Participación política y voto femenino

Participación política y voto femenino

ADN Ciudad

22 Diciembre 2021

0
0
0
s2sdefault

Se llevó a cabo la jornada “La participación política de las mujeres a 110 años del voto de Julieta Lanteri”. El encuentro se desarrolló en el Salón Alfonsín de la Legislatura porteña. 


Durante el mes de noviembre se conmemoran diferentes acontecimientos vinculados con la participación política de las mujeres: el primer sufragio femenino realizado por Julieta Lanteri en 1911, los 70 años de la primera elección en donde votaron las mujeres, 30 años de la sanción de la ley de cupo y el Día Internacional de la eliminación de la Violencia contra la Mujer.

En este marco, se realizó un encuentro junto con la Legislatura porteña para reflexionar respecto de los avances y dificultades que aún persisten para garantizar a las mujeres el pleno ejercicio de sus derechos políticos, en particular el fenómeno de la violencia política por cuestiones de género.

El panel de invitados fue moderado por la legisladora Natalia Fidel (Vamos Juntos) y por la subsecretaria de Asuntos Políticos del Ministerio de Gobierno de la Ciudad, Florencia Zulcovsky.

La primera oradora fue Natalia Gherardi, directora Ejecutiva del Equipo Latinoamericano de Justicia y Género (ELA), quien señaló los principales obstáculos para la participación de las mujeres en Democracia como son las tareas de cuidados, dado que mayormente recaen sobre ellas, y la violencia política por cuestiones de género. También remarcó el impacto positivo que tuvo, primero la ley de cupo y luego la ley de paridad, siendo en el poder legislativo (en sus tres niveles) donde las mujeres tienen mayor representación.

Luego fue el turno de Luciano de Privitellio, licenciado y doctor en Historia, profesor de la Universidad de Buenos Aires y de la Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales. Profundizó sobre el contexto histórico del primer sufragio femenino realizado por la Dra. Julieta Lanteri, a 110 años del hecho. Compartió imágenes del Archivo General de la Nación donde se la pudo ver a Lanteri en distintos momentos de su trayectoria y militancia política feminista.

Continuó la ponencia Laura Velasco, legisladora del Frente de Todos, quien señaló los avances de la presencia femenina en los distintos poderes del Estado y destacò los buenos resultados que se registran allí donde se han establecido reglas de acceso y/o discriminación positiva.

La siguiente oradora fue Carolina Barone, directora General de Mujer del Gobierno de la Ciudad, quien hizo un repaso por el marco normativo vigente y sobre la incorporación de la violencia política al texto de la ley nacional. 

Mencionó algunas de las herramientas con las que cuenta la Dirección para abordar la problemática de la violencia de género y cómo se le da un acompañamiento integral a la mujer que padece esta situación a través de los Centros Integrales de la Mujer.

Diego Borisonik, especialista Técnico del área de Género del Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) Argentina, presentó el “Proyecto Atenea-Mecanismo para acelerar la participación política de las mujeres en América Latina y el Caribe”.

Destacó la firma del Memorando de Entendimiento entre el Gobierno porteño con el PNUD y ONU Mujeres, para la construcción del Índice de Paridad Política para la Ciudad siendo el segundo distrito del país que contará con esta herramienta que evalúa la paridad política en la conformación de los poderes del Estado y otras estructuras representativas como son los partidos políticos.

Por último Dolores Gandulfo, directora Ejecutiva de Política Institucional de la Defensoría del Pueblo de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, presentó el informe sobre el “Monitoreo de la violencia política en línea hacia las precandidatas y candidatas durante las elecciones 2021 en la CABA”. 

Entre los objetivos del monitoreo se destacan: dimensionar la violencia política en línea durante el proceso electoral 2021, dar cuenta de las brechas de violencia de género en un trabajo comparativo entre (pre)candidatos varones y (pre)candidatas mujeres, realizar una tipificación exhaustiva de los tipos de discursos violentos que reciben las mujeres y diversidades políticas, y describir las formas de resistencias a la violencia en línea.

0
0
0
s2sdefault
Menerobos Dunia Kekayaan di Mahjong Wins 3: Batu Bara dan Nikel Menjadi Senjata Utama Para Juara
Nikel dan Batu Bara: Rahasia Tersembunyi di Balik Skor Tertinggi Mahjong Wins 3
Menjadi Raja Mahjong Wins 3: Keunggulan Batu Bara dan Nikel dalam Meningkatkan Skill Permainan
Bagaimana Batu Bara dan Nikel Membantu Pemain Mahjong Wins 3 Meraih Skor Tertinggi
Kekayaan Baru di Mahjong Wins 3: Batu Bara, Nikel, dan Strategi Untuk Pemain dengan Skill Terbaik
Nikel dan Batu Bara: Rahasia Tersembunyi di Balik Skor Tertinggi Mahjong Wins 3
Batu Bara, Nikel, dan Emas: Trio Sumber Kekayaan Baru di Dunia Mahjong Wins 3
Menggali Kekayaan Digital: Batu Bara dan Nikel Redefinisikan Mahjong Wins 3
Mahjong Wins 3: Emas Memudar, Batu Bara dan Nikel Muncul Sebagai Raja Kekayaan
Bukan Hanya Keberuntungan: Batu Bara dan Nikel Menjadi Kunci Skill Tertinggi di Mahjong Wins 3
Menambang Kekayaan di Mahjong Wins 3: Batu Bara dan Nikel Mengalahkan Emas dengan Keahlian
Dari Tambang ke Papan Mahjong: Batu Bara dan Nikel Redefinisi Cara Bermain di Wins 3
Mahjong Wins 3: Emas Hilang, Batu Bara dan Nikel Menjadi Senjata Utama Para Pemain Terbaik
Menguasai Mahjong Wins 3: Ketika Batu Bara dan Nikel Merubah Aturan Permainan Kekayaan
suryajp
monggojp
senang303
sukses303
horus303
sboku99
spesial4d
joinbet99