“La educación en la Ciudad es una prioridad en serio”

“La educación en la Ciudad es una prioridad en serio”

Juan Pablo Rebora

24 Febrero 2025

0
0
0
s2sdefault

Lo dijo el jefe de Gobierno porteño, Jorge Macri al dar comienzo al ciclo lectivo para este 2025. “Empezamos con una currícula nueva para poner más foco en lengua y matemáticas”, agregó. Por su parte, la viejefa Clara Muzzio estuvo en una escuela integral interdisciplinaria en el barrio de Saavedra. 


Más de 350 mil chicos de Nivel Inicial y Primario de escuelas públicas y privadas de la Ciudad empezaron las clases con un nuevo plan de estudios que cambia la forma de aprender a leer y escribir. “La educación en la Ciudad es una prioridad en serio, es una de las mejores de la región y sin dudas la mejor de la Argentina. Queremos ser referentes, por eso venimos revisando los contenidos y empezamos con una currícula nueva para poner más foco en lengua y matemáticas”, dijo el Jefe de Gobierno, Jorge Macri.

Con el nuevo plan de enseñanza se vuelven a corregir errores como los ortográficos, que hasta ahora se pretendían ajustar de manera natural y eso no terminaba sucediendo. Y los problemas de matemática van a estar vinculados a situaciones cotidianas: hoy 4 de cada 10 chicos de primer grado no reconoce las letras y 6 de cada 10 de séptimo grado no puede resolver problemas matemáticos sencillos.

Los programas no se cambiaban hace 20 años: ahora se ayudará a los chicos a aprender, comprender mejor los textos, resolver problemas y llegar mejor preparados a la secundaria.

“Vamos a seguir invirtiendo en una educación pública de calidad porque eso es lo que nos permite ser libres. Lo que aprendemos en la escuela nos transforma. Para vincularnos con el otro y expresar nuestros sentimientos también tenemos que poder hablar, por eso además de lengua y matemática, vamos a hacer foco en todas las habilidades emocionales en primaria, que son muy importantes”, sostuvo Jorge Macri en la Escuela Bilingüe Argentino China, de Parque Patricios. Estuvo acompañado por la ministra de Educación, Mercedes Miguel, familias y docentes.

El nuevo Diseño Curricular para Primaria servirá para que los alumnos puedan leer en forma fluida, comprendan lo que leen, escriban bien, transmitan oralmente sus ideas en distintos contextos de manera clara y precisa, resuelvan problemas matemáticos vinculados con la vida cotidiana y tengan capacidad para trabajar de forma autónoma y colaborativa.

La ministra de Educación, Mercedes Miguel, indicó: “Cambiamos la forma de enseñar a leer y a escribir y lo hicimos en base a la evidencia, a lo que sabemos que funciona: a los chicos tenemos que enseñarles de forma explícita y estructurada. Somos los responsables de ese aprendizaje”. Y añadió: "Todo el Diseño Curricular de Primaria pone mucho foco en los saberes fundacionales, como Lengua y Matemática, que son mínimos y necesarios para la trayectoria escolar”.

También se profundizarán materias claves como Arte y Ciencias y se incluirán innovaciones como el uso de Inteligencia Artificial, mayor participación de la educación digital y la tecnología (Plan Sarmiento), mayor flexibilidad en la organización, enfoque en los logros de aprendizaje y objetivos más claros.

Durante las vacaciones el Gobierno porteño realizó más de 300 obras en las escuelas para garantizar las mejores condiciones, habrá otras 300 en lo que resta del año, y se profundizó la capacitación docente para contar con maestros mejor preparados.

Además se están distribuyendo más de 58.000 netbooks y tablets en el marco del Plan Sarmiento para asegurar que cada alumno disponga de herramientas.

Jorge Macri agregó: “Seguiremos trabajando en idiomas. Acá estamos en una escuela que enseña chino, que además arranca este año con inglés. Estuve el viernes con el presidente de Paraguay porque en muchas de nuestras escuelas tenemos guaraní. Es central la comprensión de otras culturas, de expresar quién sos, más allá de decirlo y de contarlo”.

A diferencia de Inicial y Primario, los alumnos de Nivel Secundario iniciarán las clases el 5 de marzo con un cambio importante en las primeras 33 escuelas pioneras de gestión estatal y privada que adoptarán el programa “Secundaria Aprende”. Es un nuevo enfoque que busca reconfigurar el sistema educativo sobre cuatro principios fundamentales: integración de contenidos, desarrollo de capacidades, avance continuo y autonomía estudiantil.

