"La Argentina donde los poderosos hacen lo que quieren está cerca de terminar"

"La Argentina donde los poderosos hacen lo que quieren está cerca de terminar"

María Roberta Perujo Rivas

22 Diciembre 2022

0
0
0
s2sdefault

Así lo aseguró este miércoles el jefe de Gobierno de la Ciudad, Horacio Rodríguez Larreta en conferencia de prensa, para explicar las medidas que tomará el Ejecutivo porteño frente al fallo de la Corte Suprema de Justicia, entre ellas, la quita del impuesto a las tarjetas de crédito.


El jefe de Gobierno porteño, Horacio Rodríguez Larreta, afirmó que la medida cautelar dictada este miércoles, por la Corte Suprema de Justicia renace la esperanza de "poder construir una Argentina de trabajo, de orden, de ley y de igualdad", y anticipó que la Ciudad de Buenos Aires impulsará la eliminación del impuesto a los sellos que se aplica a los resúmenes de las tarjetas de crédito.

Rodríguez Larreta sostuvo que de esta manera está cumpliendo con el compromiso que asumió públicamente cuando dijo que iba a dejar sin efecto en forma inmediata ese gravamen si se revertía el abuso de poder en que había incurrido el Gobierno nacional con la quita de los recursos coparticipables.

Anticipó que con ese objetivo enviará un proyecto de ley a la Legislatura que propone  derogar ese impuesto y que también promueve una reducción de la tasa del Impuesto sobre los Ingresos Brutos para los instrumentos financieros, la cual pasará de 8% a 2,85%.

Recordó que esas cargas impositivas fueron dispuestas para cubrir el "agujero fiscal"  que sufrió la Ciudad en plena pandemia con el "ataque desleal" del Gobierno nacional.

Subrayó que esa medida significó una "arbitrariedad y una quita inconstitucional,  porque violó la autonomía de la Ciudad y todos los principios que rigen nuestro federalismo".

"Para que quede bien claro: el Presidente decidió quitarle a la Ciudad un monto equivalente al sueldo de todos nuestros docentes", señaló.

Larreta también destacó que el fallo que se conoció hoy "refuerza el federalismo y la división de poderes y no afecta en los más mínimo a ninguna provincia" y aseveró: "Esto me llena de alivio y de esperanza, porque muestra que esa Argentina donde los poderosos hacen lo que quieren está cerca de terminar".

El Jefe de Gobierno de la Ciudad  habló esta noche durante una conferencia de prensa que ofreció en la sede del Gobierno de la Ciudad, en Parque Patricios, acompañado por autoridades del gabinete y por legisladores que integran los bloques de Juntos por el Cambio en el Congreso Nacional y en la Legislatura porteña. 

El funcionario recordó que cuando se originó esta controversia podría haber respondido como lo hubieren hecho muchos políticos tradicionales con insultos, peleas y victimizaciones.

"Pero decidí otro camino. Primero porque los gritos no resuelven problemas. Pero más aún, hubiese implicado traicionar mis convicciones, yo nunca voy a pagar con la misma moneda a los que creen en la grieta. La grieta nos puso donde estamos, y profundizarla es ya una traición a la patria", advirtió.

"Por eso fui con muchísima convicción y firmeza por el lado de la institucionalidad", remarcó.

Destacó que tenía la condición de que la Ciudad "iba a ganar el juicio y que esta decisión iba a ser transitoria".

"Por eso, en ese mismo momento me comprometí a que, si la Corte nos daba la razón, iba a bajar los impuestos. Ese día llegó y estoy cumpliendo con mi palabra: todo lo que la Corte nos devuelve, lo vamos a aplicar a la baja de impuestos", dijo el Jefe de Gobierno.

Rodríguez Larreta estuvo acompañado durante la conferencia de prensa por María Eugenia Vidal, Martín Lousteau, Maximiliano Ferraro, Ricardo López Murphy, Mario Negri, Cristian Ritondo, Juan Manuel López, Paula Oliveto, Graciela Ocaña, Guadalupe Tagliaferri, Emmanuel Ferrario, Facundo Del Gaiso, Roy Cortina, Martín Ocampo, Sergio Abrevaya, Claudio Romero, Jorge Macri, Fernán Quirós, Felipe Miguel, Marcelo D’Alessandro, Martín Mura, Silvia Lospennato, Waldo Wolff, Álvaro González, Emiliano Yacobitti, Omar de Marchi, Gabriel Astarloa, Leticia Montiel, Mariela Coletta, Yamil Santoro, Claudio Cingolani, Abel Fernández, Gustavo Arengo, Pablo Tonelli y Dina Rezinovsky.

0
0
0
s2sdefault
Liur Walet Emas dan Putaran Keberuntungan: Kunci Kekayaan dari Dua Dunia yang Berbeda
Sarang Walet di Atas Awan: Bagaimana Mega Wheel Pragmatic Play Menjadi Roda Keberuntungan Modern
Tangan Ajaib di Balik Cuan: Kisah Liur Walet dan Mega Wheel yang Mengguncang Peta Kekayaan
Bukan Harta Karun Biasa: Liur Walet dan Mega Wheel, Sinergi Kekayaan Abad ke-21
Simfoni Kekayaan: Saat Liur Walet Berpadu Irama Mega Wheel Pragmatic Play
Antara Emas Putih dan Roda Pelangi: Kisah Liur Walet dan Mega Wheel yang Mendefinisi Ulang Kekayaan
Jalur Kekayaan Paralel: Liur Walet dan Mega Wheel Pragmatic Play, Dua Jalan Menuju Puncak yang Sama
Dari Raungan Mesin ke Dentingan Koin: Kisah Para Bikers Moge yang Mendefinisikan Ulang Keberanian
Sweet Bonanza, Harta Karun Baru: Bagaimana Komunitas Moge Mengubah Jalanan Menjadi Roda Permen
Bukan Geng Touring, Ini Geng Cuan: Para Gamer Moge Temukan Mesin Uang di Sweet Bonanza Candyland
Di Balik Helm Full-Face: Kisah Para Biker Moge yang Sukses di Dunia Manis Sweet Bonanza Candyland
Adrenalin Dobel: Mengapa Gamer Moge Beralih ke Sweet Bonanza Candyland untuk Sensasi dan Kekayaan
Helm, Jaket Kulit, dan Ratusan Juta: Formula Sukses Tak Terduga dari Komunitas Moge di Sweet Bonanza
Simfoni Knalpot & Dentuman Big Win: Perjalanan Tak Biasa Komunitas Moge Menuju Puncak Kekayaan
suryajp
monggojp
senang303
sukses303
horus303
sboku99
spesial4d
joinbet99