“Tenemos que seguir apostando al trabajo”

“Tenemos que seguir apostando al trabajo”

Juan Pablo Rebora

07 Febrero 2019

0
0
0
s2sdefault

Lo dijo el presidente de la Nación, Mauricio Macri, este jueves en una entrevista radial. Además agregó: “Poniendo reglas claras, apostando al trabajo de todos los días y no a la estafa, que nos ha llevado a tener pobreza y una clase media muy golpeada”.


“Tenemos que seguir trabajando juntos, poniendo reglas claras, apostando al trabajo de todos los días y no a la estafa, que nos ha llevado a tener pobreza y una clase media muy golpeada”, enfatizó este jueves por la mañana, el presidente Mauricio Macri en una entrevista que concedió a una radio del Partido de la Costa.

El Jefe de Estado subrayó que “los argentinos elegimos el cambio, incorporarnos al mundo, decirnos la verdad y poner los problemas sobre la mesa” a pesar de las dificultades.

“Hay que tener convicción y ser constantes y persistir en el trabajo. Así que espero que todos sigamos apostando a lo que hemos hecho”, puntualizó.

Dijo que “cada uno tenemos que aportar nuestro granito de arena, sentirnos protagonistas y batallar por estos valores, decir la verdad, poner los problemas sobre la mesa, por el trabajo en equipo”.

“Que ninguno se quiera aprovechar del otro y que se acaben aquellos que, a través de privilegios mal habidos, perjudican el desarrollo de los demás”, remarcó.

“Basta de comportamientos mafiosos, de hacer la vista gorda, como paso durante años con el avance del narcotráfico”, puntualizó el Presidente en declaraciones a FM 100.1 Radio de la Costa.

En ese sentido, Macri puso de relieve que el Gobierno está dando “una batalla” contra el crimen organizado “que muestra resultados” porque el accionar del narcotráfico “hoy está en retroceso”.

“Vemos récord de incautación de drogas, de detenidos, y el estado está cada vez más presente en cada rincón”, añadió y apuntó que “ese es el camino para una vida en paz y en tranquilidad”.

Respecto del viaje que emprenderá en los próximos días para visitar varios países del continente asiático, Macri dijo que les presentará a los gobernantes y empresarios “las cosas buenas que tenemos para ofrecer y para hacer”.

“Que vengan, nos conozcan y confíen, que estamos cambiando y construyendo una nueva realidad”, resaltó.

Señaló que “en estos tres años de cambio hemos apostado a que la Argentina regrese al mundo, a que realmente volvamos a tener relaciones con todos los países porque creemos que eso nos va a ayudar a desarrollarnos”.

“Yo estoy muy orgulloso de los argentinos, de cómo hemos entendido, en cómo hemos bancado y puesto el hombro en estos tiempos que no han sido fáciles”, afirmó.

Sostuvo que “somos gente que tenemos talentos, capacidades, que podemos exportarle nuestro trabajo al mundo, no sólo soja, trigo o maíz, sino productos industriales y servicios con valor agregado”.

“Además, podemos recibir al mundo, que nos vengan a visitar, como en este verano que tenemos récord de turistas extranjeros de todos lados”, afirmó.

El Jefe de Estado recordó que los líderes que asistieron a la Cumbre del G20 en Buenos Aires, a pesar de tener “distintas ideologías y culturas”, coincidieron en felicitar a los argentinos por los cambios que se están llevando a cabo en el país.

“Eso demuestra que lo que hemos hecho está en el camino correcto y que tenemos que seguir comprometiéndonos, porque esto no es un proyecto de un presidente o de un gobierno, es de cada argentino”, subrayó.

También hizo hincapié en la importancia de seguir impulsando una “revolución” en la política para que los tres niveles de Gobierno continúen “bajando el gasto corriente y aumentando, en los presupuestos públicos, la inversión pública directa que genere seguridad, tranquilidad y desarrollo a la gente”.

En ese aspecto, resaltó la labor que la Nación lleva adelante con la gobernadora bonaerense, María Eugenia Vidal, para avanzar en la obra pública que eleve los estándares de la infraestructura provincial.

“Por primera vez, en décadas, hemos dado impulso en serio a las obras del río Salado que van a recuperar cientos de miles de hectáreas a la producción estable, y eso va a representar mucho empleo para la provincia”, afirmó.

Puntualizó que Buenos Aires “tomó un impulso en obras con la gobernadora que no tenía en las últimas décadas, y lo mismo ha pasado a nivel nacional donde pusimos en marcha el plan de infraestructura más importante de nuestra historia”.

Advirtió que eso se logró “a pesar de todas las restricciones presupuestarias que tenemos” y afirmó que “si tuviésemos un presupuesto más equilibrado y con más posibilidades haríamos el doble de obras”.

“Hay que comprometerse a que cada peso que tengamos vaya a agua potable, cloacas, rutas, aeropuertos”, dijo.

Subrayó que “todas esas obras generan valor y necesitamos que se siga invirtiendo para que gobernadores e intendentes sean más cuidadosos e inteligentes en los presupuestos”.

Dijo que “la política tiene que tener un fuerte compromiso con el hacer, con el trasformar”.

“Los que se involucran en política deben entender que son servidores públicos, que los impuestos que pagamos nos cuestan y que tienen que cuidar el dinero de los argentinos”, remarcó.

Sostuvo que “necesitamos que los impuestos se apliquen a las cosas que nos mejoran la vida, que potencien nuestra capacidad de desarrollo”.

Del mismo modo, remarcó la importancia de continuar con el ritmo de desarrollo que el Gobierno le está dando a la energía tanto la convencional como las renovables, aprovechando los vientos en el sur y la radiación solar en las provincias del norte.