Por su parte, Clara Muzzio, vicejefa de Gobierno de la Ciudad asistió a la Escuela Integral Interdisciplinaria N°1 en el marco del comienzo de clases.

“Qué alegría encontrarnos en este comienzo de clases. Ver a los chicos volver a este lugar donde pasan tanto tiempo aprendiendo, creciendo. Quiero agradecerle a los docentes, a los equipos directivos y a las familias que acompañan este camino de aprendizaje. Acá hay esfuerzo, dedicación y, sobre todo, amor por los chicos” , dijo Muzzio ante la comunidad educativa del colegio ubicado en el barrio de Saavedra.

La Vicejefa de Gobierno estuvo acompañada por Ilda Dominguez, Directora General de Educación Especial (GCBA), Liliana Osardo, Directora del establecimiento, y las vicedirectoras: Yanina Bruun,  María Laura Vitta y Marisa Álvarez.

La escuela Integral Interdisciplinaria N°1, del D.E 15, está dirigida a niños de edades comprendidas entre los 6 y los 14 años que presentan dificultades en el proceso de aprendizaje y requieren de flexibilidad en la enseñanza. Se promueve una transitoriedad en esta modalidad, con el objetivo de ingresar o reingresar en la modalidad común del Nivel Primario. Cuenta con una matrícula de 80 alumnos y brinda jornada completa con comedor.

Más información:

  • Hay 49 escuelas de educación especial:
  • 53% de los niños con discapacidad en CABA asisten a escuelas comunes.
  • 47% de los niños con discapacidad en CABA asisten a escuelas especiales.
  • 54% de los alumnos integrados a la educación común en la CABA asisten a la escuela primaria.
  • Alumnos con discapacidad en escuela común: 27% sin apoyo a la inclusión, 58% con apoyo a la inclusión en el sector privado y 15% con apoyo a la inclusión en el sector público.
0
0
0
s2sdefault
Bukan Cuma Emas: Bagaimana Scatter Hitam & Lautan Ikan Mendefinisikan Ulang Kekayaan Modern
Ketika Laut, Scatter Hitam, dan Mahjong Ways 2 Jadi Tambang Emas Baru
Dari Laut ke Layar: Perikanan & Scatter Hitam Emas Buka Jalan Baru Menuju Kekayaan
Emas Tak Lagi Sendiri: Mahjong Ways 2 & Lautan Ikan Jadi Simbol Kekayaan Zaman Baru
Scatter Hitam di Mahjong Ways 2 dan Potensi Emas Biru dari Lautan Nusantara
Kekayaan Tak Lagi Digali Tapi Ditangkap dan Diputar!
Dari Laut ke Game: Bagaimana Scatter Hitam Mahjong Ways 2 & Perikanan Menggeser Standar Emas
MPL ID S16: Roster Terbaru yang Siap Mengubah Peta Persaingan!
Mengungkap Roster MPL S16: Siapa Saja Pemain Terpanas yang Masuk Kali Ini?
MPL S16: Peta Persaingan yang Semakin Panas, Roster Terbaru Siap Bersaing!
Kekayaan Tersembunyi di Laut & Scatter Hitam: Bagaimana 2 Dunia Ini Mengubah Segalanya!
Kekayaan yang Tak Pernah Kamu Duga: Perikanan & Scatter Hitam Emas Sedang Mengguncang Dunia!
Mahjong Ways 2 & Lautan: Kombinasi Ajaib yang Menjadi Kunci Kekayaan Masa Depan
Eskalasi Kekayaan Baru: Bagaimana Scatter Hitam dan Lautan Bisa Lebih Berharga dari Emas!
Bukan Hanya Emas! Kenapa Lautan dan Scatter Hitam Jadi Jalan Menuju Kekayaan Tak Terduga
Di Balik Emas, Lautan dan Scatter Hitam: Sebuah Perjalanan Menyusuri Arus Kekayaan yang Tak Terduga
Antara Laut dan Scatter Hitam: Menggali Kekayaan Dalam Dimensi yang Tak Terlihat, Tersembunyi di Balik Mahjong Ways 2
Siap-Siap! MPL ID S16 Hadir dengan Roster Mewah dan Strategi Baru!
Roster MPL S16: Kejutan Besar yang Akan Membuat Para Fans Terpukau!
MPL S16: Apa yang Membuat Roster Tahun Ini Lebih Kuat dari Sebelumnya?
suryajp
monggojp
senang303
sukses303
horus303
sboku99
spesial4d
joinbet99