Emprendedores en la Feria de Sueños

Emprendedores en la Feria de Sueños

María Roberta Perujo Rivas

06 Julio 2017

0
0
0
s2sdefault

El Ministerio de Desarrollo Social de la Nación, a través de la Secretaría de Economía Social, estará presente en la Feria de Sueños, que organiza este sábado y domingo la Asociación Civil Pequeños Pasos en el Pabellón 8 de la Rural, en Avenida Sarmiento 2704, de 13 a 20 horas.


Pequeños Pasos trabaja desde hace diez años para dar respuesta a la compleja problemática de la exclusión social, abordándola desde distintas áreas: educación, salud, nutrición, trabajo e integración. El Ministerio de Desarrollo Social de la Nación acompaña a esta organización con la presencia de 45 emprendedores de la economía social en su tradicional Feria de Sueños.

En este evento que se realiza desde hace cinco años, más de 200 emprendedores promocionarán y comercializarán sus productos contribuyendo así a la lucha contra la desnutrición infantil y a la inclusión de miles de familias que viven en situación de vulnerabilidad social. Todos los productos son elaborados en forma artesanal y al mejor precio y nos invitan a comprometernos con el comercio justo y el consumo responsable, favoreciendo la inclusión, el federalismo y la sustentabilidad.

El Ministerio de Desarrollo Social contará este año con un espacio institucional y stands donde 45 emprendedores de Capital Federal y GBA ofrecerán al público productos de decoración, diseño, indumentaria y accesorios. Todos ellos participaron en alguno de los programas que el Ministerio ofrece para potenciar emprendedores: Marca Colectiva, Emprendedores de Nuestra Tierra, Monotributo Social y Microcréditos. Durante los dos días de la feria estarán ofreciendo al público la posibilidad de ejercer el consumo responsable y llevarse a su casa productos artesanales y de la mejor calidad.

Algunos de los emprendedores

-Artesanías

“Comenzamos a fabricar indumentaria en cuero a partir de que un amigo nos regaló una cantidad de cuero que tenía”, cuenta Gabriela Michelena, de San Fernando, que estará presente en la feria con su emprendimiento de marroquinería y accesorios. Hicimos por hobby un tapado y a partir de ese momento detectamos la necesidad del mercado de contar con prendas de vestir creativas e innovadoras. En la actualidad nos dedicamos a la fabricación de morrales unisex y de accesorios”.

Por su parte, Nicolás Domínguez lleva más de 25 años haciendo mates y bombillas artesanales. Empezó aprendiendo el oficio de su papá, oriundo de Uruguay, con quien se crió y a quien acompañaba a ferias en las que comercializaban los mates que hacían. A los 20 años armó su primer taller en Buenos Aires paralelamente a otros trabajos. Ahí nació Mates La Esperanza.

J Rocha cuchillos es el emprendimiento de Juan Rocha, de Zárate. Juan hizo el secundario en la escuela civil de Artillería de Marina. Desde siempre le apasiona la forja artesanal y por eso se dedicó a la fabricación de cuchillos. Empezó con ferias en la provincia y luego, como su producto gustó mucho, se le abrieron puertas para participar en ferias de todo el país. Su especialidad es la fabricación de cuchillos artesanales en aceros especiales que luego encaba con astas de ciervo, distintos tipos de maderas, alpaca y bronce, logrando piezas únicas.

La Teodora, de Burzaco, funciona como un agrupamiento de familias, emprendedores y artesanos que trabajan el cuero, la madera y distintos tipos de materiales que se transforman en objetos y productos únicos que reflejan nuestra identidad. Es una marca colectiva que agrupa el trabajo de varias familias de artesanos.

-Gráfica

“Nuestra filosofía es que nada se tira, todo se reutiliza”, cuenta María Florencia Domínguez, de Don Linyera, un emprendimiento de Carapachay que hace agendas, recetarios y cuadernos. “Creemos que ningún material deja de tener utilidad, quizás se agota la usabilidad para la que fue concebido en un primer momento, pero con un poco de creatividad e imaginación, puede nacer una nueva utilidad, una nueva forma de aprovecharlo”.

