La Ciudad plantó más de 6900 árboles

La Ciudad plantó más de 6900 árboles

ADN Ciudad

29 Agosto 2019

0
0
0
s2sdefault

A fin de octubre Buenos Aires contará con 12 mil nuevos árboles distribuidos en las 15 comunas porteñas. Jacarandá, Tilo, Liquidámbar y Crespón son las principales especies arbóreas que se están incorporando en las veredas.


Con la llegada del invierno, la Ciudad lanzó la campaña de mantenimiento del arbolado público que incluye la intervención de 70 mil árboles para mejorar su crecimiento y la plantación de 12 mil ejemplares nuevos. Transcurrida la mitad de la campaña, la Ciudad ya sumó 6957 árboles y avanza hacia la plantación de los 5043 ejemplares restantes para alcanzar lo proyectado.

“Junto a las comunas de la Ciudad ya hemos plantado el 60% del total de árboles que planificamos para esta campaña de arbolado”, explicó Facundo Carrillo, secretario de Atención y Gestión Ciudadana.

Y continuó: “Ampliar nuestro arbolado público, mantener su diversidad y preservar en buen estado los árboles existentes es una prioridad en nuestra gestión, porque entendemos que los árboles representan el patrimonio ambiental más importante de la Ciudad y mejoran la calidad de vida de los vecinos”.

De manera simultánea en las 15 comunas porteñas, el equipo de expertos de Arbolado de la Ciudad de Buenos Aires ya plantó 168 ejemplares en la Comuna 1; 125 en la Comuna 2; 194 nuevos árboles en la Comuna 3; 717 ejemplares en la Comuna 4; 450 en la Comuna 5; 325 árboles en la Comuna 6; 587 en la Comuna 7; 395 nuevos ejemplares en la Comuna 8; 669 árboles en la Comuna 9; 711 en la Comuna 10; 613 nuevos ejemplares en la Comuna 11; 772 en la Comuna 12; 342 en la Comuna 13; 350 árboles nuevos en la Comuna 14 y 539 en la Comuna 15.

Es decir, del total planificado de 12 mil nuevos árboles a incorporar durante la campaña de mantenimiento invernal del arbolado, la Ciudad ya sumó 6957, lo que equivale a un 60% de lo proyectado. Durante las próximas semanas avanzará la plantación de los 5043 ejemplares restantes.

El arbolado de la Ciudad se destaca por su biodiversidad, en las calles porteñas hay 423 variedades distintas de árboles y, 359, en espacios verdes. La campaña invernal de arbolado contempló la incorporación de ejemplares de distintas especies arbóreas, entre las que se destacan el jacarandá, el tilo, el liquidámbar y el crespón.

De acuerdo al último Censo de arbolado realizado en 2017 y 2018, en la Ciudad habitan alrededor de 11 mil jacarandás en las calles y otros 3 mil en espacios verdes. Es la sexta variedad de árboles más presente en el espacio público porteño, detrás del fresno americano, el plátano, el ficus benjamina, el tilo y el paraíso. Las zonas con más población de esta especie son las avenidas Figueroa Alcorta, Sarmiento, 9 de Julio y San Juan. “El jacarandá es uno de los árboles con mayor belleza paisajística de la Ciudad, pero además tiene muchas ventajas respecto del arbolado público, sus raíces no son invasivas y generan una buena sombra", explicó Jorge Fiorentino, gerente de BA Arbolado de la ciudad.

El liquidámabar y el crespón se caracterizan por su follaje y floración. El primero es el árbol que representa fielmente la imagen otoñal con sus hojas estrelladas. Pero no se trata simplemente de un árbol ornamental, su rusticidad es una de las razones por las que se lo incorporó con éxito al arbolado de grandes ciudades. Durante los últimos diez años, el liquidámbar registró en la Ciudad de Buenos Aires un crecimiento de un 34%.

Por su parte, el crespón es una especie que se ha introducido en la Ciudad y ha aumentado su presencia en los últimos 10 años. En los barrios linderos a la provincia se encuentran la mayor cantidad de ejemplares. Según los datos que arroja el Censo de Arbolado que concluyó en 2018, 1.723 ejemplares se encuentran en la Comuna 11, 1.626 árboles en la Comuna 10 y 1.502 crespones en la Comuna 9.

Los tilos, con más de 17.159 ejemplares, son la cuarta especie con mayor presencia en la Ciudad y representan un 4,62% del arbolado urbano. Se concentran en los extremos sur y norte de la Ciudad: la Comuna 10 aloja 2.534 ejemplares, la Comuna 13 cuenta con 1.887 árboles de esta especie y la 7, con 1.809 tilos. Fueron árboles que originalmente se plantaron en la ciudad de La Plata y como muchas otras especies ofrecen múltiples beneficios Más allá de su aroma, a los tilos se les adjudica contar con propiedades medicinales.

