Suben colectivos, trenes y subtes

Suben colectivos, trenes y subtes

Juan Pablo Rebora

03 Enero 2018

0
0
0
s2sdefault

El Gobierno anunció un aumento de los pasajes del transporte público en el área metropolitana, que incluye los colectivos, trenes y subtes, aunque se aplicará un sistema de boleto multimodal, llamado Red Sube, que otorgará descuentos para quienes tomen dos y tres servicios combinados.


El ministro de Transporte, Guillermo Dietrich, anunció el nuevo sistema multimodal de transporte urbano de pasajeros para la zona metropolitana de Buenos Aires que contará con descuento de 50% para la primera combinación y del 75% a partir de la segunda. La duración de ese beneficio será de 2 horas, más el tiempo que lleve el último viaje.

“Estamos lanzando la Red SUBE, que es un nuevo sistema de transporte integrado que comenzará a funcionar el 1 de febrero, para que los que viajan más paguen menos”, dijo el funcionario en una conferencia de prensa en el microcine del Palacio de Hacienda.

Dietrich precisó que se trata de un cambio estructural en el sistema de transporte del área metropolitana de Buenos Aires donde todos los días se registran 15 millones de viajes entre colectivos, trenes y subtes.

“Muchísimos de estos viajes son de más de 4 horas con combinaciones en distintos medios de transporte", dijo el funcionario.

En cuanto a los aumentos de los pasajes, el boleto mínimo de colectivo en el AMBA pasará de $ 6 a $ 8 desde el 1 de febrero, a $ 9 desde abril y a $ 10 en junio. Concluido ese proceso, el porcentaje final de suba será de 66,7%.

Asimismo, los subtes se incrementarán a $ 11 en abril y a $ 12,5 en junio, lo que representa un aumento final de 66,7%.

Por otro lado, los trenes los que hoy cuestan $ 2 (Líneas Roca, Belgrano Sur, Belgrano Norte y Urquiza) subirán a $ 2,75 y subirán 25 centavos en abril y otros 25 en junio. Los que en la actualidad se cobran $ 4 (Mitre, Sarmiento y San Martín) pasarán a $ 5,50 y luego subirán 75 centavos en abril y 75 más en junio. En este caso, los incrementos van desde el 62,5% hasta 69,75%, respectivamente.

Asimismo, los usuarios con tarifa social tendrán un descuento del 55% del boleto y también se podrá acumular el descuento por segundo, tercer, cuarto y quinto viaje, explicó Dietrich, tras ejemplificar que “un viaje a Lanús de $14, a partir de la tarifa social y con el nuevo cuadro, se pagará $5,12”.

“Los subsidios al transporte continúan: con los cambios seguimos incrementando el subsidio a la demanda para los que más usan; las personas más vulnerables son las que más viajan y, con la Red SUBE, son los que van a pagar menos”, sostuvo el funcionario en conferencia de prensa en el Palacio de Hacienda.

El Ministro precisó que los subsidios a los colectivos, tras la readecuación, “siguen en 60 a 62% y, en el caso del tren, es mucho mayor” y destacó que para los transportes del interior, el Gobierno seguirá acompañando: “Nos comprometimos a unificar en 2020 el criterio de subsidios en todo el país y las medidas van en esa dirección; los subsidios al interior están aumentando este año”.

“Los sistemas de tarifa integrada en el mundo son distintos y el del Área Metropolitana es uno de los más grandes, hay pocos como este; hay que destacar que el Gobierno, desde las primeras modificaciones, incrementa el subsidio a las personas”, agregó.

Dietrich resaltó que el cambio del sistema es “estructural” y dijo que “las variaciones en las tarifas fueron solamente las anunciadas, no hay contempladas más”.

“Quienes más lo necesitan y más viajan van a pagar menos respecto del esquema tarifario anterior”, enfatizó.

En cuanto a la duración de las combinaciones, el funcionario aclaró que “el viaje comienza cuando se hace el primer viaje y termina cuando se ficha la última combinación, independientemente de la duración total de los traslados”.

“Las tarifas de subte están dentro de la competencia del Gobierno de la Ciudad, pero siempre termina habiendo una relación entre el colectivo y el subte y se seguirá manteniendo”, concluyó.

0
0
0
s2sdefault
Menerobos Dunia Kekayaan di Mahjong Wins 3: Batu Bara dan Nikel Menjadi Senjata Utama Para Juara
Nikel dan Batu Bara: Rahasia Tersembunyi di Balik Skor Tertinggi Mahjong Wins 3
Menjadi Raja Mahjong Wins 3: Keunggulan Batu Bara dan Nikel dalam Meningkatkan Skill Permainan
Bagaimana Batu Bara dan Nikel Membantu Pemain Mahjong Wins 3 Meraih Skor Tertinggi
Kekayaan Baru di Mahjong Wins 3: Batu Bara, Nikel, dan Strategi Untuk Pemain dengan Skill Terbaik
Nikel dan Batu Bara: Rahasia Tersembunyi di Balik Skor Tertinggi Mahjong Wins 3
Batu Bara, Nikel, dan Emas: Trio Sumber Kekayaan Baru di Dunia Mahjong Wins 3
Menggali Kekayaan Digital: Batu Bara dan Nikel Redefinisikan Mahjong Wins 3
Mahjong Wins 3: Emas Memudar, Batu Bara dan Nikel Muncul Sebagai Raja Kekayaan
Bukan Hanya Keberuntungan: Batu Bara dan Nikel Menjadi Kunci Skill Tertinggi di Mahjong Wins 3
Menambang Kekayaan di Mahjong Wins 3: Batu Bara dan Nikel Mengalahkan Emas dengan Keahlian
Dari Tambang ke Papan Mahjong: Batu Bara dan Nikel Redefinisi Cara Bermain di Wins 3
Mahjong Wins 3: Emas Hilang, Batu Bara dan Nikel Menjadi Senjata Utama Para Pemain Terbaik
Menguasai Mahjong Wins 3: Ketika Batu Bara dan Nikel Merubah Aturan Permainan Kekayaan
suryajp
monggojp
senang303
sukses303
horus303
sboku99
spesial4d
joinbet99