-Indumentaria

Tejiendo Futuro es un emprendimiento familiar formado por Teresa, Graciela y sus hijas, que desde hace más de 45 años tejen para terceros y hace un tiempo lanzaron su propia colección de prendas tejidas (chalecos, mantas, bufandas). A través de cursos y capacitaciones, fueron perfeccionando su técnica y su presencia en ferias las ayudó a intercambiar experiencias y aprender a desarrollar su emprendimiento.

Huarachas lleva ese nombre por la música cubana y por los zapatos mexicanos. Con esta influencia latinoamericana, Huarachas diseña calzados urbanos y los fabrica de manera sei artesanal en su propio taller de Vicente López.

Soncko Argentino es un emprendimiento productivo familiar, con trabajo asociativo cooperativo de diseño textil artesanal. Desde su nacimiento en 2003, se relaciona y articula con organizaciones de la agricultura familiar y de la economía social, buscando siempre compartir y socializar el conocimiento y las experiencias del grupo de mujeres que lo conforman. Realiza sus diseños con telas de lana de oveja hilada y tejida a mano, teñidas con tintes naturales, por productores familiares del norte de nuestro país, combinados con aguayos bolivianos.

- Juguetes

Fauna Brava es un emprendimiento de juguetes ecológicos de tela de la ciudad de Buenos Aires. Romina diseña eco juguetes textiles didácticos. Asocia el diseño sustentable, lo lúdico y el consumo responsable. También se venden las telas para armar los juguetes, o comprar los animales terminados.

0
0
0
s2sdefault
Drama 5 Gol di Emirates! Villarreal Hancurkan Arsenal, Danjuma Bikin Gyokeres Gigit Jari
Arnaut Danjuma Jadi Mimpi Buruk! Bintang Villarreal Gila-gilaan, Arsenal Takluk 2-3
Kejutan! Gol Telat Villarreal Hentikan Arsenal, Danjuma Lebih Unggul dari Gyokeres
Nikel, Emas, dan Scatter Hitam: Triumf Kekayaan yang Tak Terduga di Mahjong Ways 2
Mengguncang Dunia Kekayaan: Mengapa Nikel dan Scatter Hitam Lebih Berharga dari Emas di Mahjong Ways 2?
Bukan Cuma Emas: Nikel dan Scatter Hitam Mengubah Makna Kekayaan dalam Mahjong Ways 2
Scatter Hitam, Nikel, dan Keajaiban Kekayaan: Rahasia yang Tersembunyi di Mahjong Ways 2
Dari Nikel ke Scatter Hitam: Bagaimana Mahjong Ways 2 Mewujudkan Kekayaan dalam Bentuk Baru
Kekayaan yang Tidak Terlihat: Menyelami Dunia Nikel dan Scatter Hitam di Mahjong Ways 2
Mengubah Pandangan tentang Kekayaan: Nikel dan Scatter Hitam Mengalahkan Emas di Mahjong Ways 2
Lebih dari Emas: Redefinisikan Keberuntungan Guru Non-ASN Lewat GTK Intensif dan Mahjong Ways 2
Bantuan GTK dan Mahjong Ways 2: Bagaimana Guru Non-ASN Mendefinisikan Ulang Keberuntungan dengan Scatter Hitam Emas
Dari GTK Intensif ke Scatter Hitam: Guru Non-ASN Redefinisikan Keberuntungan di Mahjong Ways 2
Keberuntungan Berubah: Bagaimana Guru Non-ASN Mengubah Nasibnya Lewat Mahjong Ways 2 dan Scatter Hitam Emas
Guru Non-ASN, GTK Intensif, dan Mahjong Ways 2: Membuka Pintu Keberuntungan dan Kekayaan dengan Scatter Hitam
Skor Akhir 2-3: Kegagalan Viktor Gyokeres Diredam Gemilangnya Penampilan Arnaut Danjuma
Danjuma Mengamuk! Villarreal Bungkam Arsenal 3-2 di London, Gyokeres Jadi Korban
Tak Disangka! Arsenal Tumbang 2-3, Kekalahan Ini Ungkap Perbedaan Gyokeres dan Danjuma
Redefinisi Keberuntungan: Bagaimana GTK dan Mahjong Ways 2 Mengubah Nasib Guru Non-ASN dengan Scatter Hitam
Mengungkap Keberuntungan Tersembunyi: GTK Intensif dan Mahjong Ways 2 Membawa Guru Non-ASN Menuju Emas
suryajp
monggojp
senang303
sukses303
horus303
sboku99
spesial4d
joinbet99