Canticuénticos en la Legislatura

Canticuénticos en la Legislatura

Juan Pablo Rebora

26 Julio 2019

0
0
0
s2sdefault

El reconocido grupo de música infantil “Canticuénticos” fue declarado de interés cultural de la Ciudad de Buenos Aires a partir de una iniciativa del legislador Santiago Roberto (Bloque Peronista). Más de 150 chicos disfrutaron del emotivo evento que se realizó en el salón San Martín de la Legislatura porteña.


En este marco, Roberto expresó que “'Canticuénticos' realiza un valioso aporte al cancionero infantil, con composiciones propias sobre ritmos argentinos y latinoamericanos, vinculando a los chicos con su patrimonio cultural. Por eso destacamos su música de calidad, pensada desde y para la infancia, y que además convoca a toda la familia”.

Emocionado, Daniel Bianchi, uno de los integrantes del grupo, expresó que la declaración de interés cultural “es una sorpresa que no teníamos pensada” y dijo que a los Canticuénticos “nos gusta hablar con nuestra tonada, con nuestro propio lenguaje, sumado a tocar con ritmos folclóricos. Esa es nuestra forma de militar desde el arte”.

Por su parte, Ruth Hillar, una de las voces de “Canticuénticos”, relató que “también hay muchos reconocimientos que no se ven y que son los que nos mantienen en marcha, como los que nos cuentan mamás, papás o docentes, cuando una nena con algún problema psicomotriz pudo hacer un avance gracias a nuestra música, o que algún nene se animó a contar un secreto doloroso a partir de la canción ‘Hay secretos’”.

En su presentación en la Legislatura porteña, Hillar y Bianchi, junto a los demás integrantes del grupo, Daniela Ranallo, Laura Ibáñez, Gonzalo Carmelé, Nahuel Ramayo y Sebastián Cúneo, interpretaron en vivo algunos de sus populares temas como “El mamboretá”, “Quiero para mí”, “Un remolino” y “El monstruo de la laguna”.

Con 10 años de trayectoria, el grupo musical oriundo de la provincia de Santa Fe, compuso además la reconocida canción "Hay secretos", que aborda la problemática de un tema tan sensible y complejo como es el abuso sexual infantil, y que hoy forma parte de los contenidos que promueve la Ley nacional N° 26.150 de Educación Sexual Integral (ESI).

La música de “Canticuénticos” se canta, se baila y se escucha en miles de escuelas y jardines del país, y sus videos, como por ejemplo, “La cumbia del monstruo” y “Noni noni”, acumulan más de 145 millones de vistas en su canal de YouTube.

Llevan editados cuatro CD´s con canciones originales y han recorrido gran parte de la Argentina y América Latina, realizando más de mil conciertos con una propuesta original, alejada de los estereotipos, que combina diversión con emociones profundas.

0
0
0
s2sdefault
Menerobos Dunia Kekayaan di Mahjong Wins 3: Batu Bara dan Nikel Menjadi Senjata Utama Para Juara
Nikel dan Batu Bara: Rahasia Tersembunyi di Balik Skor Tertinggi Mahjong Wins 3
Menjadi Raja Mahjong Wins 3: Keunggulan Batu Bara dan Nikel dalam Meningkatkan Skill Permainan
Bagaimana Batu Bara dan Nikel Membantu Pemain Mahjong Wins 3 Meraih Skor Tertinggi
Kekayaan Baru di Mahjong Wins 3: Batu Bara, Nikel, dan Strategi Untuk Pemain dengan Skill Terbaik
Nikel dan Batu Bara: Rahasia Tersembunyi di Balik Skor Tertinggi Mahjong Wins 3
Batu Bara, Nikel, dan Emas: Trio Sumber Kekayaan Baru di Dunia Mahjong Wins 3
Menggali Kekayaan Digital: Batu Bara dan Nikel Redefinisikan Mahjong Wins 3
Mahjong Wins 3: Emas Memudar, Batu Bara dan Nikel Muncul Sebagai Raja Kekayaan
Bukan Hanya Keberuntungan: Batu Bara dan Nikel Menjadi Kunci Skill Tertinggi di Mahjong Wins 3
Menambang Kekayaan di Mahjong Wins 3: Batu Bara dan Nikel Mengalahkan Emas dengan Keahlian
Dari Tambang ke Papan Mahjong: Batu Bara dan Nikel Redefinisi Cara Bermain di Wins 3
Mahjong Wins 3: Emas Hilang, Batu Bara dan Nikel Menjadi Senjata Utama Para Pemain Terbaik
Menguasai Mahjong Wins 3: Ketika Batu Bara dan Nikel Merubah Aturan Permainan Kekayaan
suryajp
monggojp
senang303
sukses303
horus303
sboku99
spesial4d
joinbet99