la Guía de Arquitectura Contemporánea de Buenos Aires 1983 -2016 en el Salón San Martín de la Legislatura porteña. La publicación del Centro Internacional para la Conservación del Patrimonio (CICOP) consta de la descripción de 60 edificios construidos o restaurados en los últimos 33 años y fue publicada por Mecenazgo Cultural, del ministerio de Cultura porteño. 

Raposo Varela destacó ante un Salón San Martín colmado que “lo que nos trae acá es una guía muy importante, una publicación de calidad, que da fe de la riqueza arquitectónica que tiene la ciudad de Buenos Aires” donde se destaca el objetivo de “reconocer, valorizar y sensibilizar a la comunidad del patrimonio”.

Mercedes Garzón Maceda, presidente del CICOP, valoró que “cada vez hay más legisladores comprometidos con la causa del patrimonio” y resaltó que la publicación de 3 mil ejemplares no solo está dirigida a “los profesionales” sino que también lo es para el público en general y anunció que “va ser distribuida en bibliotecas públicas y de las escuelas para que tengan su libro”.

María de las Nieves Arias Incollá, presidente de la Federación Internacional de Centros CICOP, recalcó que la institución que dirige “estaba acostumbrada a trabajar en la arquitectura del pasado”, pero ahora “se eligió trabajar con la contemporánea, a partir de la llegada de la democracia, que marcó la apertura de estudios y la vuelta de muchos profesores que estaban en el exilio”. También destacó que en la década de 1980 en Europa se produjo “la remodelación urbana” y citó entre otros ejemplos, la pirámide del Louvre en Paris o la renovación del puerto de Londres.

Arias Incollá explicó que “en el mundo pasaban cosas, pero nosotros no tenemos que envidiarle” ya que “en cualquier congreso de nuestra especialidad, aparecen nuestros ejemplos de la guía”, que “sirve no solo a arquitectos, sino también al público en general y a los turistólogos que van a organizar visitas a partir de los edificios citados”.

A continuación, se dio paso a la exposición de 6 arquitectos que hablaron de sus obras presentes en la “Guía de Arquitectura Contemporánea de Buenos Aires, 1983-2016".

El primero fue Marcelo Faiden, que describió el Edificio 33 Orientales, ubicado en Almagro “un barrio promedio de la ciudad, que no tiene un atributo especial, pero los tiene todos los de la ciudad”, que se integra al espacio exterior con sus ventanales y balcones realizados en material desplegado.

Le siguió Pablo Beitía, que contó cómo se adaptó el Museo Xul Solar, edificio de 1880 adquirido por el pintor en 1928 “para albergar a su familia y para su proyecto cultural, el Pan Klub para artistas”, que fue remodelado en 1993 dotándolo de una nueva circulación “que está dialogando con lo previo”.

Juan Fontana, del  Estudio Clorindo Testa, recordó el concurso de 1987 para la construcción del Colegio Escribanos de avenida Las Heras 1833, donde con un presupuesto acotado, se hizo una construcción deslumbrante por su hall central.

Pablo Pschepiurca explicó la construcción del Edificio Malecón de 13 pisos en el extremo sur de Puerto Madreo, en el dique 1, donde se optó por aluminio y vidrio de baja visibilidad, muy modernos materiales a fines de la década de 1990. En su ingreso público, su techo recrea la obra viva de un barco.

Marcelo Alejandro López y Mariana Yablón, contaron como reciclaron un Petit Hotel de Barrio Norte, construido en 1913, por encargo de un abogado y un ebanista holandeses, que quisieron construir “un hotel para extranjeros para producción literaria” en la ciudad de Buenos Aires.

Y para finalizar Federico Azubel describió el moderno edificio de 7 pisos de Ravignani 2170 de fachada de hormigón y vidrios para vivienda multifamiliar. Durante el acto, además de arquitectos y personas interesadas en el patrimonio urbano, estuvo presente el diputado Agustín Forchieri (PRO).

0
0
0
s2sdefault
Bukan Cuma Emas: Bagaimana Scatter Hitam & Lautan Ikan Mendefinisikan Ulang Kekayaan Modern
Ketika Laut, Scatter Hitam, dan Mahjong Ways 2 Jadi Tambang Emas Baru
Dari Laut ke Layar: Perikanan & Scatter Hitam Emas Buka Jalan Baru Menuju Kekayaan
Emas Tak Lagi Sendiri: Mahjong Ways 2 & Lautan Ikan Jadi Simbol Kekayaan Zaman Baru
Scatter Hitam di Mahjong Ways 2 dan Potensi Emas Biru dari Lautan Nusantara
Kekayaan Tak Lagi Digali Tapi Ditangkap dan Diputar!
Dari Laut ke Game: Bagaimana Scatter Hitam Mahjong Ways 2 & Perikanan Menggeser Standar Emas
MPL ID S16: Roster Terbaru yang Siap Mengubah Peta Persaingan!
Mengungkap Roster MPL S16: Siapa Saja Pemain Terpanas yang Masuk Kali Ini?
MPL S16: Peta Persaingan yang Semakin Panas, Roster Terbaru Siap Bersaing!
Kekayaan Tersembunyi di Laut & Scatter Hitam: Bagaimana 2 Dunia Ini Mengubah Segalanya!
Kekayaan yang Tak Pernah Kamu Duga: Perikanan & Scatter Hitam Emas Sedang Mengguncang Dunia!
Mahjong Ways 2 & Lautan: Kombinasi Ajaib yang Menjadi Kunci Kekayaan Masa Depan
Eskalasi Kekayaan Baru: Bagaimana Scatter Hitam dan Lautan Bisa Lebih Berharga dari Emas!
Bukan Hanya Emas! Kenapa Lautan dan Scatter Hitam Jadi Jalan Menuju Kekayaan Tak Terduga
Di Balik Emas, Lautan dan Scatter Hitam: Sebuah Perjalanan Menyusuri Arus Kekayaan yang Tak Terduga
Antara Laut dan Scatter Hitam: Menggali Kekayaan Dalam Dimensi yang Tak Terlihat, Tersembunyi di Balik Mahjong Ways 2
Siap-Siap! MPL ID S16 Hadir dengan Roster Mewah dan Strategi Baru!
Roster MPL S16: Kejutan Besar yang Akan Membuat Para Fans Terpukau!
MPL S16: Apa yang Membuat Roster Tahun Ini Lebih Kuat dari Sebelumnya?
suryajp
monggojp
senang303
sukses303
horus303
sboku99
spesial4d
joinbet99