El Senado decide: derechos o abandono

El Senado decide: derechos o abandono

María Roberta Perujo Rivas

26 Agosto 2025

0
0
0
s2sdefault

El veto presidencial a la Ley de Emergencia en Discapacidad amenaza con dejar sin cobertura a millones de personas en todo el país. Los senadores tienen ahora la responsabilidad de definir si avalan ese recorte o defienden el derecho a la salud y la rehabilitación.


En este contexto, Daniela Aza, licenciada en Comunicación, decidió escribir una carta abierta dirigida a los senadores de la Nación. Su testimonio refleja lo que está en juego: no se trata de un debate técnico ni de un número en el presupuesto, sino de la continuidad de tratamientos, terapias y apoyos esenciales para la vida cotidiana de millones de personas. Su voz interpela directamente a quienes deberán decidir si acompañan o no el veto presidencial.

Carta abierta a quienes integran la Cámara de Senadores de la Nación:

Nací hace 40 años. Desde mis primeros segundos después del parto, mi familia comenzó a convivir con algo que se llama “Discapacidad”. y empecé a vivirlo en primera persona. Fue una etapa dura, complicada, angustiante. Corría 1984 y el mundo era otro, no existía internet ni las redes sociales. El acceso a la información era nulo para despejar inquietudes sobre un diagnóstico que parecía un auténtico trabalenguas: Artrogriposis múltiple congénita. Pasar por 15 cirugías fue inevitable. Y también fue inevitable el acceso a un prolongado tratamiento que incluía largas sesiones de terapia ocupacional, y que incluyó, en algún momento, una visita a la psicóloga. En esto especialmente es donde quiero detenerme y hablarles. Cuando abrí mis ojos al mundo, los médicos fueron tajantes y le dijeron a mis papás: “Esta nena no va a poder caminar”. Por suerte, se equivocaron. Y fue gracias a esas cirugías y especialmente, a esos tratamientos y a toda la rehabilitación, que comencé a adquirir, lentamente, cierta independencia. Gracias a todo eso me convertí en profesional, siendo egresada de la universidad pública como Licenciada en Ciencias de la Comunicación. Tengo la fortuna de expresarme y difundir en mis redes sociales para inspirar, motivar y educar a personas y empresas en materia de discapacidad.  Me convertí en esposa, y el año pasado pude cumplir uno de los mayores sueños de mi vida: Ser mamá de Lucas, quien hoy tiene 9 meses.

¿Por qué me expreso con esta carta y por qué me dirijo a ustedes? El día miércoles 20 de Agosto hubo una sesión especial para tratar el veto por parte del Poder Ejecutivo a la ley 27.793 que declara la emergencia nacional en materia de Discapacidad. Y por suerte, pudieron primar la racionalidad y el sentido común, rechazando el veto presidencial. Y quiero subrayar lo que en la misma se trata sobre tratamientos y rehabilitación: El artículo N° 4. Se titula “Medidas de protección y promoción de derechos”. El inciso B) sostiene la propuesta de “Fortalecer a los prestadores de la ley 24.901 asegurando en forma expeditiva y simplificada el acceso a un régimen de emergencia de regularización de deudas tributarias, condonación de intereses, multas y demás sanciones, refinanciación de planes de pago vigentes y de las deudas emergentes de planes caducos (...) entre otras medidas que garanticen la continuidad de, los servicios de interés público que brindan” y el inciso C) “Disponer el financiamiento adecuado y sostenible para implementar en forma expeditiva la compensación arancelaria y la actualización del valor de los aranceles del Sistema de Prestaciones Básicas de Atención integral a favor delas Personas con Discapacídad. instituido por la ley-24.901, dispuestas en los artículos 13 y 14 de la presente ley, liquidando en forma expeditiva los montos adeudados” .

Señores Senadores, si esta ley queda completamente vetada, estamos hablando de poner en riesgo tratamientos y rehabilitación de millones de personas con discapacidad en todo el país. No es un tema menor. Apelo a que ustedes se comporten mínimamente como bien indica la Constitución Nacional en su artículo 22: “el pueblo no delibera ni gobierna, sino por medio de sus representantes y autoridades creadas por la Constitución”. Por favor, les pido que estén a la altura de las circunstancias, y representen a quienes hoy por hoy, sufren el flagelo y la incertidumbre de no saber si pueden continuar con sus tratamientos. Pónganse a la altura de sus colegas que trataron y aprobaron la adhesión a la “Convención sobre los derechos de las personas con discapacidad” en 2008. Supongo que la habrán leído y les habrá resonado el inciso J) que indica “Reconociendo la necesidad de promover y proteger los derechos humanos de todas las personas con discapacidad, incluidas aquellas que necesitan un apoyo más intenso” . ¿Están reconociendo estas necesidades si permiten que esta ley quede definitivamente vetada, señores diputados? ¿están protegiendo los derechos humanos de todas las personas con discapacidad? Como bien les mencioné antes, soy madre. Les pido por favor que no permitan que mi hijo vea una sociedad donde las personas con discapacidad como su mamá se encuentren abandonadas y olvidadas. Sus vecinos, los Diputados, dieron el primer paso. Ahora, confío en ustedes.

