“El mundo quiere invertir en la Argentina”

“El mundo quiere invertir en la Argentina”

María Roberta Perujo Rivas

18 Agosto 2022

0
0
0
s2sdefault

Lo dijo el jefe de Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires, Horacio Rodríguez Larreta este jueves al participar de una nueva edición del Latin America Cities Conferences. Y agregó: “El mundo no confía en un gobierno, confía en un país”.


El jefe de Gobierno porteño, Horacio Rodríguez Larreta, participó hoy de la 19na edición del Latin America Cities Conferences y dijo: “El mundo quiere invertir en la Argentina porque en cada provincia hay una oportunidad. Tenemos que generar confianza trazando un rumbo que se sostenga en el tiempo”.

En esa misma línea, sostuvo: “Es necesario volver a considerar la potencialidad que rodea a las provincias, a sus economías regionales y a sus sectores productivos. Reconstruir el federalismo es central para que las provincias puedan dar lo mejor que tienen para ayudar a nuestra inserción internacional. Antes, la Argentina representaba el 20% de la Inversión Extranjera Directa de la región, hoy solo el 3.8%”.

El encuentro anual, que tuvo lugar en el Hotel Alvear, fue organizado por Americas Society/Council of the Americas (AS/COA), en asociación con la Cámara Argentina de Comercio y Servicios (CAC), fue liderado por sus presidentes, Susan Segal y Natalio Grinman, respectivamente. Asistieron destacados políticos, funcionarios, legisladores y líderes tanto de la órbita nacional como internacional.

Rodríguez Larreta, bajo la premisa de que “el mundo no confía en un gobierno, confía en un país”, declaró que “el próximo gobierno tiene que trazar un rumbo que se sostenga en el tiempo. Tenemos que construir un verdadero gobierno de coalición, que consiga apoyo para impulsar y sostener transformaciones profundas”.

“La inserción inteligente de la Argentina en el mundo es un pilar central del desarrollo nacional. La mayoría de los países están compitiendo para comprar y abastecerse de tres cosas: energía, alimentos y minería. Tres cosas que la Argentina tiene de sobra”, precisó.

En ese marco, ejemplificó que Argentina es el primer exportador de harina y aceite de soja del mundo, el segundo de maíz y el séptimo de trigo. En energía, resaltó a Vaca Muerta, la segunda reserva de gas no convencional del mundo. En minería, en tanto, mencionó que en las provincias del norte se encuentra la segunda reserva de litio más grande del mundo.

El mandatario manifestó: “Tenemos que trabajar en una inserción global inteligente que mejore las condiciones de vida de los argentinos y que de previsibilidad a nuestros socios comerciales. El plan tiene que estar sostenido por cuatro pilares: la estabilidad económica; los tratados internacionales; la defensa de la democracia, libertad y derechos humanos en la región; y el federalismo”.

En primer lugar, dijo: “Para poder planificar de cara al futuro, es necesario desarrollar una economía estable que baje la inflación y permita que nuestra política exterior abra mercados y atraiga inversiones que generen trabajo. Con una proyección anual de inflación de más del  90%, no solo nadie quiere venir a invertir sino que las empresas que están acá no pueden planificar, acceder al crédito, ni pagar a sus proveedores”.

A su vez, habló de la importancia de ordenar la balanza comercial y corregir el desequilibrio en el tipo de cambio: “hay que converger hacia un único tipo de cambio que sea competitivo y que les permita a los exportadores vender su trabajo a un precio razonable y a los que necesitan insumos comprarlos a un valor justo”.

“La Argentina puede y tiene que exportar más. Mientras el promedio mundial de exportaciones es del 30% del PBI, nuestro país exporta solo el 18% de nuestro producto. El próximo gobierno tiene que lograr, en 4 años, al menos duplicar las exportaciones”, planteó.

Rodríguez Larreta realizó un análisis de la política internacional del Gobierno nacional y la diferenció de la que ejerció el expresidente Mauricio Macri durante su mandato, elogiando los logros del fundador del PRO. Sostuvo que: “Tenemos que reconstruir la relación con Brasil, que es nuestro principal socio comercial. Mauricio convivió con tres presidentes distintos en Brasil y la relación nunca se resintió. Por el contrario, en la actualidad las trabas ideológicas hacen que nuestras relaciones estén frenadas”.

Asimismo, subrayó la importancia de darle mayor vitalidad al Mercosur promoviendo un diálogo sincero con los miembros: “tenemos mucho más para ganar cuando coordinamos nuestra inserción global”, consideró.

Y continuó: “Hoy el Mercosur tiene apenas 11 acuerdos de libre comercio, lo que representa el 10,3% del PBI global. El acuerdo entre el Mercosur y la Unión Europea es una oportunidad. Hay que hacer todo lo posible para que entre en vigencia, porque esto representa la apertura directa a un mercado con 800 millones de personas”.

Además, afirmó: “Tenemos que hacer del ingreso a la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE) una política de Estado. Lo que se avanzó en el gobierno de Mauricio hoy está frenado. Estamos perdiendo la oportunidad de dar una señal de nuestro compromiso con el desarrollo y de adoptar estándares de primer nivel internacional en la formulación de políticas públicas”.

“El tercer pilar tiene que ver con la defensa de los valores democráticos y de la libertad en la región. Implica defender la democracia en la región, condenando la violencia y las violaciones a los derechos humanos en Venezuela, Cuba y Nicaragua y hacer nuestro aporte a la lucha contra el narcotráfico y el terrorismo”, concluyó.

