“Es necesaria una verdadera reforma previsional”

“Es necesaria una verdadera reforma previsional”

Alejandra Lazo

05 Enero 2018

0
0
0
s2sdefault

 

Así lo afirmó el diputado porteño Claudio Romero, quien además de haber sido Secretario de Tercera Edad de la Ciudad es especialista en materia previsional. El legislador afirmó que hay que discutir una reforma en serio para poder garantizar la sustentabilidad del sistema en el mediano y largo plazo.


Continúa aún la polémica en torno a la llamada reforma previsional que propuso el Gobierno nacional y aprobó el Congreso. El diputado porteño Claudio Romero (Vamos Juntos), ex secretario de Tercera Edad de la Ciudad, explicó en diálogo con adnciudad.com el alcance de la medida y el estado actual del sistema previsional argentino.

Romero aclaró: “Lo que aprobó el Congreso es la reforma de un cálculo arismético de cómo aumentar las jubilaciones, no es una reforma previsional. Una verdadera reforma debería analizar los 100 sistemas jubilatorios que existen en la Argentina, algo que no sucede en ningún país del mundo”.

A lo que añadió: “La República Argentina tiene una caja nacional, 13 cajas provinciales, más de 20 cajas municipales y varias cajas profesionales que llegan a más de 100. Es un sistema tan dispar que hace, por ejemplo, que un kinesiólogo en la provincia de Buenos Aires gane una determinada plata cuando se jubile y en Catamarca sea un monotributista que gane mucho menos”.

El legislador insistió: “Se cambió el cálculo arismético porque lo otro que tampoco existe en otro lugar del mundo es hacer una movilidad jubilaroria en base a la recaudación. Por eso es que en el 2012, 2014 y 2016 haciendo ese cálculo se ha perdido el poder adquisitivo de los jubilados”.

Romero expresó: “En los últimos 40 años en la Argentina se perdió el 40% del valor del salario, el principal insumo para sacar el porcentaje jubilatorio”.

Para el legislador es importante destacar otro aspecto de la ley sancionada: “Nadie dice que los pensiones contributivas van a aumentar al 82% móvil, cosa que venían reclamando todos los sectores y que ningún gobierno ha hecho”.

Y remarca: “De ahora en más el jubilado siempre irá ganándole a la inflación, tal vez no lo notará el primer trimestre o el segundo, pero así será. Y eso es porque se intervino la fórmula y el 70% tendrá que ver con la inflación y el 30% restante con el índice salarial, como ocurre en cualquier lugar del mundo”.

Consultado sobre el estado actual del sistema previsional, el ex funcionario aseguró: “No se puede sostener en el tiempo porque por cada jubilado hay sólo 1,4 de trabajadores activos. En el 2008 cuando se estatizaron las AFJP se trajo un montón de plata y vez de decidir dar el 82% móvil, se dieron más de tres millones de jubilaciones sin ningún tipo de aporte”.

Y agregó: “Esa realidad existe y no va a desaparecer pero hay que ver que el Estado paga las jubilaciones con la recaudación, los aportes patronales y más de 160 mil millones de déficit. No es que nosotros estamos sacándoles plata sino tratando de achicar déficit”.

“Si el déficit es cada vez más grande, hay que poner a rodar la máquina de hacer billetes y eso genera más inflación y, por ende más pérdida de poder adquisitivo. Lo que vamos a garantizar a partir de ahora es que el aumento de las jubilaciones no quedará por debajo de la inflación”, amplió.

Por otra parte, sobre una futura reforma previsional, Romero fue categórico: “Es necesaria una reforma. Hoy el 3% de las jubilaciones de privilegio se llevan casi el 10% del gasto previsional, es una locura. En todos los países hay topes, no hay personas con 2 o 3 beneficios como acá. Es necesario garantizar la sustentabilidad del sistema en el mediano y largo plazo”.

“La Ley de Reparación Histórica, otra medida de este Gobierno que no ha sido lo suficientemente destacada, fue fundamental para que un millón de jubilados tenga un alza de hasta un 30%. La misma establece que para el 2019 debe hacerse una reforma previsional. La comisión que se creará a tal fin será la que proponga cómo se llevará a cabo”, concluyó Romero.

 

 

0
0
0
s2sdefault
Hanya di Indonesia! Merayakan 17 Agustus, 18 Agustus Libur Nasional, dan Mahjong Ways 2 Jadi Hobi Cari Scatter
Bukan Cuma Upacara: 17 Agustus Jadi Momen Pesta Mahjong Ways 2 Cari Scatter Emas Hitam
Libur Nasional 18 Agustus Jadi Ajang Panen Scatter Hitam Emas di Mahjong Ways 2, Kok Bisa?
Rahasia di Balik 17 Agustus, Libur 18 Agustus, dan Hobi Baru Cari Scatter Mahjong Ways 2
Dari Bendera Merah Putih ke Scatter Emas: Bagaimana 17 & 18 Agustus Jadi Hari Raya Para Pemain Mahjong Ways 2
Fenomena Unik! Setelah Upacara 17 Agustus, Warga Berbondong-bondong Kejar Scatter Emas di Mahjong Ways 2
Ini Dia Kisah di Balik Libur Nasional 18 Agustus yang Bikin Banyak Orang Hoki di Mahjong Ways 2
Fenomena Nikel dan Mahjong Ways 2: Kisah Redefinisi Keberuntungan di Dunia Modern
Dua Hal yang Mengubah Nasib: Belajar dari Keberuntungan di Industri Nikel dan Mahjong Ways 2
Kisah Keberuntungan yang Tak Terduga: Peran Nikel dan Scatter Hitam Mahjong Ways 2 dalam Ekonomi Digital
Redefinisi Keberuntungan: Bagaimana Mahjong Ways 2 Membuat Nikel Lebih Bernilai dari Emas
Pergeseran Paradigma: Bagaimana Nikel dan Mahjong Ways 2 Mendefinisikan Ulang Keberuntungan di Era Digital
Redefinisi Sukses Finansial: Belajar dari Industri Nikel dan Dunia Mahjong Ways 2
Sintesis Keberuntungan: Bagaimana Nikel Industri dan Mahjong Ways 2 Gaming Mendefinisikan Ulang Nasib
suryajp
monggojp
senang303
sukses303
horus303
sboku99
spesial4d
joinbet99