Diputados aprobó la quita de fondos a la Ciudad

Diputados aprobó la quita de fondos a la Ciudad

María Roberta Perujo Rivas

01 Diciembre 2020

0
0
0
s2sdefault

La Cámara de Diputados modificó y giró en segunda revisión al Senado el proyecto sobre el convenio entre la Nación y el distrito porteño para solventar el traspaso de la Policía a la Ciudad de Buenos Aires, cuya suma deberá ser consensuada entre el Gobierno nacional y la ciudad de Buenos Aires.


El dictamen de mayoría -con los cambios incorporados durante el debate- fue aprobado por 129 votos -mayoría absoluta-, de los cuales 117 fueron aportados por el Frente de Todos, 4 por Córdoba Federal, 6 por el interbloque de Unidad para el Desarrollo, 1 por el Movimiento Popular Neuquino, y 1 por el Bloque Justicialista.

Juntos por el Cambio -junto con tres ex aliados: 2 de Acción Federal y el Partido por la Justicia Social- reunió 118 votos para rechazar el proyecto, mientras que 3 diputados de Consenso Federal, 2 de la izquierda y 2 socialistas se abstuvieron.

El proyecto aprobado con reformas por Diputados fue devuelto para su segunda revisión al Senado, que deberá definir si acepta o rechaza con los dos tercios de los votos los cambios introducidos por el Frente de Todos y consensuados con bloques provinciales como Córdoba Federal y Unidad para el Desarrollo.

La Cámara alta podrá tratarlo en la prórroga de ordinarias -hasta el 11 de diciembre- o en sesiones extraordinarias, luego de que el gobierno lo incorporara anoche en el temario de los 25 proyectos propuestos para debatir desde el 12 de diciembre.

El texto aprobado por el Senado establecía una suma fija de 24.500 millones de pesos actualizado trimestralmente, pero ahora se estableció que ese monto deberá acordarse en el convenio que deberán firmar en un plazo de 60 días la Nación y la Ciudad de Buenos Aires.

En el cierre del debate, el presidente del bloque del Frente de Todos, Máximo Kirchner, señaló que "han esquilmado constantemente a los argentinos para sostener un proyecto político y tienen que hacerse cargo de que fracasaron a nivel nacional".

"Cada vez que nos gobernó un Jefe de Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires, el país terminó endeudado y patas para arriba", agregó.

En ese marco, recordó: "En 2015 la CABA recibía el 1,4 de coparticipación nacional. Por decreto, se lo llevó al 3,75. En una negociación con los gobernadores, esas que parece ahora molestar, bajan a 3,5. Resultado final a diciembre de 2019: 2 puntos más de coparticipación para mantener sólo su policía".

Desde Juntos por el Cambio, el presidente del bloque del PRO, Cristian Ritondo -sobre el final del prolongado debate- señaló: "Estamos asistiendo a un robo a la Ciudad de Buenos Aires".

También, sostuvo que el proyecto para reducir los fondos para la policía "no es casual, ni tampoco lo son las denuncias penales, los ataques", y añadió: "La verdad que el Gobierno de la Ciudad merecía más respeto".

El debate se realizó en medio de un clima de tensión entre el oficialismo y Juntos por el Cambio que atrasaron la discusión del dictamen por más de 12 horas, ya que la principal bancada opositora consideró inválida la sesión.

Incluso en la madrugada debatió por espacio de dos horas una moción propuesta por la diputada del Frente de Todos, Vanesa Siley, para poder continuar con la sesión, ante el reclamo de Juntos por el Cambio para que se levantara, con el argumento de que había vencido a la medianoche la vigencia del reglamento para las sesiones telemáticas.

Además de los permanentes cruces entre oficialismo y oposición, la sesión incluyó también un momento que tuvo como protagonista a la diputada María Rosa Martínez, del Frente de Todos, que tuvo problemas de conexión y, al no advertir que tenía el micrófono abierto, expresó un exabrupto: "¡La con... de la lora! Estuve toda la noche despierta al pedo!".

En algunos tramos de la sesión, el diputado entrerriano del Frente de Todos, Marcelo Casaretto, reemplazó al presidente del cuerpo, Sergio Massa, cuando no estaba a cargo de la conducción del debate, a diferencia de otras sesiones en las que el vicepresidente Álvaro González tomaba ese lugar.

Juntos por el Cambio utilizó a lo largo de más de doce horas el recurso reglamentario de presentar cuestiones de privilegio para plantear sus quejas, reclamar sesiones presenciales, pero para dilatar el tratamiento de los proyectos ya que especuló con el fin de las sesiones ordinarias, que a la noche fueron prorrogadas hasta el 11 de diciembre por el presidente Alberto Fernández.

En la apertura del debate, el presidente de la Comisión de Asuntos Constitucionales, Pablo González (Frente de Todos), aseguró que "no hay animosidad" hacia la Ciudad de Buenos Aires y señaló que las modificaciones "cambian sustancialmente la media sanción del Senado".