Para finalizar, en referencia a la situación en Rosario afirmó que: “El avance narco es una amenaza incipiente para la soberanía territorial de la Argentina y merece una estrategia nacional y un compromiso de todos los gobiernos y partidos. Hay que tener decisión política y un plan para enfrentar estas amenazas. Y hacerlo a nivel nacional e internacional cooperando con el mundo”.

0
0
0
s2sdefault
Teka-teki Kekayaan: Bagaimana Batu Bara dan Scatter Hitam Mendefinisikan Ulang Mahjong Wins 3
Jejak Kekayaan Tersembunyi: Menyigi Makna Baru Batu Bara dan Scatter Hitam dalam Mahjong Wins 3
Dari Alkimia Emas ke Simbol Batu Bara: Mahjong Wins 3 dan Paradigma Kekayaan yang Terlupakan
Evolusi Kapital: Scatter Hitam dan Batu Bara Membuka Wawasan Kekayaan di Mahjong Wins 3
Menjadi Pemenang Sejati: Batu Bara dan Scatter Hitam Mengguncang Pandangan Lama tentang Kekayaan dalam Mahjong Wins 3
Kekayaan yang Terlupakan: Batu Bara dan Scatter Hitam dalam Mahjong Wins 3 yang Mendefinisikan Ulang Kemakmuran
Gemerlap Scatter Hitam: Mengapa Batu Bara dan Mahjong Wins 3 Membuka Pintu Kekayaan Baru
Menyingkap Lapis Kekayaan: Batu Bara dan Scatter Hitam di Mahjong Wins 3 sebagai Penanda Zaman Baru
Kekayaan Tak Terlihat: Bagaimana Batu Bara dan Scatter Hitam Menggeser Paradigma Emas dalam Mahjong Wins 3
Dekonstruksi Kekayaan: Batu Bara dan Scatter Hitam Meruntuhkan Tatanan Emas dalam Mahjong Wins 3
Emas Bukan Lagi Raja: Mengapa Nikel dan Scatter Hitam Emas Adalah Manifestasi Kemakmuran Kontemporer
Mengurai Teka-Teki Harta: Dari Monolitos Emas ke Spektrum Nilai Nikel dan Scatter Hitam Emas
Paradigma Kekayaan yang Subversif: Nikel dan Scatter Hitam Emas sebagai Katalis Transformasi Ekonomi
Emas adalah Warisan, Nikel dan Scatter Hitam Emas Adalah Prospektus: Redefinisi Aset Abad Ini
Arkana Kekayaan: Membaca Masa Depan Melalui Kilau Nikel dan Simbol Scatter Hitam Emas Mahjong Ways 2
Hegemoni yang Tergoyahkan: Nikel Industri dan Scatter Hitam Emas Sebagai Episentrum Harta Baru
Disrupsi Nilai: Bagaimana Nikel dan Scatter Hitam Emas Menggugurkan Dominasi Emas Sebagai Benchmark Kekayaan
Alkemis Modern: Nikel, Baterai, dan Scatter Hitam Emas yang Menyulap Konsep Kemakmuran Tradisional
Antitesis Emas: Mengapa Nikel dan Scatter Hitam Emas Merupakan Penanda Aset yang Lebih Relevan dan Progresif
Simulakrum Kekayaan: Bagaimana Nikel dan Scatter Hitam Emas Mahjong Ways 2 Merepresentasikan Kemakmuran di Era Digital
Liur Walet Emas dan Putaran Keberuntungan: Kunci Kekayaan dari Dua Dunia yang Berbeda
Sarang Walet di Atas Awan: Bagaimana Mega Wheel Pragmatic Play Menjadi Roda Keberuntungan Modern
Tangan Ajaib di Balik Cuan: Kisah Liur Walet dan Mega Wheel yang Mengguncang Peta Kekayaan
Bukan Harta Karun Biasa: Liur Walet dan Mega Wheel, Sinergi Kekayaan Abad ke-21
Simfoni Kekayaan: Saat Liur Walet Berpadu Irama Mega Wheel Pragmatic Play
Antara Emas Putih dan Roda Pelangi: Kisah Liur Walet dan Mega Wheel yang Mendefinisi Ulang Kekayaan
Jalur Kekayaan Paralel: Liur Walet dan Mega Wheel Pragmatic Play, Dua Jalan Menuju Puncak yang Sama
Dari Raungan Mesin ke Dentingan Koin: Kisah Para Bikers Moge yang Mendefinisikan Ulang Keberanian
Sweet Bonanza, Harta Karun Baru: Bagaimana Komunitas Moge Mengubah Jalanan Menjadi Roda Permen
Bukan Geng Touring, Ini Geng Cuan: Para Gamer Moge Temukan Mesin Uang di Sweet Bonanza Candyland
Di Balik Helm Full-Face: Kisah Para Biker Moge yang Sukses di Dunia Manis Sweet Bonanza Candyland
Adrenalin Dobel: Mengapa Gamer Moge Beralih ke Sweet Bonanza Candyland untuk Sensasi dan Kekayaan
Helm, Jaket Kulit, dan Ratusan Juta: Formula Sukses Tak Terduga dari Komunitas Moge di Sweet Bonanza
Simfoni Knalpot & Dentuman Big Win: Perjalanan Tak Biasa Komunitas Moge Menuju Puncak Kekayaan
suryajp
monggojp
senang303
sukses303
horus303
sboku99
spesial4d
joinbet99