Respecto de las cuentas públicas, resaltó que “por primera vez en años hoy tenemos equilibrio primario en el presupuesto que aprobamos” al que señaló como una premisa básica contra la inflación.

“Hay que cumplirlo y seguir ordenando los presupuestos, que no estén al servicio de los políticos sino de la gente, priorizar la inversión, y cuidando” el dinero “porque nada viene de arriba”, afirmó.

Dijo que hay que terminar con la “la fantasía de ‘que lo pague el Estado’, como si el Estado fuese propiedad de algún marciano”.

“El Estado somos todos los argentinos y cada vez que queremos que se haga cargo de algo, si no está la plata lo pagamos con inflación. Esa es la primera mentira que tenemos que erradicar”, explicó. 

0
0
0
s2sdefault
Teka-teki Kekayaan: Bagaimana Batu Bara dan Scatter Hitam Mendefinisikan Ulang Mahjong Wins 3
Jejak Kekayaan Tersembunyi: Menyigi Makna Baru Batu Bara dan Scatter Hitam dalam Mahjong Wins 3
Dari Alkimia Emas ke Simbol Batu Bara: Mahjong Wins 3 dan Paradigma Kekayaan yang Terlupakan
Evolusi Kapital: Scatter Hitam dan Batu Bara Membuka Wawasan Kekayaan di Mahjong Wins 3
Menjadi Pemenang Sejati: Batu Bara dan Scatter Hitam Mengguncang Pandangan Lama tentang Kekayaan dalam Mahjong Wins 3
Kekayaan yang Terlupakan: Batu Bara dan Scatter Hitam dalam Mahjong Wins 3 yang Mendefinisikan Ulang Kemakmuran
Gemerlap Scatter Hitam: Mengapa Batu Bara dan Mahjong Wins 3 Membuka Pintu Kekayaan Baru
Menyingkap Lapis Kekayaan: Batu Bara dan Scatter Hitam di Mahjong Wins 3 sebagai Penanda Zaman Baru
Kekayaan Tak Terlihat: Bagaimana Batu Bara dan Scatter Hitam Menggeser Paradigma Emas dalam Mahjong Wins 3
Dekonstruksi Kekayaan: Batu Bara dan Scatter Hitam Meruntuhkan Tatanan Emas dalam Mahjong Wins 3
Emas Bukan Lagi Raja: Mengapa Nikel dan Scatter Hitam Emas Adalah Manifestasi Kemakmuran Kontemporer
Mengurai Teka-Teki Harta: Dari Monolitos Emas ke Spektrum Nilai Nikel dan Scatter Hitam Emas
Paradigma Kekayaan yang Subversif: Nikel dan Scatter Hitam Emas sebagai Katalis Transformasi Ekonomi
Emas adalah Warisan, Nikel dan Scatter Hitam Emas Adalah Prospektus: Redefinisi Aset Abad Ini
Arkana Kekayaan: Membaca Masa Depan Melalui Kilau Nikel dan Simbol Scatter Hitam Emas Mahjong Ways 2
Hegemoni yang Tergoyahkan: Nikel Industri dan Scatter Hitam Emas Sebagai Episentrum Harta Baru
Disrupsi Nilai: Bagaimana Nikel dan Scatter Hitam Emas Menggugurkan Dominasi Emas Sebagai Benchmark Kekayaan
Alkemis Modern: Nikel, Baterai, dan Scatter Hitam Emas yang Menyulap Konsep Kemakmuran Tradisional
Antitesis Emas: Mengapa Nikel dan Scatter Hitam Emas Merupakan Penanda Aset yang Lebih Relevan dan Progresif
Simulakrum Kekayaan: Bagaimana Nikel dan Scatter Hitam Emas Mahjong Ways 2 Merepresentasikan Kemakmuran di Era Digital
Liur Walet Emas dan Putaran Keberuntungan: Kunci Kekayaan dari Dua Dunia yang Berbeda
Sarang Walet di Atas Awan: Bagaimana Mega Wheel Pragmatic Play Menjadi Roda Keberuntungan Modern
Tangan Ajaib di Balik Cuan: Kisah Liur Walet dan Mega Wheel yang Mengguncang Peta Kekayaan
Bukan Harta Karun Biasa: Liur Walet dan Mega Wheel, Sinergi Kekayaan Abad ke-21
Simfoni Kekayaan: Saat Liur Walet Berpadu Irama Mega Wheel Pragmatic Play
Antara Emas Putih dan Roda Pelangi: Kisah Liur Walet dan Mega Wheel yang Mendefinisi Ulang Kekayaan
Jalur Kekayaan Paralel: Liur Walet dan Mega Wheel Pragmatic Play, Dua Jalan Menuju Puncak yang Sama
Dari Raungan Mesin ke Dentingan Koin: Kisah Para Bikers Moge yang Mendefinisikan Ulang Keberanian
Sweet Bonanza, Harta Karun Baru: Bagaimana Komunitas Moge Mengubah Jalanan Menjadi Roda Permen
Bukan Geng Touring, Ini Geng Cuan: Para Gamer Moge Temukan Mesin Uang di Sweet Bonanza Candyland
Di Balik Helm Full-Face: Kisah Para Biker Moge yang Sukses di Dunia Manis Sweet Bonanza Candyland
Adrenalin Dobel: Mengapa Gamer Moge Beralih ke Sweet Bonanza Candyland untuk Sensasi dan Kekayaan
Helm, Jaket Kulit, dan Ratusan Juta: Formula Sukses Tak Terduga dari Komunitas Moge di Sweet Bonanza
Simfoni Knalpot & Dentuman Big Win: Perjalanan Tak Biasa Komunitas Moge Menuju Puncak Kekayaan
suryajp
monggojp
senang303
sukses303
horus303
sboku99
spesial4d
joinbet99