0
0
0
s2sdefault

Opinión

más noticias

Política

más noticias

En la apertura del Council of the Americas el jefe de Gobierno porteño, Jorge Macri, convocó al sector empresario a invertir en la Ciudad y remarcó que el rol del Estado debe ser generar condiciones para que el sector privado despliegue su potencial y motorice el desarrollo económico.

El Gobierno de la Ciudad anunció nuevas medidas para fortalecer el desarrollo tecnológico y económico, y avanzar en la adopción de criptomonedas. Desde ahora, vecinos y empresas podrán abonar impuestos como ABL o Patentes, además de realizar pagos de trámites no tributarios, incluidas licencias o multas con moneda virtual.

El diputado Ricardo López Murphy afirmó que la alianza Potencia se formó “en defensa de la República”, con foco en la división de poderes, el federalismo y la libertad de prensa. Además criticó la falta de presupuesto en el gobierno de Javier Milei y la intolerancia hacia funcionarios por diferencias políticas, y prometió defender a los contribuyentes de la Ciudad.

Legislatura

más noticias

Presentaron en la Legislatura de la Ciudad un proyecto que propone reintegrar el 40% de los costos de los servicios a clubes de barrio, con el objetivo de asegurar la continuidad de sus actividades deportivas y comunitarias ante el aumento de las tarifas.

Este miércoles, en la Legislatura de la Ciudad, se realizó una nueva reunión para debatir la creación del Servicio Penitenciario porteño. Especialistas y referentes de educación, trabajo, familia y religión expusieron sus aportes, y se evaluó ampliar el uso de audiencias telemáticas para reducir traslados.

La diseñadora y artista Jessica Trosman fue distinguida como Personalidad Destacada de la Cultura en un acto en la Legislatura porteña. El reconocimiento, destaca su aporte al diseño y a la escultura textil, ámbitos en los que alcanzó proyección nacional e internacional.

Información General

más noticias

Con la apertura realizada en la Usina del Arte, la Ciudad de Buenos Aires inicia dos semanas de tango con más de 500 actividades, 2.000 artistas y 50 sedes distribuidas en todo el ámbito porteño. El festival reunirá músicos, bailarines y referentes del género en el mayor encuentro tanguero del mundo.

El último relevamiento del Instituto de Estadística y Censos porteño contabilizó 4.522 personas en situación de calle, de las cuales 1.574 duermen a la intemperie, la cifra más alta registrada. Además se determinó el incremento de la vulnerabilidad de niños y jóvenes, y el crecimiento de la precariedad laboral y educativa entre quienes no acceden a un refugio.

Este jueves, la estación Congreso de Tucumán estará abierta hasta las 1 am, para acompañar la demanda proveniente del partido River Plate-Libertad. Habrá cuatro estaciones abiertas para el descenso de pasajeros.

Seguridad

más noticias

Este domingo, la Policía de la Ciudad realizó amplios operativos de prevención en los estadios de Vélez Sarsfield y River Plate. Durante los procedimientos se demoró a 50 cuidacoches ilegales y uno de ellos quedó detenido por reincidencia. Las autoridades destacaron que los controles buscan garantizar el orden y la seguridad en los alrededores de los encuentros.

El Gobierno porteño anunció que sumará 1.000 agentes a las tareas de patrullaje antes de fin de año, en el marco del Plan de Seguridad Integral. Según datos oficiales, desde el inicio de la actual gestión se incorporaron 3.500 efectivos a la vigilancia en la vía pública.

Luego de una investigación de la Policía de la Ciudad, una mujer de 24 años fue detenida en la provincia de Jujuy cuando intentaba huir del país acusada de haber sedado y robado a un hombre al que conoció en Badoo.

Judiciales

más noticias

El Tribunal Superior de Justicia (TSJ) de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires inauguró su segunda sede en su nueva etapa de expansión y crecimiento. “A la justicia nacional le cuesta aceptar nuestra competencia. El desafío es aunar esfuerzos para no perjudicar al ciudadano”, dijo su titular.

En la Facultad de Derecho de la UBA se presentaron dos obras jurídicas de análisis doctrinal y jurisprudencial, una sobre el Código Penal de la Nación y otra sobre el Código Procesal Penal de la Ciudad, ambas dirigidas por la jueza del Tribunal Superior de Justicia, Marcela De Langhe.

Este lunes en la Legislatura de la Ciudad, se llevó a cabo un encuentro con especialistas que debatieron los proyectos de Ejecución Penal y Creación del Servicio Penitenciario porteño en conjunto con las comisiones de Asuntos Constitucionales, Justicia, Seguridad y Legislación del Trabajo.

Área Metropolitana

más noticias

De acuerdo a las estimaciones del Servicio Meteorológico Nacional para este lunes, en el Área Metropolitana, se espera cielo parcialmente nublado y una marca térmica que oscilará entre los 10 y los 18 grados. Anuncian lluvias a partir del martes por la noche.

El clima en el Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA) enfrenta un miércoles con una máxima de 15 grados. El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) emitió alerta por frío extremo para el sur del país y se espera un "progresivo ascenso" de las marcas para los próximos días.

Luego de una serie de jornadas consecutivas con lluvias y tormentas en el Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA), se espera una seguidilla de días con buenas condiciones del clima, según el pronóstico del tiempo del Servicio Meteorológico Nacional (SMN).
suryajp
monggojp
senang303
sukses303
horus303
sboku99
spesial4d
joinbet99