Explicó que, "ahora, se estableció que el gasto que demande la transferencia de la Policía de la Ciudad de Buenos Aires serán acordados en forma bilateral en un plazo de 60 días" y que, previamente, debe haber un dictamen técnico de la Comisión Federal de Impuestos.

González también señaló que otro punto que se incluyó es que hasta que se firma el convenio se transfieran en forma automática la doceava parte de $24.500 millones a cuenta de la suma que luego se termine definiendo en esa negociación.

Desde la oposición, el radical Gustavo Menna dijo en su discurso que "la Constitución Nacional habla de federalismo de concertación" y consideró que "en ningún caso se puede avanzar unilateralmente", con lo cual juzgó que la iniciativa en debate constituía "un acto autocrático".

A su vez, el vicepresidente de la cámara, el macrista Álvaro González, dijo que el proyecto "ha tenido un tratamiento bochornoso" y planteó que, si desde el oficialismo querían un acuerdo, "lo tenían que discutir en las comisiones y no venir a los empujones con mayorías circunstanciales a imponer su posición".

En tanto, el diputado de Consenso Federal Jorge Sarghini explicó que su bancada se abstendría en la votación porque consideraba que "no le corresponde al Congreso definir un tema que está en la Corte y no tiene los elementos técnicos para establecer un monto".

Por su parte, el titular del bloque de Unidad para el Desarrollo Federal, José Luis Ramon, había anticipado su acompañamiento al proyecto pero aclaró: "No estamos de acuerdo en la asignación inmediata a la provincia de Buenos Aires porque, mientras se sigan otorgando privilegios solo a AMBA, se nos ahogará el país en centralismo porteño y seguiremos resignando el crecimiento de nuestras provincias".

0
0
0
s2sdefault
Rahasia di Balik RTP Tertinggi: Rayakan Kemerdekaan Indonesia Ke-80 dengan Kemenangan Spektakuler!
Mahjong Ways 2 Redefinisi Kemenangan: Sambut Hari Kemerdekaan Indonesia dengan Pola Jitu Terbaru
Trik Spin Jitu Mahjong Ways: Panduan Khusus untuk Meraih Bonus Terbesar di Momen HUT RI Ke-80
17 Agustus Tahun 45, Mahjong Ways Wins! Bongkar Pola Jitu dan Kumpulan Bonus Terbaik di Hari Kemerdekaan
Ucapan Kemerdekaan dan Strategi Mahjong Ways: Temukan Trik Terbaik untuk RTP Tertinggi!
Dirgahayu RI ke-80: 5 Langkah Cerdas Menguasai Mahjong Ways dan Raih Kemenangan Maksimal
Slogan HUT RI 80 dan Rahasia Mahjong Ways: Metodologi Unik untuk Mencapai Bonus Terbesar
Pola Jitu Mahjong Wins: Kumpulan Trik Terbaik untuk Merayakan Kemerdekaan Indonesia dengan Kemenangan
Download Logo HUT RI 80 dan Mahjong Ways 3: Tips Terbaru untuk Mendefinisikan Ulang Keberuntungan Anda
Twibbon Kemerdekaan dan Trik Mahjong Ways: Panduan Lengkap untuk Bonus Menarik di 17 Agustus 2025
Dirgahayu Indonesia! Mahjong Ways Merdeka dari Pola Gagal: Bongkar 3 Rahasia RTP Tertinggi yang Tersembunyi
Mahjong Wins 2 Menjelajah Kemerdekaan: Mengapa Trik Spin Ini Bisa Memberikan Bonus Terbesar di Tanggal 17 Agustus 2025
Bukan Sekadar 17 Agustus: Mahjong Ways 3 Memberikan Definisi Baru Kemenangan dengan Formasi Terbaik untuk HUT RI Ke-80
Logo 80 Tahun Indonesia dan Mahjong: Sebuah Panduan Peta Harta Karun untuk RTP Jitu di Hari Kemerdekaan
Kemerdekaan Indonesia & Mahjong Wins: 5 Langkah Revolusioner Mengubah Pola Keberuntungan Anda Menjadi Kemenangan Abadi
Ucapan 17 Agustus Paling Epic: Ternyata, Ada Hubungan Tersembunyi Antara Kemerdekaan dan Rahasia Bonus Terbesar Mahjong Ways!
Dari Monas ke Layar Ponsel: Bagaimana Mahjong Ways Mengajarkan Arti Kemerdekaan Sejati dengan RTP Tertinggi
Twibbon HUT RI ke-80 dan Mahjong Ways: Gabungan Unik yang Menjanjikan Kemenangan dan Kemeriahan!
Kumpulan Trik Mahjong dan Lagu Indonesia Merdeka: Panduan Kombinasi yang Menghasilkan Kemenangan Spektakuler
Sambut 17 Agustus 2025: Ternyata, Pola Jitu Mahjong Ways Ini Terinspirasi dari Sejarah Perjuangan Bangsa!
suryajp
monggojp
senang303
sukses303
horus303
sboku99
spesial4d
joinbet99