Tiene dictamen proyecto de reactivación económica

Tiene dictamen proyecto de reactivación económica

Juan Pablo Rebora

30 Agosto 2019

0
0
0
s2sdefault

El proyecto de ley que atiende a la situación de los contribuyentes que han tenido inconvenientes en el cumplimiento de sus obligaciones tributarias y pretenden estar en regla tuvo este viernes dictamen favorable de la Comisión de Presupuesto Hacienda, Administración Financiera y Política Tributaria.


Funcionarios del Poder Ejecutivo de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires participaron de la reunión para explicar el proyecto y aclarar dudas de los legisladores. El Administrador Gubernamental de Ingresos Públicos -AGIP-, Andrés Ballotta, tomó la palabra e hizo un repaso por los puntos principales.

La iniciativa, impulsada por el Jefe de Gobierno, Horacio Rodríguez Larreta, se trata de un proyecto de ley destinado en especial a los pequeños y medianos contribuyentes, sean éstos PyMEs o personas humanas que no se encuentren incluidos en el actual Sistema de Verificación Continua para Grandes Contribuyentes del Impuesto sobre los Ingresos Brutos normado por la Resolución N° 161-AGIP/2019.

La propuesta normativa propicia "una condonación de ciertos tributos de escasa significación y que para los contribuyentes en el contexto actual son administrativa y económicamente difíciles de enfrentar", según manifestaron.

La dispensa abarca los gravámenes que inciden sobre el Abasto, Cajas metálicas -volquetes, Mesas y Sillas; Plataformas Gastronómicas; Calesitas o Carruseles -todos tributos no vigentes al día de la fecha- y los gravámenes que recaen sobre Quioscos de venta de flores y Toldos y/o Parasoles. Este beneficio está dirigido exclusivamente a los contribuyentes que revisten el carácter de PyMEs o personas humanas, no incluidas en el sistema referido.

Además, se prorrogan los beneficios establecidos en la Ley N° 6.169, que exime del Impuesto de Sellos a las operaciones de compraventa de ciertos automóviles O Km o sin uso, hasta el 31 de diciembre de 2019.

Por otra parte se propone establecer un Régimen de Regularización de Obligaciones Tributarias, con importantes beneficios para pequeños y medianos contribuyentes -PyMEs o personas humanas-, a fin de salvaguardar su capital de trabajo y coadyuvar a su reactivación económica.

En tal sentido, el proyecto de ley establece que los contribuyentes y/o responsables de los tributos cuya aplicación y/o percepción y/o fiscalización se encuentra a cargo de la Administración Gubernamental de Ingresos Públicos -AGIP- podrán acogerse por las obligaciones vencidas al 31 de julio de 2019.

Entre los principales aspectos a destacar del citado Régimen, pueden señalarse la condonación de intereses y sanciones, el otorgamiento de un plazo de hasta 120 cuotas para pequeños y medianos contribuyentes -PyMEs o personas humanas-, la realización del primer pago a los 90 días, el levantamiento de embargos a aquellos contribuyentes y/o responsables que regularicen su situación, la posibilidad de refinanciar planes caducos, así como de incluir retenciones y percepciones y de culminar con las acciones penales iniciadas, entre otros. Estos beneficios resultan temporales, ya que el proyecto prevé que el acogimiento no podrá exceder el último día del corriente año.

La reunión tuvo lugar este mediodía en la oficina que la Comisión de Presupuesto posee en el piso principal del edificio anexo a la sede parlamentaria. Presidió el encuentro la diputada Paula Villalba y estuvieron Victoria Roldán Méndez, Claudio Romero, Paola Michielotto, Claudio Cingolani, Lía Rueda, José Luis Acevedo, Daniel Presti, Christian Bauab, Guillermo Suárez, Cristina García, Agustín Forchieri (VJ); Mariano Recalde (UC) y Marcelo Guouman (Ev).

El proyecto de ley tiene pedido de tratamiento preferencial por el Pleno según lo solicitara el oficialismo para la Sesión Ordinaria del próximo jueves 5 de septiembre.

0
0
0
s2sdefault
Menerobos Dunia Kekayaan di Mahjong Wins 3: Batu Bara dan Nikel Menjadi Senjata Utama Para Juara
Nikel dan Batu Bara: Rahasia Tersembunyi di Balik Skor Tertinggi Mahjong Wins 3
Menjadi Raja Mahjong Wins 3: Keunggulan Batu Bara dan Nikel dalam Meningkatkan Skill Permainan
Bagaimana Batu Bara dan Nikel Membantu Pemain Mahjong Wins 3 Meraih Skor Tertinggi
Kekayaan Baru di Mahjong Wins 3: Batu Bara, Nikel, dan Strategi Untuk Pemain dengan Skill Terbaik
Nikel dan Batu Bara: Rahasia Tersembunyi di Balik Skor Tertinggi Mahjong Wins 3
Batu Bara, Nikel, dan Emas: Trio Sumber Kekayaan Baru di Dunia Mahjong Wins 3
Menggali Kekayaan Digital: Batu Bara dan Nikel Redefinisikan Mahjong Wins 3
Mahjong Wins 3: Emas Memudar, Batu Bara dan Nikel Muncul Sebagai Raja Kekayaan
Bukan Hanya Keberuntungan: Batu Bara dan Nikel Menjadi Kunci Skill Tertinggi di Mahjong Wins 3
Menambang Kekayaan di Mahjong Wins 3: Batu Bara dan Nikel Mengalahkan Emas dengan Keahlian
Dari Tambang ke Papan Mahjong: Batu Bara dan Nikel Redefinisi Cara Bermain di Wins 3
Mahjong Wins 3: Emas Hilang, Batu Bara dan Nikel Menjadi Senjata Utama Para Pemain Terbaik
Menguasai Mahjong Wins 3: Ketika Batu Bara dan Nikel Merubah Aturan Permainan Kekayaan
suryajp
monggojp
senang303
sukses303
horus303
sboku99
spesial4d
joinbet99