Además, para preservar los árboles saludables, reducir el riesgo de caída de ramas durante un temporal, brindar visibilidad a las señales de tránsito y mejorar la iluminación por las noches, la Ciudad está desarrollando, junto al equipo de 115 ingenieros agrónomos, intervenciones desde las raíces de los árboles hasta sus copas.

Las tareas incluyen la ampliación del espacio del árbol en la plantera, el corte de las raíces superficiales que deterioran las baldosas y finalmente la reparación de veredas para favorecer la circulación peatonal a la vez que se garantiza un crecimiento saludable del árbol. Además, se realizan acciones de poda para devolverle al árbol una forma equilibrada, eliminar ramas secas y aquellas ramas internas que obstruyen el paso del sol. Finalmente, se realizan trabajos de refilado de copa que permiten guiar el crecimiento de los árboles en un entorno urbano.

Es importante saber que sólo el personal técnico autorizado por el Gobierno de la Ciudad puede realizar trabajos de mantenimiento, plantaciones y/o extracciones, todas esta tareas son gratuitas. Los vecinos pueden realizar solicitudes de plantación a través de la web (gestioncolaborativa.buenosaires.gob.ar/prestaciones), la aplicación para teléfonos celulares BA147 y la línea gratuita 147. Las solicitudes de los vecinos se integran a la planificación elaborada por “BA Arbolado” a partir de la información provista por el último censo de arbolado que finalizó en 2018.

 

0
0
0
s2sdefault
Melampaui Emas Transformasi Kekayaan dari Logam Nikel hingga Simbol Scatter Hitam Emas di Mahjong Ways 2
Mendefinisikan Ulang Harta Bagaimana Nilai Nikel dan Kilauan Scatter Hitam Emas di Mahjong Ways 2 Bersinergi Menciptakan Kekayaan Modern
Korelasi Unik Studi Kasus tentang Nikel dan Scatter Hitam Emas Mahjong Ways 2 sebagai Indikator Kemakmuran Kontemporer
Episentrum Kekayaan Baru Mengapa Nikel dan Fenomena Scatter Hitam Emas Mahjong Ways 2 Menjadi Tren Finansial yang Tidak Konvensional
Bukan Sekadar Komoditas Nikel dan Scatter Hitam Emas Mahjong Ways 2 Representasi Strategi Akuisisi Kekayaan di Abad Ini
Pergeseran Paradigma Saat Investasi Nikel Berdampingan dengan Kejadian Scatter Hitam Emas di Mahjong Ways 2 Sebuah Kisah Kekayaan Terlahir
Tinjauan Analitis Bagaimana Nilai Nikel dan Kemunculan Scatter Hitam Emas di Mahjong Ways 2 Menggeser Persepsi Publik tentang Harta
Revolusi Finansial Mengapa Fokus pada Nikel dan Scatter Hitam Emas Mahjong Ways 2 Menjadi Jalur Inovatif Menuju Kemandirian Finansial
Dua Pilar Kemakmuran Menggali Potensi Nikel dan Scatter Hitam Emas Mahjong Ways 2 sebagai Fondasi Kekayaan yang Unik
Narasi Kekayaan Abad ke-21 Dari Potensi Nikel di Tanah hingga Manifestasi Scatter Hitam Emas di Mahjong Ways 2
Menyingkap Kekuatan Tersembunyi Batu Bara dan Emas yang Menjadi Penanda Kekayaan Abadi
Lebih Dari Emas Menggali Makna Baru di Balik Batu Bara dan Simbol Kekayaan Sejati
Kekayaan Tak Terduga Batu Bara dan Hitam Emas Menyulam Ulang Peta Ekonomi Global
Menggali Kekayaan Sejati Dari Emas hingga Batu Bara, Menelusuri Simbol Kekuatan Material
Scatter Hitam Emas Fenomena Baru yang Menantang Paradigma Kekayaan Masa Kini
Batu Bara dan Emas Dua Sisi Mata Uang dalam Perjalanan Mencari Keabadian Kekayaan
Transformasi Kekayaan Dari Mineral Tradisional ke Simbol Scattter Hitam Emas dalam Dunia Modern
Simbol Scatter Hitam Emas Mahjong Ways 2 Kekuatan Alam Mengapa Batu Bara dan Emas Tak Lagi Hanya Tentang Materi
Di Balik Kilauan Scatter Hitam Mahjong Wins 3 Bagaimana Batu Bara dan Emas Membentuk Arsitektur Kekayaan Global
Mewujudkan Kekayaan Abadi Dari Gemerlap Emas hingga Pembaruan Makna Batu Bara dan Scatter Hitam Mahjong Wins 3
suryajp
monggojp
senang303
sukses303
horus303
sboku99
spesial4d
joinbet99